'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación
- Autores
- Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sentencia judicial debe resolver un conflicto de intereses, pero no de cualquier modo, ya que los jueces deben dar las razones por las que adoptan la solución de cada caso. Ahora bien, no todas las razones proporcionadas por los magistrados tienen igual valor argumentativo: las hay dirimentes -aquellas que conforman el holding o ratio decidendi- y las hay no dirimentes -aquellas que suelen ser categorizadas como obiter dicta-. En este trabajo analizaremos el fallo "Einaudi", y procuraremos demostrar cómo la Corte Suprema de la Nación Argentina hace funcionar allí de modo peculiar un argumento obiter dictum: a- sin el uso explícito de la expresión obiter dictum; b- no para argumentar en forma accesoria dentro de los límites del caso específico y concreto; c- para anunciar y para fundamentar proyectivamente una resolución posterior de carácter general y abstracto y, por ende, extrajurisdiccional, la acordada n° 28/2014, de carácter reglamentario.
A judicial decision must solve a conflict of interests, yet not in any way as judges must provide reasons to ground the solutions adopted in each case. Not all the reasons given by judges, though, carry the same argumentative value: there are decisive reasons, which make up the holding or ratio decidendi, as well as non-decisive ones, which are usually categorized as obiter dicta. In this paper we set out to analyze the “Einaudi” decision and we will strive to show how Argentina’s Supreme Court of Justice makes an obiter dictum argument work in a peculiar way there: a. Without explicitly using the phrase obiter dictum; b. Not to provide supplemetary arguments within the bounderings of a specific, concrete case; and c. In order to announce and ground projectively a subsequent decision, which is both general and abstract and therefore extra-jurisdictional: Decree28/2014, of regulatory nature.
Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Poder Judicial. Cámara de Apelación Civil y Comercial; Argentina - Materia
-
OBITER DICTUM
ARGUMENTACIÓN ACCESORIA
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
ARGUMENTACIÓN PROYECTIVA
FUNCIÓN EXTRAJURISDICCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88044
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7a46cd563c84b6653667fcfc36c85b37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88044 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la NaciónObiter dictum and projective argumentation in Argentina’s Supreme Court precedent “Einaudi”Cucatto, MarianaSosa, Toribio EnriqueOBITER DICTUMARGUMENTACIÓN ACCESORIAFUNCIÓN JURISDICCIONALARGUMENTACIÓN PROYECTIVAFUNCIÓN EXTRAJURISDICCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La sentencia judicial debe resolver un conflicto de intereses, pero no de cualquier modo, ya que los jueces deben dar las razones por las que adoptan la solución de cada caso. Ahora bien, no todas las razones proporcionadas por los magistrados tienen igual valor argumentativo: las hay dirimentes -aquellas que conforman el holding o ratio decidendi- y las hay no dirimentes -aquellas que suelen ser categorizadas como obiter dicta-. En este trabajo analizaremos el fallo "Einaudi", y procuraremos demostrar cómo la Corte Suprema de la Nación Argentina hace funcionar allí de modo peculiar un argumento obiter dictum: a- sin el uso explícito de la expresión obiter dictum; b- no para argumentar en forma accesoria dentro de los límites del caso específico y concreto; c- para anunciar y para fundamentar proyectivamente una resolución posterior de carácter general y abstracto y, por ende, extrajurisdiccional, la acordada n° 28/2014, de carácter reglamentario.A judicial decision must solve a conflict of interests, yet not in any way as judges must provide reasons to ground the solutions adopted in each case. Not all the reasons given by judges, though, carry the same argumentative value: there are decisive reasons, which make up the holding or ratio decidendi, as well as non-decisive ones, which are usually categorized as obiter dicta. In this paper we set out to analyze the “Einaudi” decision and we will strive to show how Argentina’s Supreme Court of Justice makes an obiter dictum argument work in a peculiar way there: a. Without explicitly using the phrase obiter dictum; b. Not to provide supplemetary arguments within the bounderings of a specific, concrete case; and c. In order to announce and ground projectively a subsequent decision, which is both general and abstract and therefore extra-jurisdictional: Decree28/2014, of regulatory nature.Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Poder Judicial. Cámara de Apelación Civil y Comercial; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de América Latina2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88044Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; 'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 5-2018; 259-2712218 0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/10_cuaderno_019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:06.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación Obiter dictum and projective argumentation in Argentina’s Supreme Court precedent “Einaudi” |
| title |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| spellingShingle |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación Cucatto, Mariana OBITER DICTUM ARGUMENTACIÓN ACCESORIA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ARGUMENTACIÓN PROYECTIVA FUNCIÓN EXTRAJURISDICCIONAL |
| title_short |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| title_full |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| title_fullStr |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| title_full_unstemmed |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| title_sort |
'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
| author |
Cucatto, Mariana |
| author_facet |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Sosa, Toribio Enrique |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OBITER DICTUM ARGUMENTACIÓN ACCESORIA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ARGUMENTACIÓN PROYECTIVA FUNCIÓN EXTRAJURISDICCIONAL |
| topic |
OBITER DICTUM ARGUMENTACIÓN ACCESORIA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ARGUMENTACIÓN PROYECTIVA FUNCIÓN EXTRAJURISDICCIONAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sentencia judicial debe resolver un conflicto de intereses, pero no de cualquier modo, ya que los jueces deben dar las razones por las que adoptan la solución de cada caso. Ahora bien, no todas las razones proporcionadas por los magistrados tienen igual valor argumentativo: las hay dirimentes -aquellas que conforman el holding o ratio decidendi- y las hay no dirimentes -aquellas que suelen ser categorizadas como obiter dicta-. En este trabajo analizaremos el fallo "Einaudi", y procuraremos demostrar cómo la Corte Suprema de la Nación Argentina hace funcionar allí de modo peculiar un argumento obiter dictum: a- sin el uso explícito de la expresión obiter dictum; b- no para argumentar en forma accesoria dentro de los límites del caso específico y concreto; c- para anunciar y para fundamentar proyectivamente una resolución posterior de carácter general y abstracto y, por ende, extrajurisdiccional, la acordada n° 28/2014, de carácter reglamentario. A judicial decision must solve a conflict of interests, yet not in any way as judges must provide reasons to ground the solutions adopted in each case. Not all the reasons given by judges, though, carry the same argumentative value: there are decisive reasons, which make up the holding or ratio decidendi, as well as non-decisive ones, which are usually categorized as obiter dicta. In this paper we set out to analyze the “Einaudi” decision and we will strive to show how Argentina’s Supreme Court of Justice makes an obiter dictum argument work in a peculiar way there: a. Without explicitly using the phrase obiter dictum; b. Not to provide supplemetary arguments within the bounderings of a specific, concrete case; and c. In order to announce and ground projectively a subsequent decision, which is both general and abstract and therefore extra-jurisdictional: Decree28/2014, of regulatory nature. Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Poder Judicial. Cámara de Apelación Civil y Comercial; Argentina |
| description |
La sentencia judicial debe resolver un conflicto de intereses, pero no de cualquier modo, ya que los jueces deben dar las razones por las que adoptan la solución de cada caso. Ahora bien, no todas las razones proporcionadas por los magistrados tienen igual valor argumentativo: las hay dirimentes -aquellas que conforman el holding o ratio decidendi- y las hay no dirimentes -aquellas que suelen ser categorizadas como obiter dicta-. En este trabajo analizaremos el fallo "Einaudi", y procuraremos demostrar cómo la Corte Suprema de la Nación Argentina hace funcionar allí de modo peculiar un argumento obiter dictum: a- sin el uso explícito de la expresión obiter dictum; b- no para argumentar en forma accesoria dentro de los límites del caso específico y concreto; c- para anunciar y para fundamentar proyectivamente una resolución posterior de carácter general y abstracto y, por ende, extrajurisdiccional, la acordada n° 28/2014, de carácter reglamentario. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88044 Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; 'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 5-2018; 259-271 2218 0761 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/88044 |
| identifier_str_mv |
Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; 'Obiter dictum' y argumentación proyectiva en el precedente "Einaudi" de la Corte Suprema de la Nación; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 10; 5-2018; 259-271 2218 0761 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/10_cuaderno_019.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781686782623744 |
| score |
12.982451 |