Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina

Autores
Poza, Ailen Melisa; Gauna, Maria Cecilia; Fernandez, Carolina; Croce, Maria Emilia; Parodi, Elisa Rosalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comprensión de los ciclos de vida y el desarrollo de las etapas microscópicas de macroalgas es fundamental para la protección de las poblaciones naturales. En este estudio se analizó el ciclo de vida de Asperococcus ensiformis bajo condiciones de cultivo in-vitro. Los esporofitos fértiles se identificaron por la presencia de soros formados por esporangios uniloculares. Pequeños fragmentos fértiles fueron cultivados en agua de mar filtrada y esterilizada, enriquecida con Provasoli-Enriched Seawater bajo 12:12 h y 12°C. Las esporas haploides (2,7±0,44 µm, diámetro), se asentaron luego de 24 h, desarrollando gametofitos postrados microscópicos. Estos, luego de 30-40 días de incubación formaron gametangios pluriloculares terminales e intercalares. Las gametas se liberaron después de 24- 48 h. Las gametas femeninas (3,8±0,37 µm de diámetro) se fijaron y adoptaron forma esférica; posteriormente fueron fecundadas por las gametas masculinas (1,8±0,72 µm). Los cigotos diploides formaron un pequeño protonema ramificado con células globosas de las que emergieron una o dos láminas erectas, correspondientes a los primeros estadios del esporofito macroscópico. Un bajo porcentaje de gametas femeninas no exhibieron fecundación, (19±0,4%) sino que se desarrollaron partenogenéticamente dando origen a nuevos gametofitos. A. ensiformis presentó un típico ciclo de vida heteromórfico, que involucra estados micro y macroscópicos con diferenciación de sus estructuras reproductivas.
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica
Entre Ríos
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Materia
Ciclo de vida
Asperococcus ensiformis
Argentina
Phaeophyceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192509

id CONICETDig_79eae162f7f7d713fba38bcc1105cd76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de ArgentinaPoza, Ailen MelisaGauna, Maria CeciliaFernandez, CarolinaCroce, Maria EmiliaParodi, Elisa RosaliaCiclo de vidaAsperococcus ensiformisArgentinaPhaeophyceaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La comprensión de los ciclos de vida y el desarrollo de las etapas microscópicas de macroalgas es fundamental para la protección de las poblaciones naturales. En este estudio se analizó el ciclo de vida de Asperococcus ensiformis bajo condiciones de cultivo in-vitro. Los esporofitos fértiles se identificaron por la presencia de soros formados por esporangios uniloculares. Pequeños fragmentos fértiles fueron cultivados en agua de mar filtrada y esterilizada, enriquecida con Provasoli-Enriched Seawater bajo 12:12 h y 12°C. Las esporas haploides (2,7±0,44 µm, diámetro), se asentaron luego de 24 h, desarrollando gametofitos postrados microscópicos. Estos, luego de 30-40 días de incubación formaron gametangios pluriloculares terminales e intercalares. Las gametas se liberaron después de 24- 48 h. Las gametas femeninas (3,8±0,37 µm de diámetro) se fijaron y adoptaron forma esférica; posteriormente fueron fecundadas por las gametas masculinas (1,8±0,72 µm). Los cigotos diploides formaron un pequeño protonema ramificado con células globosas de las que emergieron una o dos láminas erectas, correspondientes a los primeros estadios del esporofito macroscópico. Un bajo porcentaje de gametas femeninas no exhibieron fecundación, (19±0,4%) sino que se desarrollaron partenogenéticamente dando origen a nuevos gametofitos. A. ensiformis presentó un típico ciclo de vida heteromórfico, que involucra estados micro y macroscópicos con diferenciación de sus estructuras reproductivas.Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentina de BotánicaEntre RíosArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Sociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192509Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 165-1650373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:27.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
title Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
spellingShingle Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
Poza, Ailen Melisa
Ciclo de vida
Asperococcus ensiformis
Argentina
Phaeophyceae
title_short Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
title_full Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
title_fullStr Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
title_full_unstemmed Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
title_sort Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Poza, Ailen Melisa
Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Croce, Maria Emilia
Parodi, Elisa Rosalia
author Poza, Ailen Melisa
author_facet Poza, Ailen Melisa
Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Croce, Maria Emilia
Parodi, Elisa Rosalia
author_role author
author2 Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Croce, Maria Emilia
Parodi, Elisa Rosalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclo de vida
Asperococcus ensiformis
Argentina
Phaeophyceae
topic Ciclo de vida
Asperococcus ensiformis
Argentina
Phaeophyceae
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La comprensión de los ciclos de vida y el desarrollo de las etapas microscópicas de macroalgas es fundamental para la protección de las poblaciones naturales. En este estudio se analizó el ciclo de vida de Asperococcus ensiformis bajo condiciones de cultivo in-vitro. Los esporofitos fértiles se identificaron por la presencia de soros formados por esporangios uniloculares. Pequeños fragmentos fértiles fueron cultivados en agua de mar filtrada y esterilizada, enriquecida con Provasoli-Enriched Seawater bajo 12:12 h y 12°C. Las esporas haploides (2,7±0,44 µm, diámetro), se asentaron luego de 24 h, desarrollando gametofitos postrados microscópicos. Estos, luego de 30-40 días de incubación formaron gametangios pluriloculares terminales e intercalares. Las gametas se liberaron después de 24- 48 h. Las gametas femeninas (3,8±0,37 µm de diámetro) se fijaron y adoptaron forma esférica; posteriormente fueron fecundadas por las gametas masculinas (1,8±0,72 µm). Los cigotos diploides formaron un pequeño protonema ramificado con células globosas de las que emergieron una o dos láminas erectas, correspondientes a los primeros estadios del esporofito macroscópico. Un bajo porcentaje de gametas femeninas no exhibieron fecundación, (19±0,4%) sino que se desarrollaron partenogenéticamente dando origen a nuevos gametofitos. A. ensiformis presentó un típico ciclo de vida heteromórfico, que involucra estados micro y macroscópicos con diferenciación de sus estructuras reproductivas.
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica
Entre Ríos
Argentina
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
description La comprensión de los ciclos de vida y el desarrollo de las etapas microscópicas de macroalgas es fundamental para la protección de las poblaciones naturales. En este estudio se analizó el ciclo de vida de Asperococcus ensiformis bajo condiciones de cultivo in-vitro. Los esporofitos fértiles se identificaron por la presencia de soros formados por esporangios uniloculares. Pequeños fragmentos fértiles fueron cultivados en agua de mar filtrada y esterilizada, enriquecida con Provasoli-Enriched Seawater bajo 12:12 h y 12°C. Las esporas haploides (2,7±0,44 µm, diámetro), se asentaron luego de 24 h, desarrollando gametofitos postrados microscópicos. Estos, luego de 30-40 días de incubación formaron gametangios pluriloculares terminales e intercalares. Las gametas se liberaron después de 24- 48 h. Las gametas femeninas (3,8±0,37 µm de diámetro) se fijaron y adoptaron forma esférica; posteriormente fueron fecundadas por las gametas masculinas (1,8±0,72 µm). Los cigotos diploides formaron un pequeño protonema ramificado con células globosas de las que emergieron una o dos láminas erectas, correspondientes a los primeros estadios del esporofito macroscópico. Un bajo porcentaje de gametas femeninas no exhibieron fecundación, (19±0,4%) sino que se desarrollaron partenogenéticamente dando origen a nuevos gametofitos. A. ensiformis presentó un típico ciclo de vida heteromórfico, que involucra estados micro y macroscópicos con diferenciación de sus estructuras reproductivas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192509
Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 165-165
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192509
identifier_str_mv Ciclo de vida de alga parda Asperococcus ensiformis (Chordariaceae) de las costas patagónicas de Argentina; XXXVIII Jornadas Argentina de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 165-165
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980266735304704
score 12.993085