Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil

Autores
Díaz, Ana Clara; Tilli, Camila; Torres, Maria Jose; Villareal, Andrea; del Valle Gallo, Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mercado ofrece en la actualidad, gran variedad de budines cuyo ingrediente principal es harina de trigo y además contienen alto porcentaje de materia grasa. La harina desgrasada de chía (HDC), remanente de la extracción del aceite, posee un interesante perfil nutricional (alto contenido de fibra dietética y proteínas con aminoácidos esenciales no presentes en cereales como el trigo) que la hace atractiva como ingrediente funcional en productos de panadería. En ensayos anteriores se reemplazó harina de trigo por HDC obteniendo distintas formulaciones, de las cuales la que resultó con mayor aceptabilidad sensorial fue la mezcla 70-30. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la formulación de budines desarrollados con 30% de HDC y 70% de harina de trigo para obtener un producto con mayor vida útil. Se partió de una fórmula base que contenía: harina (33%), huevo (22%), margarina (22%), azúcar (22%), polvo de hornear, esencia de vainilla y sal. Se desarrollaron 4 formulaciones: 100% de harina de trigo como control (BT), otra reemplazando un 30% por HDC (BC), otras dos formulaciones iguales a estas, pero con el agregado de glicerol como agente humectante (1,6%) y de propionato de calcio (0,1%) como agente conservante, denominadas BTHC y BCHC, respectivamente. Los budines resultantes se caracterizaron mediante humedad, aw, pH, acidez titulable, rendimiento en el horneado y volumen de las piezas, color de miga y superficie determinando los parámetros cromáticos L, a* y b*. Para estudio de vida útil acelerado, los budines fueron envasados en laminado polipropileno de 17 micrones y se colocaron en estufa a 35°C y 65% HR, tomando como equivalencia una semana en dichas condiciones, con un mes. La caracterización de los productos mostró que no hay diferencias significativas en los valores de humedad, ni rendimientos para los budines de las cuatro formulaciones. Se observó que las formulaciones con glicerol lograron un aumento del volumen. Ambas formulaciones, BTHC y BCHC, mostraron un ligero incremento de la acidez de 1%. En cuanto al pH se obtuvo un descenso marcado para las formulaciones con conservante al igual que la aw. La incorporación de agentes humectantes y conservantes, no modificó los parámetros cromáticos respecto de los blancos. Sin embargo su presencia logró el retraso de desarrollo de mohos y el deterioro de la calidad sensorial. La vida útil de los budines con conservante y humectante aumentó de manera significativa, de 1 mes a 3 meses.
Fil: Díaz, Ana Clara. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tilli, Camila. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Torres, Maria Jose. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villareal, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: del Valle Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Materia
SALVIA HISPÁNICA L
BUDINES
CONSERVANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159925

id CONICETDig_7a0203c87f228dcb71ff754a38e601e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útilDíaz, Ana ClaraTilli, CamilaTorres, Maria JoseVillareal, Andreadel Valle Gallo, AliciaSALVIA HISPÁNICA LBUDINESCONSERVANTEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El mercado ofrece en la actualidad, gran variedad de budines cuyo ingrediente principal es harina de trigo y además contienen alto porcentaje de materia grasa. La harina desgrasada de chía (HDC), remanente de la extracción del aceite, posee un interesante perfil nutricional (alto contenido de fibra dietética y proteínas con aminoácidos esenciales no presentes en cereales como el trigo) que la hace atractiva como ingrediente funcional en productos de panadería. En ensayos anteriores se reemplazó harina de trigo por HDC obteniendo distintas formulaciones, de las cuales la que resultó con mayor aceptabilidad sensorial fue la mezcla 70-30. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la formulación de budines desarrollados con 30% de HDC y 70% de harina de trigo para obtener un producto con mayor vida útil. Se partió de una fórmula base que contenía: harina (33%), huevo (22%), margarina (22%), azúcar (22%), polvo de hornear, esencia de vainilla y sal. Se desarrollaron 4 formulaciones: 100% de harina de trigo como control (BT), otra reemplazando un 30% por HDC (BC), otras dos formulaciones iguales a estas, pero con el agregado de glicerol como agente humectante (1,6%) y de propionato de calcio (0,1%) como agente conservante, denominadas BTHC y BCHC, respectivamente. Los budines resultantes se caracterizaron mediante humedad, aw, pH, acidez titulable, rendimiento en el horneado y volumen de las piezas, color de miga y superficie determinando los parámetros cromáticos L, a* y b*. Para estudio de vida útil acelerado, los budines fueron envasados en laminado polipropileno de 17 micrones y se colocaron en estufa a 35°C y 65% HR, tomando como equivalencia una semana en dichas condiciones, con un mes. La caracterización de los productos mostró que no hay diferencias significativas en los valores de humedad, ni rendimientos para los budines de las cuatro formulaciones. Se observó que las formulaciones con glicerol lograron un aumento del volumen. Ambas formulaciones, BTHC y BCHC, mostraron un ligero incremento de la acidez de 1%. En cuanto al pH se obtuvo un descenso marcado para las formulaciones con conservante al igual que la aw. La incorporación de agentes humectantes y conservantes, no modificó los parámetros cromáticos respecto de los blancos. Sin embargo su presencia logró el retraso de desarrollo de mohos y el deterioro de la calidad sensorial. La vida útil de los budines con conservante y humectante aumentó de manera significativa, de 1 mes a 3 meses.Fil: Díaz, Ana Clara. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tilli, Camila. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Torres, Maria Jose. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villareal, Andrea. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: del Valle Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159925Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 785-785978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:47.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
title Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
spellingShingle Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
Díaz, Ana Clara
SALVIA HISPÁNICA L
BUDINES
CONSERVANTES
title_short Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
title_full Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
title_fullStr Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
title_full_unstemmed Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
title_sort Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ana Clara
Tilli, Camila
Torres, Maria Jose
Villareal, Andrea
del Valle Gallo, Alicia
author Díaz, Ana Clara
author_facet Díaz, Ana Clara
Tilli, Camila
Torres, Maria Jose
Villareal, Andrea
del Valle Gallo, Alicia
author_role author
author2 Tilli, Camila
Torres, Maria Jose
Villareal, Andrea
del Valle Gallo, Alicia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Socolovsky, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv SALVIA HISPÁNICA L
BUDINES
CONSERVANTES
topic SALVIA HISPÁNICA L
BUDINES
CONSERVANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El mercado ofrece en la actualidad, gran variedad de budines cuyo ingrediente principal es harina de trigo y además contienen alto porcentaje de materia grasa. La harina desgrasada de chía (HDC), remanente de la extracción del aceite, posee un interesante perfil nutricional (alto contenido de fibra dietética y proteínas con aminoácidos esenciales no presentes en cereales como el trigo) que la hace atractiva como ingrediente funcional en productos de panadería. En ensayos anteriores se reemplazó harina de trigo por HDC obteniendo distintas formulaciones, de las cuales la que resultó con mayor aceptabilidad sensorial fue la mezcla 70-30. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la formulación de budines desarrollados con 30% de HDC y 70% de harina de trigo para obtener un producto con mayor vida útil. Se partió de una fórmula base que contenía: harina (33%), huevo (22%), margarina (22%), azúcar (22%), polvo de hornear, esencia de vainilla y sal. Se desarrollaron 4 formulaciones: 100% de harina de trigo como control (BT), otra reemplazando un 30% por HDC (BC), otras dos formulaciones iguales a estas, pero con el agregado de glicerol como agente humectante (1,6%) y de propionato de calcio (0,1%) como agente conservante, denominadas BTHC y BCHC, respectivamente. Los budines resultantes se caracterizaron mediante humedad, aw, pH, acidez titulable, rendimiento en el horneado y volumen de las piezas, color de miga y superficie determinando los parámetros cromáticos L, a* y b*. Para estudio de vida útil acelerado, los budines fueron envasados en laminado polipropileno de 17 micrones y se colocaron en estufa a 35°C y 65% HR, tomando como equivalencia una semana en dichas condiciones, con un mes. La caracterización de los productos mostró que no hay diferencias significativas en los valores de humedad, ni rendimientos para los budines de las cuatro formulaciones. Se observó que las formulaciones con glicerol lograron un aumento del volumen. Ambas formulaciones, BTHC y BCHC, mostraron un ligero incremento de la acidez de 1%. En cuanto al pH se obtuvo un descenso marcado para las formulaciones con conservante al igual que la aw. La incorporación de agentes humectantes y conservantes, no modificó los parámetros cromáticos respecto de los blancos. Sin embargo su presencia logró el retraso de desarrollo de mohos y el deterioro de la calidad sensorial. La vida útil de los budines con conservante y humectante aumentó de manera significativa, de 1 mes a 3 meses.
Fil: Díaz, Ana Clara. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tilli, Camila. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Torres, Maria Jose. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villareal, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: del Valle Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
description El mercado ofrece en la actualidad, gran variedad de budines cuyo ingrediente principal es harina de trigo y además contienen alto porcentaje de materia grasa. La harina desgrasada de chía (HDC), remanente de la extracción del aceite, posee un interesante perfil nutricional (alto contenido de fibra dietética y proteínas con aminoácidos esenciales no presentes en cereales como el trigo) que la hace atractiva como ingrediente funcional en productos de panadería. En ensayos anteriores se reemplazó harina de trigo por HDC obteniendo distintas formulaciones, de las cuales la que resultó con mayor aceptabilidad sensorial fue la mezcla 70-30. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la formulación de budines desarrollados con 30% de HDC y 70% de harina de trigo para obtener un producto con mayor vida útil. Se partió de una fórmula base que contenía: harina (33%), huevo (22%), margarina (22%), azúcar (22%), polvo de hornear, esencia de vainilla y sal. Se desarrollaron 4 formulaciones: 100% de harina de trigo como control (BT), otra reemplazando un 30% por HDC (BC), otras dos formulaciones iguales a estas, pero con el agregado de glicerol como agente humectante (1,6%) y de propionato de calcio (0,1%) como agente conservante, denominadas BTHC y BCHC, respectivamente. Los budines resultantes se caracterizaron mediante humedad, aw, pH, acidez titulable, rendimiento en el horneado y volumen de las piezas, color de miga y superficie determinando los parámetros cromáticos L, a* y b*. Para estudio de vida útil acelerado, los budines fueron envasados en laminado polipropileno de 17 micrones y se colocaron en estufa a 35°C y 65% HR, tomando como equivalencia una semana en dichas condiciones, con un mes. La caracterización de los productos mostró que no hay diferencias significativas en los valores de humedad, ni rendimientos para los budines de las cuatro formulaciones. Se observó que las formulaciones con glicerol lograron un aumento del volumen. Ambas formulaciones, BTHC y BCHC, mostraron un ligero incremento de la acidez de 1%. En cuanto al pH se obtuvo un descenso marcado para las formulaciones con conservante al igual que la aw. La incorporación de agentes humectantes y conservantes, no modificó los parámetros cromáticos respecto de los blancos. Sin embargo su presencia logró el retraso de desarrollo de mohos y el deterioro de la calidad sensorial. La vida útil de los budines con conservante y humectante aumentó de manera significativa, de 1 mes a 3 meses.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159925
Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 785-785
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159925
identifier_str_mv Optimización de una formulación de budín a base de harina de trigo y chía para aumentar su vida útil; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 785-785
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083436662489088
score 13.22299