Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina

Autores
Larsimont, Robin Sebastien; Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Ivars, Jorge Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos enfocamos en la conformación del complejo agroindustrial de papa prefrita en el Valle de Uco (ubicado en el centro oeste de Mendoza-Argentina), liderado por grandes empresas agroalimentarias. La metodología elegida se basó en la triangulación de datos cualitativos provenientes de fuentes primarias y secundarias con datos cuantitativos de fuentes secundarias. A lo largo del trabajo mostramos una serie de factores clave en el despliegue de estrategias empresariales, vinculando nuevos espacios productivos a nuevos espacios de consumo. El Valle de Uco posee grandes propiedades indivisas, infraestructura caminera y eléctrica, suelos vírgenes, y, fundamentalmente, acuíferos de fácil disponibilidad para sembrar esas tierras. Mediante perforaciones y la implementación de sistemas tecnificados de riego, estas empresas se localizaron en áreas previamente incultas. Sin embargo, el despliegue y la consolidación de estos proyectos se vieron empañados por una serie de obstáculos. Estos evidenciaron debilidades de las estrategias empresariales pero también flexibilidad y capacidad de respuesta de actores globales que operan en este medio técnico-científico-informacional.
In the present work we focus on the conformation of the pre-fried potatoes agroindustrial complex in the Valley del Uco (located in the central west of Mendoza, Argentina), which is mainly led by large agro-food companies. The chosen methodology consist on the triangulation of qualitative data from primary and secondary sources with quantitative data from secondary sources. Throughout the work, we show a series of factors that were key in the deployment of business strategies linking new productive spaces to new consumption spaces. Valle del Uco possesses large undivided properties, road and electrical infrastructure, virgin soils, and, mainly, aquifers of easy availability to sow those lands. Through drilling and the implementation of technical irrigation systems, these companies located in uncultivated areas. However, the deployment and consolidation of these projects experimented a number of obstacles. These showed evidence not only about the weaknesses of business strategies but also about the flexibility and response’s capacity of these global actors, operating in this technical-scientific-informational environment.
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
Complejo Agroindustrial
Papa Pre Frita
Agua subterránea
Valle de Uco
Medio Técnico-científico-informacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86246

id CONICETDig_7a6feee14905df7d3a60c521f47cafa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, ArgentinaThe Potatoes Globalization: the Agro-Industrial Complex of Potato in Valle de Uco, Mendoza, ArgentinaLarsimont, Robin SebastienCarballo Hiramatsu, Oscar AlbertoIvars, Jorge DanielComplejo AgroindustrialPapa Pre FritaAgua subterráneaValle de UcoMedio Técnico-científico-informacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos enfocamos en la conformación del complejo agroindustrial de papa prefrita en el Valle de Uco (ubicado en el centro oeste de Mendoza-Argentina), liderado por grandes empresas agroalimentarias. La metodología elegida se basó en la triangulación de datos cualitativos provenientes de fuentes primarias y secundarias con datos cuantitativos de fuentes secundarias. A lo largo del trabajo mostramos una serie de factores clave en el despliegue de estrategias empresariales, vinculando nuevos espacios productivos a nuevos espacios de consumo. El Valle de Uco posee grandes propiedades indivisas, infraestructura caminera y eléctrica, suelos vírgenes, y, fundamentalmente, acuíferos de fácil disponibilidad para sembrar esas tierras. Mediante perforaciones y la implementación de sistemas tecnificados de riego, estas empresas se localizaron en áreas previamente incultas. Sin embargo, el despliegue y la consolidación de estos proyectos se vieron empañados por una serie de obstáculos. Estos evidenciaron debilidades de las estrategias empresariales pero también flexibilidad y capacidad de respuesta de actores globales que operan en este medio técnico-científico-informacional.In the present work we focus on the conformation of the pre-fried potatoes agroindustrial complex in the Valley del Uco (located in the central west of Mendoza, Argentina), which is mainly led by large agro-food companies. The chosen methodology consist on the triangulation of qualitative data from primary and secondary sources with quantitative data from secondary sources. Throughout the work, we show a series of factors that were key in the deployment of business strategies linking new productive spaces to new consumption spaces. Valle del Uco possesses large undivided properties, road and electrical infrastructure, virgin soils, and, mainly, aquifers of easy availability to sow those lands. Through drilling and the implementation of technical irrigation systems, these companies located in uncultivated areas. However, the deployment and consolidation of these projects experimented a number of obstacles. These showed evidence not only about the weaknesses of business strategies but also about the flexibility and response’s capacity of these global actors, operating in this technical-scientific-informational environment.Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86246Larsimont, Robin Sebastien; Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Ivars, Jorge Daniel; Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 5; 13; 1-2018; 182-1990719-4994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarivar.cl/images/vol5-n13/art09_RIVAR13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarivar.cl/index.php/publicaciones/2018/numero-13-eneroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:20.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
The Potatoes Globalization: the Agro-Industrial Complex of Potato in Valle de Uco, Mendoza, Argentina
title Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
spellingShingle Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
Larsimont, Robin Sebastien
Complejo Agroindustrial
Papa Pre Frita
Agua subterránea
Valle de Uco
Medio Técnico-científico-informacional
title_short Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
title_full Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
title_fullStr Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
title_sort Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Larsimont, Robin Sebastien
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
Ivars, Jorge Daniel
author Larsimont, Robin Sebastien
author_facet Larsimont, Robin Sebastien
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
Ivars, Jorge Daniel
author_role author
author2 Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
Ivars, Jorge Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Complejo Agroindustrial
Papa Pre Frita
Agua subterránea
Valle de Uco
Medio Técnico-científico-informacional
topic Complejo Agroindustrial
Papa Pre Frita
Agua subterránea
Valle de Uco
Medio Técnico-científico-informacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos enfocamos en la conformación del complejo agroindustrial de papa prefrita en el Valle de Uco (ubicado en el centro oeste de Mendoza-Argentina), liderado por grandes empresas agroalimentarias. La metodología elegida se basó en la triangulación de datos cualitativos provenientes de fuentes primarias y secundarias con datos cuantitativos de fuentes secundarias. A lo largo del trabajo mostramos una serie de factores clave en el despliegue de estrategias empresariales, vinculando nuevos espacios productivos a nuevos espacios de consumo. El Valle de Uco posee grandes propiedades indivisas, infraestructura caminera y eléctrica, suelos vírgenes, y, fundamentalmente, acuíferos de fácil disponibilidad para sembrar esas tierras. Mediante perforaciones y la implementación de sistemas tecnificados de riego, estas empresas se localizaron en áreas previamente incultas. Sin embargo, el despliegue y la consolidación de estos proyectos se vieron empañados por una serie de obstáculos. Estos evidenciaron debilidades de las estrategias empresariales pero también flexibilidad y capacidad de respuesta de actores globales que operan en este medio técnico-científico-informacional.
In the present work we focus on the conformation of the pre-fried potatoes agroindustrial complex in the Valley del Uco (located in the central west of Mendoza, Argentina), which is mainly led by large agro-food companies. The chosen methodology consist on the triangulation of qualitative data from primary and secondary sources with quantitative data from secondary sources. Throughout the work, we show a series of factors that were key in the deployment of business strategies linking new productive spaces to new consumption spaces. Valle del Uco possesses large undivided properties, road and electrical infrastructure, virgin soils, and, mainly, aquifers of easy availability to sow those lands. Through drilling and the implementation of technical irrigation systems, these companies located in uncultivated areas. However, the deployment and consolidation of these projects experimented a number of obstacles. These showed evidence not only about the weaknesses of business strategies but also about the flexibility and response’s capacity of these global actors, operating in this technical-scientific-informational environment.
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description En el presente trabajo nos enfocamos en la conformación del complejo agroindustrial de papa prefrita en el Valle de Uco (ubicado en el centro oeste de Mendoza-Argentina), liderado por grandes empresas agroalimentarias. La metodología elegida se basó en la triangulación de datos cualitativos provenientes de fuentes primarias y secundarias con datos cuantitativos de fuentes secundarias. A lo largo del trabajo mostramos una serie de factores clave en el despliegue de estrategias empresariales, vinculando nuevos espacios productivos a nuevos espacios de consumo. El Valle de Uco posee grandes propiedades indivisas, infraestructura caminera y eléctrica, suelos vírgenes, y, fundamentalmente, acuíferos de fácil disponibilidad para sembrar esas tierras. Mediante perforaciones y la implementación de sistemas tecnificados de riego, estas empresas se localizaron en áreas previamente incultas. Sin embargo, el despliegue y la consolidación de estos proyectos se vieron empañados por una serie de obstáculos. Estos evidenciaron debilidades de las estrategias empresariales pero también flexibilidad y capacidad de respuesta de actores globales que operan en este medio técnico-científico-informacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86246
Larsimont, Robin Sebastien; Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Ivars, Jorge Daniel; Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 5; 13; 1-2018; 182-199
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86246
identifier_str_mv Larsimont, Robin Sebastien; Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Ivars, Jorge Daniel; Las papas de la globalización: el complejo agroindustrial papero en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 5; 13; 1-2018; 182-199
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarivar.cl/images/vol5-n13/art09_RIVAR13.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarivar.cl/index.php/publicaciones/2018/numero-13-enero
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614359893934080
score 13.070432