Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas
- Autores
- Espinosa, Mariana Esther
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta el resultado de una investigación en curso sobre dos empresas cristianas en la ciudad de Córdoba (Argentina), una de transporte y otra gastronómica. La primera pertenece a una familia evangélica y la segunda a un grupo de creyentes católicos. El objetivo es analizar estos emprendimiento buscando identificar el tipo de hecho social que manifiestan y reconocer los procesos sociales que los envuelven. Postulamos que el testimonio es la eficaz estrategia de evangelización puesta en práctica en ambas empresas y focalizamos en la importancia de las clases de habitus que es posible trazar para ambos casos, tendiente a una lectura de las sociabilidades y de las condiciones sociales contrastivas que presentan. Entre otras propiedades simbólicas y sociales que diferencian a las empresas cristianas bajo foco, destacamos la acumulación económica como una variable sensible que nos lleva hacia la comprensión de la autonomía relativa y de la eficacia de ambos proyectos.
This paper presents the result of a current investigation into two Christian businesses in Córdoba city (Argentina). One refers to transportation business and the second one is about gastronomy. The first belongs to an evangelical family and the second to a group of Catholic believers. The aim is to analyze this commerce in order to identify the type of social facts which manifest and recognize the social processes that frame them. We postulate that the testimony is an effective evangelism strategy which is implemented in both businesses. Besides, we focus on the importance of habitus classes that can be schemed in both cases, by paying attention to a reading of sociability and social conditions that are presented. Among other symbolic and social properties that distinguishes Christian businesses under focus, it can be included economic accumulation as a sensitive variable that leads us to the understanding of the relative autonomy and efficiency of both projects.
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
EMPRESAS CRISTIANAS
HABITUS
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35081
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a836234dca2c52ce6e6e6afec185ae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35081 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianasReligion, classes habitus and economy. An ethnography of Christian businessesEspinosa, Mariana EstherEMPRESAS CRISTIANASHABITUSECONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta el resultado de una investigación en curso sobre dos empresas cristianas en la ciudad de Córdoba (Argentina), una de transporte y otra gastronómica. La primera pertenece a una familia evangélica y la segunda a un grupo de creyentes católicos. El objetivo es analizar estos emprendimiento buscando identificar el tipo de hecho social que manifiestan y reconocer los procesos sociales que los envuelven. Postulamos que el testimonio es la eficaz estrategia de evangelización puesta en práctica en ambas empresas y focalizamos en la importancia de las clases de habitus que es posible trazar para ambos casos, tendiente a una lectura de las sociabilidades y de las condiciones sociales contrastivas que presentan. Entre otras propiedades simbólicas y sociales que diferencian a las empresas cristianas bajo foco, destacamos la acumulación económica como una variable sensible que nos lleva hacia la comprensión de la autonomía relativa y de la eficacia de ambos proyectos.This paper presents the result of a current investigation into two Christian businesses in Córdoba city (Argentina). One refers to transportation business and the second one is about gastronomy. The first belongs to an evangelical family and the second to a group of Catholic believers. The aim is to analyze this commerce in order to identify the type of social facts which manifest and recognize the social processes that frame them. We postulate that the testimony is an effective evangelism strategy which is implemented in both businesses. Besides, we focus on the importance of habitus classes that can be schemed in both cases, by paying attention to a reading of sociability and social conditions that are presented. Among other symbolic and social properties that distinguishes Christian businesses under focus, it can be included economic accumulation as a sensitive variable that leads us to the understanding of the relative autonomy and efficiency of both projects.Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35081Espinosa, Mariana Esther; Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Revista Cultura y Religión; 8; 2; 3-2014; 232-2460718-4727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:21.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas Religion, classes habitus and economy. An ethnography of Christian businesses |
title |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
spellingShingle |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas Espinosa, Mariana Esther EMPRESAS CRISTIANAS HABITUS ECONOMIA |
title_short |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
title_full |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
title_fullStr |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
title_full_unstemmed |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
title_sort |
Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, Mariana Esther |
author |
Espinosa, Mariana Esther |
author_facet |
Espinosa, Mariana Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS CRISTIANAS HABITUS ECONOMIA |
topic |
EMPRESAS CRISTIANAS HABITUS ECONOMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta el resultado de una investigación en curso sobre dos empresas cristianas en la ciudad de Córdoba (Argentina), una de transporte y otra gastronómica. La primera pertenece a una familia evangélica y la segunda a un grupo de creyentes católicos. El objetivo es analizar estos emprendimiento buscando identificar el tipo de hecho social que manifiestan y reconocer los procesos sociales que los envuelven. Postulamos que el testimonio es la eficaz estrategia de evangelización puesta en práctica en ambas empresas y focalizamos en la importancia de las clases de habitus que es posible trazar para ambos casos, tendiente a una lectura de las sociabilidades y de las condiciones sociales contrastivas que presentan. Entre otras propiedades simbólicas y sociales que diferencian a las empresas cristianas bajo foco, destacamos la acumulación económica como una variable sensible que nos lleva hacia la comprensión de la autonomía relativa y de la eficacia de ambos proyectos. This paper presents the result of a current investigation into two Christian businesses in Córdoba city (Argentina). One refers to transportation business and the second one is about gastronomy. The first belongs to an evangelical family and the second to a group of Catholic believers. The aim is to analyze this commerce in order to identify the type of social facts which manifest and recognize the social processes that frame them. We postulate that the testimony is an effective evangelism strategy which is implemented in both businesses. Besides, we focus on the importance of habitus classes that can be schemed in both cases, by paying attention to a reading of sociability and social conditions that are presented. Among other symbolic and social properties that distinguishes Christian businesses under focus, it can be included economic accumulation as a sensitive variable that leads us to the understanding of the relative autonomy and efficiency of both projects. Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Este artículo presenta el resultado de una investigación en curso sobre dos empresas cristianas en la ciudad de Córdoba (Argentina), una de transporte y otra gastronómica. La primera pertenece a una familia evangélica y la segunda a un grupo de creyentes católicos. El objetivo es analizar estos emprendimiento buscando identificar el tipo de hecho social que manifiestan y reconocer los procesos sociales que los envuelven. Postulamos que el testimonio es la eficaz estrategia de evangelización puesta en práctica en ambas empresas y focalizamos en la importancia de las clases de habitus que es posible trazar para ambos casos, tendiente a una lectura de las sociabilidades y de las condiciones sociales contrastivas que presentan. Entre otras propiedades simbólicas y sociales que diferencian a las empresas cristianas bajo foco, destacamos la acumulación económica como una variable sensible que nos lleva hacia la comprensión de la autonomía relativa y de la eficacia de ambos proyectos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35081 Espinosa, Mariana Esther; Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Revista Cultura y Religión; 8; 2; 3-2014; 232-246 0718-4727 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35081 |
identifier_str_mv |
Espinosa, Mariana Esther; Religión, clases de habitus y economía: Una etnografía de empresas cristianas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Revista Cultura y Religión; 8; 2; 3-2014; 232-246 0718-4727 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/557 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613100780650496 |
score |
13.069144 |