Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística

Autores
Hecht, Ana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antropología lingüística es un campo interdisciplinario que brinda herramientas para desentrañar las complejas relaciones entre lenguajes, culturas e identidades. Desde ese enfoque, este artículo reflexiona sobre los complejos usos de la noción de “lengua materna” por parte de personas que se autorreconocen como indígenas, pero no son hablantes de la lengua patrimonial de su pueblo. Este escrito se basa en materiales etnográficos producto de un trabajo de campo prolongado con el pueblo toba/qom de la provincia del Chaco. En las conclusiones, se establecen puentes entre los usos coloquiales del término lengua materna y las implicancias que eso conlleva a la planificación del bilingüismo en la Educación Intercultural Bilingüe.
Linguistic Anthropology is an interdisciplinary field that provides tools to study the complex relationships between languages, cultures and identities. From this approach, this paper reflects on the complex uses of the notion of "mother tongue" by people who recognize themselves as indigenous, but are not speakers of the heritage language of their people. This paper is based on ethnographic materials as a result of prolonged field work with the Toba/Qom people of the Chaco province. In the conclusions, links are established between the colloquial uses of the term mother tongue and the implications that this entails in the planning of Bilingual Intercultural Education.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
LENGUA MATERNA
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
LENGUA DE HERENCIA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168577

id CONICETDig_7a477bee1e9ab9d6c7d1513c659f6dfc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüísticaDissonances in the definitions of mother tongue for toba/qom speakers: A look from linguistic anthropologyHecht, Ana CarolinaLENGUA MATERNAANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICALENGUA DE HERENCIAEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La antropología lingüística es un campo interdisciplinario que brinda herramientas para desentrañar las complejas relaciones entre lenguajes, culturas e identidades. Desde ese enfoque, este artículo reflexiona sobre los complejos usos de la noción de “lengua materna” por parte de personas que se autorreconocen como indígenas, pero no son hablantes de la lengua patrimonial de su pueblo. Este escrito se basa en materiales etnográficos producto de un trabajo de campo prolongado con el pueblo toba/qom de la provincia del Chaco. En las conclusiones, se establecen puentes entre los usos coloquiales del término lengua materna y las implicancias que eso conlleva a la planificación del bilingüismo en la Educación Intercultural Bilingüe.Linguistic Anthropology is an interdisciplinary field that provides tools to study the complex relationships between languages, cultures and identities. From this approach, this paper reflects on the complex uses of the notion of "mother tongue" by people who recognize themselves as indigenous, but are not speakers of the heritage language of their people. This paper is based on ethnographic materials as a result of prolonged field work with the Toba/Qom people of the Chaco province. In the conclusions, links are established between the colloquial uses of the term mother tongue and the implications that this entails in the planning of Bilingual Intercultural Education.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168577Hecht, Ana Carolina; Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 26; 4-2020; 1-131852-15762618-2998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXI.110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:17.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
Dissonances in the definitions of mother tongue for toba/qom speakers: A look from linguistic anthropology
title Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
spellingShingle Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
Hecht, Ana Carolina
LENGUA MATERNA
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
LENGUA DE HERENCIA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
title_short Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
title_full Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
title_fullStr Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
title_full_unstemmed Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
title_sort Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Hecht, Ana Carolina
author Hecht, Ana Carolina
author_facet Hecht, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUA MATERNA
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
LENGUA DE HERENCIA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
topic LENGUA MATERNA
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
LENGUA DE HERENCIA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La antropología lingüística es un campo interdisciplinario que brinda herramientas para desentrañar las complejas relaciones entre lenguajes, culturas e identidades. Desde ese enfoque, este artículo reflexiona sobre los complejos usos de la noción de “lengua materna” por parte de personas que se autorreconocen como indígenas, pero no son hablantes de la lengua patrimonial de su pueblo. Este escrito se basa en materiales etnográficos producto de un trabajo de campo prolongado con el pueblo toba/qom de la provincia del Chaco. En las conclusiones, se establecen puentes entre los usos coloquiales del término lengua materna y las implicancias que eso conlleva a la planificación del bilingüismo en la Educación Intercultural Bilingüe.
Linguistic Anthropology is an interdisciplinary field that provides tools to study the complex relationships between languages, cultures and identities. From this approach, this paper reflects on the complex uses of the notion of "mother tongue" by people who recognize themselves as indigenous, but are not speakers of the heritage language of their people. This paper is based on ethnographic materials as a result of prolonged field work with the Toba/Qom people of the Chaco province. In the conclusions, links are established between the colloquial uses of the term mother tongue and the implications that this entails in the planning of Bilingual Intercultural Education.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La antropología lingüística es un campo interdisciplinario que brinda herramientas para desentrañar las complejas relaciones entre lenguajes, culturas e identidades. Desde ese enfoque, este artículo reflexiona sobre los complejos usos de la noción de “lengua materna” por parte de personas que se autorreconocen como indígenas, pero no son hablantes de la lengua patrimonial de su pueblo. Este escrito se basa en materiales etnográficos producto de un trabajo de campo prolongado con el pueblo toba/qom de la provincia del Chaco. En las conclusiones, se establecen puentes entre los usos coloquiales del término lengua materna y las implicancias que eso conlleva a la planificación del bilingüismo en la Educación Intercultural Bilingüe.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168577
Hecht, Ana Carolina; Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 26; 4-2020; 1-13
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168577
identifier_str_mv Hecht, Ana Carolina; Disonancias en las definiciones de lengua materna para hablantes toba/qom: Una mirada desde la antropología lingüística; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 26; 4-2020; 1-13
1852-1576
2618-2998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/110
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXI.110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269687757406208
score 13.13397