Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo

Autores
Ardoino, Silvia Marina; Toso, Ricardo Enrique; Alvarez, Hebe Lina; Mariani, Ezequiel Lisandro; Cachau, Pablo Daniel; Mancilla, Micaela Vanesa; Oriani, Delia Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de la década del ´40 del siglo pasado se comenzaron a utilizar antibióticos en la dieta de los animales, con el objetivo de aumentar la producción de carne, huevos y leche. Los resultados desde el punto de vista productivo fueron altamente positivos. Sin embargo, con el correr del tiempo esta práctica comenzó a ser cuestionada desde el punto de vista de la salud pública por sus implicancias en la generación de resistencia a los antimicrobianos usados en terapéutica. Así, en el año 2003 la Unión Europea comienza con las directivas para la prohibición de su uso. En lo que a la producción aviar se refiere es particularmente cuestionado el uso no terapéutico de antimicrobianos tanto para la prevención de enfermedades (profilaxis) como para la estimulación del crecimiento, lo que implica administrar dosis subterapéuticas a animales generalmente a través del alimento con la finalidad de aumentar su productividad y ritmo de crecimiento. El desafío actual se centra en encontrar compuestos que logren los mismos resultados beneficiosos en la producción que los antimicrobianos como promotores de crecimiento, sin los efectos adversos del uso de éstos para tal fin.
By the end of the 40s´ in the last century, antibiotics were used in animals´ diets, with the aim to increase meat, eggs and milk production. The results from the productive point of view were highly positive. However, overtime, this practice was questioned from the public health point of view due to its implications in the generation of resistance to the antimicrobial used in treatments. Thus, in 2003, the European Union started with the instructions of the prohibition of its use. With respect to poultry production, the non-therapeutic use of antimicrobial is questioned not only for diseases prevention (profilaxis) but for the growth stimulation as well, what means to administer sub-therapeutic doses to animals generally through feed with the purpose of increasing their productivity and growth rate. The current challenge is to find compounds which achieve the same beneficial results in the production as the antimicrobial in growth promotion without adverse effects for such use.
Fil: Ardoino, Silvia Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Toso, Ricardo Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Alvarez, Hebe Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Mariani, Ezequiel Lisandro. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cachau, Pablo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mancilla, Micaela Vanesa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
ANTIMICROBIANOS
PROMOTORES DE CRECIMIENTO
RESISTENCIA BACTERIANA
AGP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75732

id CONICETDig_79f5ed3d45f8ed52c7d3213c36dfd1f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazoAntimicrobial as growth promoters (AGP) in poultry balanced feed: use, bacterial resistance, new alternatives and replacement optionsArdoino, Silvia MarinaToso, Ricardo EnriqueAlvarez, Hebe LinaMariani, Ezequiel LisandroCachau, Pablo DanielMancilla, Micaela VanesaOriani, Delia SusanaANTIMICROBIANOSPROMOTORES DE CRECIMIENTORESISTENCIA BACTERIANAAGPhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4A fines de la década del ´40 del siglo pasado se comenzaron a utilizar antibióticos en la dieta de los animales, con el objetivo de aumentar la producción de carne, huevos y leche. Los resultados desde el punto de vista productivo fueron altamente positivos. Sin embargo, con el correr del tiempo esta práctica comenzó a ser cuestionada desde el punto de vista de la salud pública por sus implicancias en la generación de resistencia a los antimicrobianos usados en terapéutica. Así, en el año 2003 la Unión Europea comienza con las directivas para la prohibición de su uso. En lo que a la producción aviar se refiere es particularmente cuestionado el uso no terapéutico de antimicrobianos tanto para la prevención de enfermedades (profilaxis) como para la estimulación del crecimiento, lo que implica administrar dosis subterapéuticas a animales generalmente a través del alimento con la finalidad de aumentar su productividad y ritmo de crecimiento. El desafío actual se centra en encontrar compuestos que logren los mismos resultados beneficiosos en la producción que los antimicrobianos como promotores de crecimiento, sin los efectos adversos del uso de éstos para tal fin.By the end of the 40s´ in the last century, antibiotics were used in animals´ diets, with the aim to increase meat, eggs and milk production. The results from the productive point of view were highly positive. However, overtime, this practice was questioned from the public health point of view due to its implications in the generation of resistance to the antimicrobial used in treatments. Thus, in 2003, the European Union started with the instructions of the prohibition of its use. With respect to poultry production, the non-therapeutic use of antimicrobial is questioned not only for diseases prevention (profilaxis) but for the growth stimulation as well, what means to administer sub-therapeutic doses to animals generally through feed with the purpose of increasing their productivity and growth rate. The current challenge is to find compounds which achieve the same beneficial results in the production as the antimicrobial in growth promotion without adverse effects for such use.Fil: Ardoino, Silvia Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Toso, Ricardo Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Alvarez, Hebe Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Mariani, Ezequiel Lisandro. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cachau, Pablo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mancilla, Micaela Vanesa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75732Ardoino, Silvia Marina; Toso, Ricardo Enrique; Alvarez, Hebe Lina; Mariani, Ezequiel Lisandro; Cachau, Pablo Daniel; et al.; Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 19; 1; 6-2017; 50-661515-18831853-8495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/2733info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet-20171914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:04.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
Antimicrobial as growth promoters (AGP) in poultry balanced feed: use, bacterial resistance, new alternatives and replacement options
title Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
spellingShingle Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
Ardoino, Silvia Marina
ANTIMICROBIANOS
PROMOTORES DE CRECIMIENTO
RESISTENCIA BACTERIANA
AGP
title_short Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
title_full Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
title_fullStr Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
title_full_unstemmed Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
title_sort Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo
dc.creator.none.fl_str_mv Ardoino, Silvia Marina
Toso, Ricardo Enrique
Alvarez, Hebe Lina
Mariani, Ezequiel Lisandro
Cachau, Pablo Daniel
Mancilla, Micaela Vanesa
Oriani, Delia Susana
author Ardoino, Silvia Marina
author_facet Ardoino, Silvia Marina
Toso, Ricardo Enrique
Alvarez, Hebe Lina
Mariani, Ezequiel Lisandro
Cachau, Pablo Daniel
Mancilla, Micaela Vanesa
Oriani, Delia Susana
author_role author
author2 Toso, Ricardo Enrique
Alvarez, Hebe Lina
Mariani, Ezequiel Lisandro
Cachau, Pablo Daniel
Mancilla, Micaela Vanesa
Oriani, Delia Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIMICROBIANOS
PROMOTORES DE CRECIMIENTO
RESISTENCIA BACTERIANA
AGP
topic ANTIMICROBIANOS
PROMOTORES DE CRECIMIENTO
RESISTENCIA BACTERIANA
AGP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de la década del ´40 del siglo pasado se comenzaron a utilizar antibióticos en la dieta de los animales, con el objetivo de aumentar la producción de carne, huevos y leche. Los resultados desde el punto de vista productivo fueron altamente positivos. Sin embargo, con el correr del tiempo esta práctica comenzó a ser cuestionada desde el punto de vista de la salud pública por sus implicancias en la generación de resistencia a los antimicrobianos usados en terapéutica. Así, en el año 2003 la Unión Europea comienza con las directivas para la prohibición de su uso. En lo que a la producción aviar se refiere es particularmente cuestionado el uso no terapéutico de antimicrobianos tanto para la prevención de enfermedades (profilaxis) como para la estimulación del crecimiento, lo que implica administrar dosis subterapéuticas a animales generalmente a través del alimento con la finalidad de aumentar su productividad y ritmo de crecimiento. El desafío actual se centra en encontrar compuestos que logren los mismos resultados beneficiosos en la producción que los antimicrobianos como promotores de crecimiento, sin los efectos adversos del uso de éstos para tal fin.
By the end of the 40s´ in the last century, antibiotics were used in animals´ diets, with the aim to increase meat, eggs and milk production. The results from the productive point of view were highly positive. However, overtime, this practice was questioned from the public health point of view due to its implications in the generation of resistance to the antimicrobial used in treatments. Thus, in 2003, the European Union started with the instructions of the prohibition of its use. With respect to poultry production, the non-therapeutic use of antimicrobial is questioned not only for diseases prevention (profilaxis) but for the growth stimulation as well, what means to administer sub-therapeutic doses to animals generally through feed with the purpose of increasing their productivity and growth rate. The current challenge is to find compounds which achieve the same beneficial results in the production as the antimicrobial in growth promotion without adverse effects for such use.
Fil: Ardoino, Silvia Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Toso, Ricardo Enrique. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Alvarez, Hebe Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Mariani, Ezequiel Lisandro. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cachau, Pablo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mancilla, Micaela Vanesa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description A fines de la década del ´40 del siglo pasado se comenzaron a utilizar antibióticos en la dieta de los animales, con el objetivo de aumentar la producción de carne, huevos y leche. Los resultados desde el punto de vista productivo fueron altamente positivos. Sin embargo, con el correr del tiempo esta práctica comenzó a ser cuestionada desde el punto de vista de la salud pública por sus implicancias en la generación de resistencia a los antimicrobianos usados en terapéutica. Así, en el año 2003 la Unión Europea comienza con las directivas para la prohibición de su uso. En lo que a la producción aviar se refiere es particularmente cuestionado el uso no terapéutico de antimicrobianos tanto para la prevención de enfermedades (profilaxis) como para la estimulación del crecimiento, lo que implica administrar dosis subterapéuticas a animales generalmente a través del alimento con la finalidad de aumentar su productividad y ritmo de crecimiento. El desafío actual se centra en encontrar compuestos que logren los mismos resultados beneficiosos en la producción que los antimicrobianos como promotores de crecimiento, sin los efectos adversos del uso de éstos para tal fin.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75732
Ardoino, Silvia Marina; Toso, Ricardo Enrique; Alvarez, Hebe Lina; Mariani, Ezequiel Lisandro; Cachau, Pablo Daniel; et al.; Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 19; 1; 6-2017; 50-66
1515-1883
1853-8495
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75732
identifier_str_mv Ardoino, Silvia Marina; Toso, Ricardo Enrique; Alvarez, Hebe Lina; Mariani, Ezequiel Lisandro; Cachau, Pablo Daniel; et al.; Antimicrobianos como promotores de crecimiento (AGP) en alimentos balanceados para aves: uso, resistencia bacteriana, nuevas alternativas y opciones de reemplazo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 19; 1; 6-2017; 50-66
1515-1883
1853-8495
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/2733
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet-20171914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613416940994560
score 13.070432