Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica
- Autores
- Pesa de Danon, Marta Azucena; Bravo, Silvia; Perez, Silvia; Villafuerte, Manuel Jose
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo sintetiza los aportes de investigaciones previas realizadas en un grupo de investigación en enseñanza de las ciencias en carreras científico-tecnológicas, referidas a la resignificación de la formación experimental y el rol del laboratorio en la formación básica de los ingenieros. Tomando como punto de partida un modelo de aprendizaje de las ciencias sistémico donde se interrelacionan aspectos conceptuales, metodológicos, epistemológicos y actitudinales, se presenta una propuesta estructurada en base a ciclos de actividades grupales en el ámbito del laboratorio, que atienden a la progresión en la construcción del conocimiento. Se ilustra la propuesta abordando la temática de la conducción eléctrica y los modelos que describen y explican los resultados experimentales. Siguiendo una metodología de trabajo integradora de aspectos experimentales y teóricos se plantean actividades a desarrollar en grupos pequeños, orientados y coordinados por el docente. Se atiende a las dificultades de los estudiantes, adoptando una dinámica recursiva que permite revisar aspectos no aprendidos o incorrectamente elaborados. Los resultados alcanzados, evaluados a través de informes grupales y evaluaciones integradoras individuales pueden considerarse satisfactorios y muestran la fertilidad del marco teórico para orientar la enseñanza hacia el desarrollo de las competencias necesarias en la formación de un estudiante de ingeniería.
Fil: Pesa de Danon, Marta Azucena. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bravo, Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; Argentina
Fil: Perez, Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Villafuerte, Manuel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA DE LA FISICA
LABORATORIO
DESARROLLO COMPETENCIAS
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56271
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a6f0f03d822d51d9eca96e96f5347b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56271 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctricaPesa de Danon, Marta AzucenaBravo, SilviaPerez, SilviaVillafuerte, Manuel JoseENSEÑANZA DE LA FISICALABORATORIODESARROLLO COMPETENCIASCONDUCCIÓN ELÉCTRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo sintetiza los aportes de investigaciones previas realizadas en un grupo de investigación en enseñanza de las ciencias en carreras científico-tecnológicas, referidas a la resignificación de la formación experimental y el rol del laboratorio en la formación básica de los ingenieros. Tomando como punto de partida un modelo de aprendizaje de las ciencias sistémico donde se interrelacionan aspectos conceptuales, metodológicos, epistemológicos y actitudinales, se presenta una propuesta estructurada en base a ciclos de actividades grupales en el ámbito del laboratorio, que atienden a la progresión en la construcción del conocimiento. Se ilustra la propuesta abordando la temática de la conducción eléctrica y los modelos que describen y explican los resultados experimentales. Siguiendo una metodología de trabajo integradora de aspectos experimentales y teóricos se plantean actividades a desarrollar en grupos pequeños, orientados y coordinados por el docente. Se atiende a las dificultades de los estudiantes, adoptando una dinámica recursiva que permite revisar aspectos no aprendidos o incorrectamente elaborados. Los resultados alcanzados, evaluados a través de informes grupales y evaluaciones integradoras individuales pueden considerarse satisfactorios y muestran la fertilidad del marco teórico para orientar la enseñanza hacia el desarrollo de las competencias necesarias en la formación de un estudiante de ingeniería.Fil: Pesa de Danon, Marta Azucena. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bravo, Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; ArgentinaFil: Perez, Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Villafuerte, Manuel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56271Pesa de Danon, Marta Azucena; Bravo, Silvia; Perez, Silvia; Villafuerte, Manuel Jose; Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física; Caderno Brasileiro de Ensino en Fisica; 31; 3; 10-2014; 642-6652175-7941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7941.2014v31n3p642info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/2175-7941.2014v31n3p642info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:44.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
title |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
spellingShingle |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica Pesa de Danon, Marta Azucena ENSEÑANZA DE LA FISICA LABORATORIO DESARROLLO COMPETENCIAS CONDUCCIÓN ELÉCTRICA |
title_short |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
title_full |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
title_fullStr |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
title_full_unstemmed |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
title_sort |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesa de Danon, Marta Azucena Bravo, Silvia Perez, Silvia Villafuerte, Manuel Jose |
author |
Pesa de Danon, Marta Azucena |
author_facet |
Pesa de Danon, Marta Azucena Bravo, Silvia Perez, Silvia Villafuerte, Manuel Jose |
author_role |
author |
author2 |
Bravo, Silvia Perez, Silvia Villafuerte, Manuel Jose |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE LA FISICA LABORATORIO DESARROLLO COMPETENCIAS CONDUCCIÓN ELÉCTRICA |
topic |
ENSEÑANZA DE LA FISICA LABORATORIO DESARROLLO COMPETENCIAS CONDUCCIÓN ELÉCTRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo sintetiza los aportes de investigaciones previas realizadas en un grupo de investigación en enseñanza de las ciencias en carreras científico-tecnológicas, referidas a la resignificación de la formación experimental y el rol del laboratorio en la formación básica de los ingenieros. Tomando como punto de partida un modelo de aprendizaje de las ciencias sistémico donde se interrelacionan aspectos conceptuales, metodológicos, epistemológicos y actitudinales, se presenta una propuesta estructurada en base a ciclos de actividades grupales en el ámbito del laboratorio, que atienden a la progresión en la construcción del conocimiento. Se ilustra la propuesta abordando la temática de la conducción eléctrica y los modelos que describen y explican los resultados experimentales. Siguiendo una metodología de trabajo integradora de aspectos experimentales y teóricos se plantean actividades a desarrollar en grupos pequeños, orientados y coordinados por el docente. Se atiende a las dificultades de los estudiantes, adoptando una dinámica recursiva que permite revisar aspectos no aprendidos o incorrectamente elaborados. Los resultados alcanzados, evaluados a través de informes grupales y evaluaciones integradoras individuales pueden considerarse satisfactorios y muestran la fertilidad del marco teórico para orientar la enseñanza hacia el desarrollo de las competencias necesarias en la formación de un estudiante de ingeniería. Fil: Pesa de Danon, Marta Azucena. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bravo, Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Departamento de Fisica; Argentina Fil: Perez, Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina Fil: Villafuerte, Manuel Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina |
description |
Este trabajo sintetiza los aportes de investigaciones previas realizadas en un grupo de investigación en enseñanza de las ciencias en carreras científico-tecnológicas, referidas a la resignificación de la formación experimental y el rol del laboratorio en la formación básica de los ingenieros. Tomando como punto de partida un modelo de aprendizaje de las ciencias sistémico donde se interrelacionan aspectos conceptuales, metodológicos, epistemológicos y actitudinales, se presenta una propuesta estructurada en base a ciclos de actividades grupales en el ámbito del laboratorio, que atienden a la progresión en la construcción del conocimiento. Se ilustra la propuesta abordando la temática de la conducción eléctrica y los modelos que describen y explican los resultados experimentales. Siguiendo una metodología de trabajo integradora de aspectos experimentales y teóricos se plantean actividades a desarrollar en grupos pequeños, orientados y coordinados por el docente. Se atiende a las dificultades de los estudiantes, adoptando una dinámica recursiva que permite revisar aspectos no aprendidos o incorrectamente elaborados. Los resultados alcanzados, evaluados a través de informes grupales y evaluaciones integradoras individuales pueden considerarse satisfactorios y muestran la fertilidad del marco teórico para orientar la enseñanza hacia el desarrollo de las competencias necesarias en la formación de un estudiante de ingeniería. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56271 Pesa de Danon, Marta Azucena; Bravo, Silvia; Perez, Silvia; Villafuerte, Manuel Jose; Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física; Caderno Brasileiro de Ensino en Fisica; 31; 3; 10-2014; 642-665 2175-7941 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56271 |
identifier_str_mv |
Pesa de Danon, Marta Azucena; Bravo, Silvia; Perez, Silvia; Villafuerte, Manuel Jose; Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física; Caderno Brasileiro de Ensino en Fisica; 31; 3; 10-2014; 642-665 2175-7941 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7941.2014v31n3p642 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/2175-7941.2014v31n3p642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614388025131008 |
score |
13.069144 |