La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone discutir algunas tendencias del conflicto obrero y su lugar en el conflicto social en Argentina desde 1989 como una aproximación a los procesos de formación y desorganización de la acción colectiva de clase de los asalariados. Simultáneamente, trata el problema de las categorías de análisis del conflicto social, particularmente el laboral, para la medición de la conflictividad. Para esto se implementó una estrategia de análisis cuantitativo del conflicto a partir de datos de producción propia y de otros investigadores. La principal hipótesis es que durante la década de 1990 se desarrolló en Argentina un proceso de desorganización de la acción de clase de los asalariados, caracterizado por la pérdida de peso social de las acciones de clase dentro del conjunto de las luchas sociales y la fragmentación de las acciones de la clase obrera. Dicho proceso puso en crisis las formas tradicionales de conceptualizar y medir el conflicto social, particularmente el obrero, y exige la adecuación de los instrumentos teóricos y metodológicos con el fin de aprehender las tendencias disímiles del conflicto obrero y social.
This article discusses some trends of the labor conflict and its role in the social conflict in Argentina since 1989 as an approximation to the processes of formation and disorganization of the collective action by the salaried class. Simultaneously, it addresses the problem of the categories of analysis of the social conflict; particularly, of the labor conflict, for the measurement of the amount of conflict. In order to do this, a strategy of quantitative analysis has been implemented, whose point of departure were data of conflict both retrieved by us and from other researchers. The main hypothesis is that, during the 90s, a process of disorganization in the salaried class took place in Argentina, characterized by the loss of social force of the class action agency within the set of social struggles, and the fragmentation of the actions by the working class. This process calls into question the traditional methods for conceptualizing and measuring social conflict, particularly in the workers, and evidences the need to improve and adapt theoretical and methodological tools in order to comprehend the different trends within the social and labor conflict.
Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Conflicto Social
Clases Sociales
Identidades
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51823

id CONICETDig_7a631bb72b9bf56aeceec0244ce1e30a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obreroThe Disorganization of the Class Action in the Recent Argentina and the Conceptual Problems for the Study of Labor ConflictPiva, AdriánConflicto SocialClases SocialesIdentidadesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone discutir algunas tendencias del conflicto obrero y su lugar en el conflicto social en Argentina desde 1989 como una aproximación a los procesos de formación y desorganización de la acción colectiva de clase de los asalariados. Simultáneamente, trata el problema de las categorías de análisis del conflicto social, particularmente el laboral, para la medición de la conflictividad. Para esto se implementó una estrategia de análisis cuantitativo del conflicto a partir de datos de producción propia y de otros investigadores. La principal hipótesis es que durante la década de 1990 se desarrolló en Argentina un proceso de desorganización de la acción de clase de los asalariados, caracterizado por la pérdida de peso social de las acciones de clase dentro del conjunto de las luchas sociales y la fragmentación de las acciones de la clase obrera. Dicho proceso puso en crisis las formas tradicionales de conceptualizar y medir el conflicto social, particularmente el obrero, y exige la adecuación de los instrumentos teóricos y metodológicos con el fin de aprehender las tendencias disímiles del conflicto obrero y social.This article discusses some trends of the labor conflict and its role in the social conflict in Argentina since 1989 as an approximation to the processes of formation and disorganization of the collective action by the salaried class. Simultaneously, it addresses the problem of the categories of analysis of the social conflict; particularly, of the labor conflict, for the measurement of the amount of conflict. In order to do this, a strategy of quantitative analysis has been implemented, whose point of departure were data of conflict both retrieved by us and from other researchers. The main hypothesis is that, during the 90s, a process of disorganization in the salaried class took place in Argentina, characterized by the loss of social force of the class action agency within the set of social struggles, and the fragmentation of the actions by the working class. This process calls into question the traditional methods for conceptualizing and measuring social conflict, particularly in the workers, and evidences the need to improve and adapt theoretical and methodological tools in order to comprehend the different trends within the social and labor conflict.Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51823Piva, Adrián; La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero; Universidad de Antioquia; Estudios Pollíticos; 48; 1-2016; 73-930121-5167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/21742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.espo.n48a05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:40.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
The Disorganization of the Class Action in the Recent Argentina and the Conceptual Problems for the Study of Labor Conflict
title La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
spellingShingle La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
Piva, Adrián
Conflicto Social
Clases Sociales
Identidades
Argentina
title_short La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
title_full La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
title_fullStr La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
title_full_unstemmed La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
title_sort La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto Social
Clases Sociales
Identidades
Argentina
topic Conflicto Social
Clases Sociales
Identidades
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone discutir algunas tendencias del conflicto obrero y su lugar en el conflicto social en Argentina desde 1989 como una aproximación a los procesos de formación y desorganización de la acción colectiva de clase de los asalariados. Simultáneamente, trata el problema de las categorías de análisis del conflicto social, particularmente el laboral, para la medición de la conflictividad. Para esto se implementó una estrategia de análisis cuantitativo del conflicto a partir de datos de producción propia y de otros investigadores. La principal hipótesis es que durante la década de 1990 se desarrolló en Argentina un proceso de desorganización de la acción de clase de los asalariados, caracterizado por la pérdida de peso social de las acciones de clase dentro del conjunto de las luchas sociales y la fragmentación de las acciones de la clase obrera. Dicho proceso puso en crisis las formas tradicionales de conceptualizar y medir el conflicto social, particularmente el obrero, y exige la adecuación de los instrumentos teóricos y metodológicos con el fin de aprehender las tendencias disímiles del conflicto obrero y social.
This article discusses some trends of the labor conflict and its role in the social conflict in Argentina since 1989 as an approximation to the processes of formation and disorganization of the collective action by the salaried class. Simultaneously, it addresses the problem of the categories of analysis of the social conflict; particularly, of the labor conflict, for the measurement of the amount of conflict. In order to do this, a strategy of quantitative analysis has been implemented, whose point of departure were data of conflict both retrieved by us and from other researchers. The main hypothesis is that, during the 90s, a process of disorganization in the salaried class took place in Argentina, characterized by the loss of social force of the class action agency within the set of social struggles, and the fragmentation of the actions by the working class. This process calls into question the traditional methods for conceptualizing and measuring social conflict, particularly in the workers, and evidences the need to improve and adapt theoretical and methodological tools in order to comprehend the different trends within the social and labor conflict.
Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se propone discutir algunas tendencias del conflicto obrero y su lugar en el conflicto social en Argentina desde 1989 como una aproximación a los procesos de formación y desorganización de la acción colectiva de clase de los asalariados. Simultáneamente, trata el problema de las categorías de análisis del conflicto social, particularmente el laboral, para la medición de la conflictividad. Para esto se implementó una estrategia de análisis cuantitativo del conflicto a partir de datos de producción propia y de otros investigadores. La principal hipótesis es que durante la década de 1990 se desarrolló en Argentina un proceso de desorganización de la acción de clase de los asalariados, caracterizado por la pérdida de peso social de las acciones de clase dentro del conjunto de las luchas sociales y la fragmentación de las acciones de la clase obrera. Dicho proceso puso en crisis las formas tradicionales de conceptualizar y medir el conflicto social, particularmente el obrero, y exige la adecuación de los instrumentos teóricos y metodológicos con el fin de aprehender las tendencias disímiles del conflicto obrero y social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51823
Piva, Adrián; La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero; Universidad de Antioquia; Estudios Pollíticos; 48; 1-2016; 73-93
0121-5167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51823
identifier_str_mv Piva, Adrián; La desorganización de la acción de clase en la Argentina reciente y los problemas conceptuales para el estudio del conflicto obrero; Universidad de Antioquia; Estudios Pollíticos; 48; 1-2016; 73-93
0121-5167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/21742
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.espo.n48a05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613188167925760
score 13.070432