Interés público y estrategias de argumentación judicial
- Autores
- Gomez del Rio, Maria Eugenia; Aspinwall, Ayelen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es describir una práctica socio-cultural, intentando representar los significados de lo público y de lo privado que han sido puestos en juego por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en el marco de decisiones judiciales, en las que se despliegan argumentos que incluyen nociones de interés público, en controversias iniciadas por particulares contra el Estado. Asimismo, intentaremos registrar cómo un problema social es convertido o no en un problema público, al interior de la argumentación interpretativa que se desarrolla en las decisiones judiciales examinadas. En este sentido el pensamiento de Paul Khan (2001), será de gran ayuda. Para este autor, el Estado de derecho es una forma de organizar la sociedad occidental moderna, bajo un conjunto de creencias que son constitutivas tanto de la identidad de la comunidad, como de la de sus miembros individuales. Esta perspectiva contextualiza la construcción de la relación individuoEstado sobre un valor agregado adicional: el valor de la cultura. En ese contexto, las categorías público-privado poseen un gran peso en el modo en que lo jurídico imagina nuestro mundo. Por ello, los casos de decisiones judiciales que resuelven litigios apoyados en las distinciones que surgen de esas categorías de la imaginación jurídica permiten acercarnos a una instancia paradigmática del funcionamiento de la cultura jurídica que nos rodea.
O objetivo do presente trabalho é descrever uma pratica sócio- cultura, tentando apresentar os significados do público e do privado no Poder Judiciário do Estado de Córdoba, Argentina, que foram postas em jogo em sentenças judiciais onde litigam particulares e o Estado. Da mesma forma, tentaremos registrar como um problema social é convertido ou não em um problema público, dentro da argumentação interpretativa que se desenvolve nas decisões judiciais examinadas. Neste sentido o pensamento de Paul Khan será de grande ajuda. Segundo este autor, o Estado de direito e uma maneira de organizar a sociedade ocidental moderna sob um conjunto de crenças que são constitutivas da identidade da comunidade e de seus membros individuais. Essa perspectiva contextualiza a construção da relação indivíduo-estado em um valor agregado adicional: o valor da cultura. Portanto as categorias público-privado têm um grande peso num jeito em que o jurídico pensa nosso mundo. Por isso, as sentenças judiciais analisadas nos aproximam de maneira pragmática ao funcionamento da cultura jurídica que nos rodeia.
Fil: Gomez del Rio, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Aspinwall, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho - Materia
-
Público
Privado
Poder judicial
Cultura Juridica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a5bf1e2431111b83d63fd9bf1f3fa30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interés público y estrategias de argumentación judicialGomez del Rio, Maria EugeniaAspinwall, AyelenPúblicoPrivadoPoder judicialCultura Juridicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es describir una práctica socio-cultural, intentando representar los significados de lo público y de lo privado que han sido puestos en juego por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en el marco de decisiones judiciales, en las que se despliegan argumentos que incluyen nociones de interés público, en controversias iniciadas por particulares contra el Estado. Asimismo, intentaremos registrar cómo un problema social es convertido o no en un problema público, al interior de la argumentación interpretativa que se desarrolla en las decisiones judiciales examinadas. En este sentido el pensamiento de Paul Khan (2001), será de gran ayuda. Para este autor, el Estado de derecho es una forma de organizar la sociedad occidental moderna, bajo un conjunto de creencias que son constitutivas tanto de la identidad de la comunidad, como de la de sus miembros individuales. Esta perspectiva contextualiza la construcción de la relación individuoEstado sobre un valor agregado adicional: el valor de la cultura. En ese contexto, las categorías público-privado poseen un gran peso en el modo en que lo jurídico imagina nuestro mundo. Por ello, los casos de decisiones judiciales que resuelven litigios apoyados en las distinciones que surgen de esas categorías de la imaginación jurídica permiten acercarnos a una instancia paradigmática del funcionamiento de la cultura jurídica que nos rodea.O objetivo do presente trabalho é descrever uma pratica sócio- cultura, tentando apresentar os significados do público e do privado no Poder Judiciário do Estado de Córdoba, Argentina, que foram postas em jogo em sentenças judiciais onde litigam particulares e o Estado. Da mesma forma, tentaremos registrar como um problema social é convertido ou não em um problema público, dentro da argumentação interpretativa que se desenvolve nas decisões judiciais examinadas. Neste sentido o pensamento de Paul Khan será de grande ajuda. Segundo este autor, o Estado de direito e uma maneira de organizar a sociedade ocidental moderna sob um conjunto de crenças que são constitutivas da identidade da comunidade e de seus membros individuais. Essa perspectiva contextualiza a construção da relação indivíduo-estado em um valor agregado adicional: o valor da cultura. Portanto as categorias público-privado têm um grande peso num jeito em que o jurídico pensa nosso mundo. Por isso, as sentenças judiciais analisadas nos aproximam de maneira pragmática ao funcionamento da cultura jurídica que nos rodeia.Fil: Gomez del Rio, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Aspinwall, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaXIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología JurídicaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Sociología Jurídica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoSociedad Argentina de Sociología Jurídica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134797Interés público y estrategias de argumentación judicial; XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1704-1798978-987-42-9441-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/congresos-sasju/2018/xix-congreso-nacional-y-ix-latinoamericano-de-sociologia-juridicaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:23.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
title |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
spellingShingle |
Interés público y estrategias de argumentación judicial Gomez del Rio, Maria Eugenia Público Privado Poder judicial Cultura Juridica |
title_short |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
title_full |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
title_fullStr |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
title_full_unstemmed |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
title_sort |
Interés público y estrategias de argumentación judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez del Rio, Maria Eugenia Aspinwall, Ayelen |
author |
Gomez del Rio, Maria Eugenia |
author_facet |
Gomez del Rio, Maria Eugenia Aspinwall, Ayelen |
author_role |
author |
author2 |
Aspinwall, Ayelen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Público Privado Poder judicial Cultura Juridica |
topic |
Público Privado Poder judicial Cultura Juridica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es describir una práctica socio-cultural, intentando representar los significados de lo público y de lo privado que han sido puestos en juego por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en el marco de decisiones judiciales, en las que se despliegan argumentos que incluyen nociones de interés público, en controversias iniciadas por particulares contra el Estado. Asimismo, intentaremos registrar cómo un problema social es convertido o no en un problema público, al interior de la argumentación interpretativa que se desarrolla en las decisiones judiciales examinadas. En este sentido el pensamiento de Paul Khan (2001), será de gran ayuda. Para este autor, el Estado de derecho es una forma de organizar la sociedad occidental moderna, bajo un conjunto de creencias que son constitutivas tanto de la identidad de la comunidad, como de la de sus miembros individuales. Esta perspectiva contextualiza la construcción de la relación individuoEstado sobre un valor agregado adicional: el valor de la cultura. En ese contexto, las categorías público-privado poseen un gran peso en el modo en que lo jurídico imagina nuestro mundo. Por ello, los casos de decisiones judiciales que resuelven litigios apoyados en las distinciones que surgen de esas categorías de la imaginación jurídica permiten acercarnos a una instancia paradigmática del funcionamiento de la cultura jurídica que nos rodea. O objetivo do presente trabalho é descrever uma pratica sócio- cultura, tentando apresentar os significados do público e do privado no Poder Judiciário do Estado de Córdoba, Argentina, que foram postas em jogo em sentenças judiciais onde litigam particulares e o Estado. Da mesma forma, tentaremos registrar como um problema social é convertido ou não em um problema público, dentro da argumentação interpretativa que se desenvolve nas decisões judiciais examinadas. Neste sentido o pensamento de Paul Khan será de grande ajuda. Segundo este autor, o Estado de direito e uma maneira de organizar a sociedade ocidental moderna sob um conjunto de crenças que são constitutivas da identidade da comunidade e de seus membros individuais. Essa perspectiva contextualiza a construção da relação indivíduo-estado em um valor agregado adicional: o valor da cultura. Portanto as categorias público-privado têm um grande peso num jeito em que o jurídico pensa nosso mundo. Por isso, as sentenças judiciais analisadas nos aproximam de maneira pragmática ao funcionamento da cultura jurídica que nos rodeia. Fil: Gomez del Rio, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina Fil: Aspinwall, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Sociología Jurídica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
description |
El objetivo del presente trabajo es describir una práctica socio-cultural, intentando representar los significados de lo público y de lo privado que han sido puestos en juego por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en el marco de decisiones judiciales, en las que se despliegan argumentos que incluyen nociones de interés público, en controversias iniciadas por particulares contra el Estado. Asimismo, intentaremos registrar cómo un problema social es convertido o no en un problema público, al interior de la argumentación interpretativa que se desarrolla en las decisiones judiciales examinadas. En este sentido el pensamiento de Paul Khan (2001), será de gran ayuda. Para este autor, el Estado de derecho es una forma de organizar la sociedad occidental moderna, bajo un conjunto de creencias que son constitutivas tanto de la identidad de la comunidad, como de la de sus miembros individuales. Esta perspectiva contextualiza la construcción de la relación individuoEstado sobre un valor agregado adicional: el valor de la cultura. En ese contexto, las categorías público-privado poseen un gran peso en el modo en que lo jurídico imagina nuestro mundo. Por ello, los casos de decisiones judiciales que resuelven litigios apoyados en las distinciones que surgen de esas categorías de la imaginación jurídica permiten acercarnos a una instancia paradigmática del funcionamiento de la cultura jurídica que nos rodea. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134797 Interés público y estrategias de argumentación judicial; XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1704-1798 978-987-42-9441-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134797 |
identifier_str_mv |
Interés público y estrategias de argumentación judicial; XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1704-1798 978-987-42-9441-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sasju.org.ar/congresos-sasju/2018/xix-congreso-nacional-y-ix-latinoamericano-de-sociologia-juridica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613761966538752 |
score |
13.070432 |