Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde
- Autores
- Toso, Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mal uso y abuso de los antimicrobianos es la principal causa del incremento de fenómenos de resistencia antimicrobiana (RAM) en el mundo. Los antibióticos además de ser empleados con fines terapéuticos en medicina humana y veterinaria, también son utilizados en producción animal con fines profilácticos, metafilácticos y como antimicrobianos promotores de crecimiento (APC). Estos agentes son administrados a dosis subterapéuticas por tiempos prolongados con el objetivo de mejorar la salud intestinal de los animales, acelerando el crecimiento y en consecuencia obtener mayores índices productivos. Los microorganismos son capaces de adaptarse a un medio desfavorable y el contacto con concentraciones subterapéuticas de antibióticos, facilitan su adaptación y su consecuente fármacorresistencia. El hecho de usar APC en granjas avícolas, a dosis subterapéuticas por tiempo prolongado durante décadas, determinó la prohibición de este recurso productivo en la Unión Europea en el año 2006, extendiéndose paulatinamente esta medida a nivel mundial. La disminución de la eficacia de los antimicrobianos no solo afecta la salud animal, si no que tiene un impacto negativo en la salud pública. Un gran número de antimicrobianos utilizados en producción animal son las mimas moléculas que se prescriben en medicina humana para tratar enfermedades infecciosas de origen bacteriano. El aislamiento de cepas resistentes, multiresistentes e incluso panresistentes en las últimas décadas, ha obligado a intensificar la búsqueda de alternativas a los APC en aves de corral. Este hecho daría lugar a alternativas de origen no antibióticas capaces de mejorar la salud intestinal de las aves sin producir un impacto negativo en la efectividad de los antimicrobianos y manteniendo similares índices productivos. Una posible alternativa a los APC podrían ser productos naturales extraídos de plantas medicinales. Los aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas han demostrado tener marcada actividad antimicrobiana y un efecto mejorador sobre la mucosa intestinal. Además, al estar constituidos por numerosos compuestos aromáticos producen la muerte bacteriana actuando en varios y diferentes niveles celulares, disminuyendo la posibilidad de generar resistencia. Ensayos in-vivo han demostrado que la asociación de aceites esenciales de diferentes especies vegetales, administradas a pollos de engorde, mejora los índices productivos en comparación con grupos de aves no tratadas. Una combinación de AE, con comprobada acción antimicrobiana y antioxidante, a una concentración adecuada, podría ser una alternativa al uso de APC en la alimentación de pollos de engorde. Al mismo tiempo mejora la salud intestinal de las aves y mantiene los índices productivos en valores próximos a los obtenidos con APC. El objetivo de este trabajo es encontrar una alternativa no antibiótica a los APC en la cría de pollos de engorde, obteniendo el mismo rendimiento productivo y preservando “una salud”.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: Recibo eventualmente ayuda económica de la FCV-UNLPam Apellido, Nombre del Director/a/e: Mestorino, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ardoino, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Veterinaria
resistencia antimicrobiana
aceites esenciales
antimicrobianos promotores de crecimiento
pollos parrilleros
antimicrobial resistance
essential oils
antimicrobial growth promoters
broiler chickens - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16559b56de52690a278451668a8a9b5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engordeEssential oils as an alternative to growth promoting antibiotics in chickens fatteningToso, FedericoVeterinariaresistencia antimicrobianaaceites esencialesantimicrobianos promotores de crecimientopollos parrillerosantimicrobial resistanceessential oilsantimicrobial growth promotersbroiler chickensEl mal uso y abuso de los antimicrobianos es la principal causa del incremento de fenómenos de resistencia antimicrobiana (RAM) en el mundo. Los antibióticos además de ser empleados con fines terapéuticos en medicina humana y veterinaria, también son utilizados en producción animal con fines profilácticos, metafilácticos y como antimicrobianos promotores de crecimiento (APC). Estos agentes son administrados a dosis subterapéuticas por tiempos prolongados con el objetivo de mejorar la salud intestinal de los animales, acelerando el crecimiento y en consecuencia obtener mayores índices productivos. Los microorganismos son capaces de adaptarse a un medio desfavorable y el contacto con concentraciones subterapéuticas de antibióticos, facilitan su adaptación y su consecuente fármacorresistencia. El hecho de usar APC en granjas avícolas, a dosis subterapéuticas por tiempo prolongado durante décadas, determinó la prohibición de este recurso productivo en la Unión Europea en el año 2006, extendiéndose paulatinamente esta medida a nivel mundial. La disminución de la eficacia de los antimicrobianos no solo afecta la salud animal, si no que tiene un impacto negativo en la salud pública. Un gran número de antimicrobianos utilizados en producción animal son las mimas moléculas que se prescriben en medicina humana para tratar enfermedades infecciosas de origen bacteriano. El aislamiento de cepas resistentes, multiresistentes e incluso panresistentes en las últimas décadas, ha obligado a intensificar la búsqueda de alternativas a los APC en aves de corral. Este hecho daría lugar a alternativas de origen no antibióticas capaces de mejorar la salud intestinal de las aves sin producir un impacto negativo en la efectividad de los antimicrobianos y manteniendo similares índices productivos. Una posible alternativa a los APC podrían ser productos naturales extraídos de plantas medicinales. Los aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas han demostrado tener marcada actividad antimicrobiana y un efecto mejorador sobre la mucosa intestinal. Además, al estar constituidos por numerosos compuestos aromáticos producen la muerte bacteriana actuando en varios y diferentes niveles celulares, disminuyendo la posibilidad de generar resistencia. Ensayos in-vivo han demostrado que la asociación de aceites esenciales de diferentes especies vegetales, administradas a pollos de engorde, mejora los índices productivos en comparación con grupos de aves no tratadas. Una combinación de AE, con comprobada acción antimicrobiana y antioxidante, a una concentración adecuada, podría ser una alternativa al uso de APC en la alimentación de pollos de engorde. Al mismo tiempo mejora la salud intestinal de las aves y mantiene los índices productivos en valores próximos a los obtenidos con APC. El objetivo de este trabajo es encontrar una alternativa no antibiótica a los APC en la cría de pollos de engorde, obteniendo el mismo rendimiento productivo y preservando “una salud”.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: Recibo eventualmente ayuda económica de la FCV-UNLPam Apellido, Nombre del Director/a/e: Mestorino, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ardoino, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde Essential oils as an alternative to growth promoting antibiotics in chickens fattening |
title |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
spellingShingle |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde Toso, Federico Veterinaria resistencia antimicrobiana aceites esenciales antimicrobianos promotores de crecimiento pollos parrilleros antimicrobial resistance essential oils antimicrobial growth promoters broiler chickens |
title_short |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
title_full |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
title_fullStr |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
title_full_unstemmed |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
title_sort |
Aceites esenciales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento en pollos de engorde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toso, Federico |
author |
Toso, Federico |
author_facet |
Toso, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Veterinaria resistencia antimicrobiana aceites esenciales antimicrobianos promotores de crecimiento pollos parrilleros antimicrobial resistance essential oils antimicrobial growth promoters broiler chickens |
topic |
Veterinaria resistencia antimicrobiana aceites esenciales antimicrobianos promotores de crecimiento pollos parrilleros antimicrobial resistance essential oils antimicrobial growth promoters broiler chickens |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mal uso y abuso de los antimicrobianos es la principal causa del incremento de fenómenos de resistencia antimicrobiana (RAM) en el mundo. Los antibióticos además de ser empleados con fines terapéuticos en medicina humana y veterinaria, también son utilizados en producción animal con fines profilácticos, metafilácticos y como antimicrobianos promotores de crecimiento (APC). Estos agentes son administrados a dosis subterapéuticas por tiempos prolongados con el objetivo de mejorar la salud intestinal de los animales, acelerando el crecimiento y en consecuencia obtener mayores índices productivos. Los microorganismos son capaces de adaptarse a un medio desfavorable y el contacto con concentraciones subterapéuticas de antibióticos, facilitan su adaptación y su consecuente fármacorresistencia. El hecho de usar APC en granjas avícolas, a dosis subterapéuticas por tiempo prolongado durante décadas, determinó la prohibición de este recurso productivo en la Unión Europea en el año 2006, extendiéndose paulatinamente esta medida a nivel mundial. La disminución de la eficacia de los antimicrobianos no solo afecta la salud animal, si no que tiene un impacto negativo en la salud pública. Un gran número de antimicrobianos utilizados en producción animal son las mimas moléculas que se prescriben en medicina humana para tratar enfermedades infecciosas de origen bacteriano. El aislamiento de cepas resistentes, multiresistentes e incluso panresistentes en las últimas décadas, ha obligado a intensificar la búsqueda de alternativas a los APC en aves de corral. Este hecho daría lugar a alternativas de origen no antibióticas capaces de mejorar la salud intestinal de las aves sin producir un impacto negativo en la efectividad de los antimicrobianos y manteniendo similares índices productivos. Una posible alternativa a los APC podrían ser productos naturales extraídos de plantas medicinales. Los aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas han demostrado tener marcada actividad antimicrobiana y un efecto mejorador sobre la mucosa intestinal. Además, al estar constituidos por numerosos compuestos aromáticos producen la muerte bacteriana actuando en varios y diferentes niveles celulares, disminuyendo la posibilidad de generar resistencia. Ensayos in-vivo han demostrado que la asociación de aceites esenciales de diferentes especies vegetales, administradas a pollos de engorde, mejora los índices productivos en comparación con grupos de aves no tratadas. Una combinación de AE, con comprobada acción antimicrobiana y antioxidante, a una concentración adecuada, podría ser una alternativa al uso de APC en la alimentación de pollos de engorde. Al mismo tiempo mejora la salud intestinal de las aves y mantiene los índices productivos en valores próximos a los obtenidos con APC. El objetivo de este trabajo es encontrar una alternativa no antibiótica a los APC en la cría de pollos de engorde, obteniendo el mismo rendimiento productivo y preservando “una salud”. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: Recibo eventualmente ayuda económica de la FCV-UNLPam Apellido, Nombre del Director/a/e: Mestorino, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ardoino, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El mal uso y abuso de los antimicrobianos es la principal causa del incremento de fenómenos de resistencia antimicrobiana (RAM) en el mundo. Los antibióticos además de ser empleados con fines terapéuticos en medicina humana y veterinaria, también son utilizados en producción animal con fines profilácticos, metafilácticos y como antimicrobianos promotores de crecimiento (APC). Estos agentes son administrados a dosis subterapéuticas por tiempos prolongados con el objetivo de mejorar la salud intestinal de los animales, acelerando el crecimiento y en consecuencia obtener mayores índices productivos. Los microorganismos son capaces de adaptarse a un medio desfavorable y el contacto con concentraciones subterapéuticas de antibióticos, facilitan su adaptación y su consecuente fármacorresistencia. El hecho de usar APC en granjas avícolas, a dosis subterapéuticas por tiempo prolongado durante décadas, determinó la prohibición de este recurso productivo en la Unión Europea en el año 2006, extendiéndose paulatinamente esta medida a nivel mundial. La disminución de la eficacia de los antimicrobianos no solo afecta la salud animal, si no que tiene un impacto negativo en la salud pública. Un gran número de antimicrobianos utilizados en producción animal son las mimas moléculas que se prescriben en medicina humana para tratar enfermedades infecciosas de origen bacteriano. El aislamiento de cepas resistentes, multiresistentes e incluso panresistentes en las últimas décadas, ha obligado a intensificar la búsqueda de alternativas a los APC en aves de corral. Este hecho daría lugar a alternativas de origen no antibióticas capaces de mejorar la salud intestinal de las aves sin producir un impacto negativo en la efectividad de los antimicrobianos y manteniendo similares índices productivos. Una posible alternativa a los APC podrían ser productos naturales extraídos de plantas medicinales. Los aceites esenciales (AE) de plantas aromáticas han demostrado tener marcada actividad antimicrobiana y un efecto mejorador sobre la mucosa intestinal. Además, al estar constituidos por numerosos compuestos aromáticos producen la muerte bacteriana actuando en varios y diferentes niveles celulares, disminuyendo la posibilidad de generar resistencia. Ensayos in-vivo han demostrado que la asociación de aceites esenciales de diferentes especies vegetales, administradas a pollos de engorde, mejora los índices productivos en comparación con grupos de aves no tratadas. Una combinación de AE, con comprobada acción antimicrobiana y antioxidante, a una concentración adecuada, podría ser una alternativa al uso de APC en la alimentación de pollos de engorde. Al mismo tiempo mejora la salud intestinal de las aves y mantiene los índices productivos en valores próximos a los obtenidos con APC. El objetivo de este trabajo es encontrar una alternativa no antibiótica a los APC en la cría de pollos de engorde, obteniendo el mismo rendimiento productivo y preservando “una salud”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595863191552 |
score |
13.13397 |