Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra

Autores
Alanis, Florencia; Morales, Andrés Hernán; Jaime, Gloria; Salomón, V. M.; Martinez, Maria Alejandra; Romero, Cintia Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Últimamente, las gomas naturales han emergido en la industria alimentaria como alternativa para su uso como aditivo alimentario o agente encapsulante. Los exudados gomosos son producidos y secretados después de una agresión para brindar protección, sellando el corte y previniendo la deshidratación. Numerosos árboles distribuidos en regiones áridas y semiáridas secretan este tipo de sustancias. Nuestro objetivo se centra en la purificación y caracterización del exudado gomoso proveniente de Prosopis nigra para su potencial aplicación en la industria de los alimentos. El material vegetal en este trabajo fue colectado en la comunidad indígena de Amaicha delValle (Tucumán) durante abril de 2017. La identificación botánica se realizó en base a sus estructuras vegetativas y reproductivas, el estudio histológico de la madera y la caracterización morfológica del exudado. El polímero secretado fue purificado y caracterizado por FTIR mostrando los picos característicos de polímeros de azúcares. La actividad antioxidante se evidenció por el método del radical-catión ABTS en extractos acuosos y etanólicos mostrando un SC50 de 67 y 40 µg/mL respectivamente, así como un contenido de fenoles totales de 2,10 y 0,60 mgGAE/g de goma. Se evaluó la capacidad emulsionante, así como la estabilidad de la emulsión formada frente a diferentes aceites. Tras una semana, se conservaron entre un 40-50% del volumen inicial de la emulsión, y aquellas con aceite de pescado retuvieron un 98% del volumen tras calentamiento. Así, el polímero purificado del exudado de P. nigra resulta una fuente potencial para su uso como agente encapsulante para la industria alimenticia o farmacéutica.
Fil: Alanis, Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Morales, Andrés Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Jaime, Gloria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Salomón, V. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martinez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
Prosopis nigra
Biopolimero
Enzimas
Encapsulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177317

id CONICETDig_24ade10b1919455eece3c6a8c18d265e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177317
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigraAlanis, FlorenciaMorales, Andrés HernánJaime, GloriaSalomón, V. M.Martinez, Maria AlejandraRomero, Cintia MarianaProsopis nigraBiopolimeroEnzimasEncapsulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Últimamente, las gomas naturales han emergido en la industria alimentaria como alternativa para su uso como aditivo alimentario o agente encapsulante. Los exudados gomosos son producidos y secretados después de una agresión para brindar protección, sellando el corte y previniendo la deshidratación. Numerosos árboles distribuidos en regiones áridas y semiáridas secretan este tipo de sustancias. Nuestro objetivo se centra en la purificación y caracterización del exudado gomoso proveniente de Prosopis nigra para su potencial aplicación en la industria de los alimentos. El material vegetal en este trabajo fue colectado en la comunidad indígena de Amaicha delValle (Tucumán) durante abril de 2017. La identificación botánica se realizó en base a sus estructuras vegetativas y reproductivas, el estudio histológico de la madera y la caracterización morfológica del exudado. El polímero secretado fue purificado y caracterizado por FTIR mostrando los picos característicos de polímeros de azúcares. La actividad antioxidante se evidenció por el método del radical-catión ABTS en extractos acuosos y etanólicos mostrando un SC50 de 67 y 40 µg/mL respectivamente, así como un contenido de fenoles totales de 2,10 y 0,60 mgGAE/g de goma. Se evaluó la capacidad emulsionante, así como la estabilidad de la emulsión formada frente a diferentes aceites. Tras una semana, se conservaron entre un 40-50% del volumen inicial de la emulsión, y aquellas con aceite de pescado retuvieron un 98% del volumen tras calentamiento. Así, el polímero purificado del exudado de P. nigra resulta una fuente potencial para su uso como agente encapsulante para la industria alimenticia o farmacéutica.Fil: Alanis, Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Morales, Andrés Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Jaime, Gloria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Salomón, V. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martinez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177317Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra; XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2019; 1-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1550149680_TElCUk8gQUJUIDIwMTgucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177317instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:29.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
title Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
spellingShingle Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
Alanis, Florencia
Prosopis nigra
Biopolimero
Enzimas
Encapsulación
title_short Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
title_full Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
title_fullStr Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
title_sort Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra
dc.creator.none.fl_str_mv Alanis, Florencia
Morales, Andrés Hernán
Jaime, Gloria
Salomón, V. M.
Martinez, Maria Alejandra
Romero, Cintia Mariana
author Alanis, Florencia
author_facet Alanis, Florencia
Morales, Andrés Hernán
Jaime, Gloria
Salomón, V. M.
Martinez, Maria Alejandra
Romero, Cintia Mariana
author_role author
author2 Morales, Andrés Hernán
Jaime, Gloria
Salomón, V. M.
Martinez, Maria Alejandra
Romero, Cintia Mariana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prosopis nigra
Biopolimero
Enzimas
Encapsulación
topic Prosopis nigra
Biopolimero
Enzimas
Encapsulación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Últimamente, las gomas naturales han emergido en la industria alimentaria como alternativa para su uso como aditivo alimentario o agente encapsulante. Los exudados gomosos son producidos y secretados después de una agresión para brindar protección, sellando el corte y previniendo la deshidratación. Numerosos árboles distribuidos en regiones áridas y semiáridas secretan este tipo de sustancias. Nuestro objetivo se centra en la purificación y caracterización del exudado gomoso proveniente de Prosopis nigra para su potencial aplicación en la industria de los alimentos. El material vegetal en este trabajo fue colectado en la comunidad indígena de Amaicha delValle (Tucumán) durante abril de 2017. La identificación botánica se realizó en base a sus estructuras vegetativas y reproductivas, el estudio histológico de la madera y la caracterización morfológica del exudado. El polímero secretado fue purificado y caracterizado por FTIR mostrando los picos característicos de polímeros de azúcares. La actividad antioxidante se evidenció por el método del radical-catión ABTS en extractos acuosos y etanólicos mostrando un SC50 de 67 y 40 µg/mL respectivamente, así como un contenido de fenoles totales de 2,10 y 0,60 mgGAE/g de goma. Se evaluó la capacidad emulsionante, así como la estabilidad de la emulsión formada frente a diferentes aceites. Tras una semana, se conservaron entre un 40-50% del volumen inicial de la emulsión, y aquellas con aceite de pescado retuvieron un 98% del volumen tras calentamiento. Así, el polímero purificado del exudado de P. nigra resulta una fuente potencial para su uso como agente encapsulante para la industria alimenticia o farmacéutica.
Fil: Alanis, Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Morales, Andrés Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Jaime, Gloria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Salomón, V. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martinez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Últimamente, las gomas naturales han emergido en la industria alimentaria como alternativa para su uso como aditivo alimentario o agente encapsulante. Los exudados gomosos son producidos y secretados después de una agresión para brindar protección, sellando el corte y previniendo la deshidratación. Numerosos árboles distribuidos en regiones áridas y semiáridas secretan este tipo de sustancias. Nuestro objetivo se centra en la purificación y caracterización del exudado gomoso proveniente de Prosopis nigra para su potencial aplicación en la industria de los alimentos. El material vegetal en este trabajo fue colectado en la comunidad indígena de Amaicha delValle (Tucumán) durante abril de 2017. La identificación botánica se realizó en base a sus estructuras vegetativas y reproductivas, el estudio histológico de la madera y la caracterización morfológica del exudado. El polímero secretado fue purificado y caracterizado por FTIR mostrando los picos característicos de polímeros de azúcares. La actividad antioxidante se evidenció por el método del radical-catión ABTS en extractos acuosos y etanólicos mostrando un SC50 de 67 y 40 µg/mL respectivamente, así como un contenido de fenoles totales de 2,10 y 0,60 mgGAE/g de goma. Se evaluó la capacidad emulsionante, así como la estabilidad de la emulsión formada frente a diferentes aceites. Tras una semana, se conservaron entre un 40-50% del volumen inicial de la emulsión, y aquellas con aceite de pescado retuvieron un 98% del volumen tras calentamiento. Así, el polímero purificado del exudado de P. nigra resulta una fuente potencial para su uso como agente encapsulante para la industria alimenticia o farmacéutica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177317
Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra; XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2019; 1-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177317
identifier_str_mv Aislamiento y caracterización de gomas exudadas de Prosopis nigra; XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2019; 1-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1550149680_TElCUk8gQUJUIDIwMTgucGRm.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269032459272192
score 13.13397