Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata

Autores
Maiztegui, Tomás; Paracampo, Ariel Hernán; Jensen, Roberto Francisco; Lischetti, Nicolas; Tocci, Adrián; Colautti, Dario César
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Río de la Plata (RdlP) se caracteriza por su elevada inestabilidad ambiental, fuertemente influenciada por los vientos y las mareas. Esta situación ha condicionado históricamente desde lo logístico y económico a los estudios ictiológicos en este ambiente tan extenso. Con el objetivo de encontrar una alternativa para superar estas limitaciones y desarrollar proyectos capaces de brindar datos significativos acerca de las poblaciones de peces del RdlP, se diseñó, modificó y ensayó la utilización de un arte de pesca (?ranio?) operable desde una embarcación con motor fuera de borda y tres tripulantes. Como resultado de 35 relevamientos se colectaron 4,297 individuos que pesaron 301.2 Kg, perteneciendo a 40 especies. El rango de talla (Lt) de los ejemplares osciló entre 13-631 mm. Esto indica la aptitud del arte para ser utilizado con fines de investigación biológica y pesquera, abriendo nuevas perspectivas para estudios ictiológicos que se realicen a futuro en el RdlP.
Fil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Paracampo, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Lischetti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Tocci, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Materia
Rio de la Plata
Peces
Ranio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159197

id CONICETDig_79e0d38f162147502c52074fa5b06d07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159197
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la PlataMaiztegui, TomásParacampo, Ariel HernánJensen, Roberto FranciscoLischetti, NicolasTocci, AdriánColautti, Dario CésarRio de la PlataPecesRaniohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Río de la Plata (RdlP) se caracteriza por su elevada inestabilidad ambiental, fuertemente influenciada por los vientos y las mareas. Esta situación ha condicionado históricamente desde lo logístico y económico a los estudios ictiológicos en este ambiente tan extenso. Con el objetivo de encontrar una alternativa para superar estas limitaciones y desarrollar proyectos capaces de brindar datos significativos acerca de las poblaciones de peces del RdlP, se diseñó, modificó y ensayó la utilización de un arte de pesca (?ranio?) operable desde una embarcación con motor fuera de borda y tres tripulantes. Como resultado de 35 relevamientos se colectaron 4,297 individuos que pesaron 301.2 Kg, perteneciendo a 40 especies. El rango de talla (Lt) de los ejemplares osciló entre 13-631 mm. Esto indica la aptitud del arte para ser utilizado con fines de investigación biológica y pesquera, abriendo nuevas perspectivas para estudios ictiológicos que se realicen a futuro en el RdlP.Fil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Paracampo, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Lischetti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Tocci, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosAzulArgentinaInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159197Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 183-185978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:52.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
title Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
spellingShingle Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
Maiztegui, Tomás
Rio de la Plata
Peces
Ranio
title_short Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
title_full Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
title_fullStr Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
title_full_unstemmed Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
title_sort Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Maiztegui, Tomás
Paracampo, Ariel Hernán
Jensen, Roberto Francisco
Lischetti, Nicolas
Tocci, Adrián
Colautti, Dario César
author Maiztegui, Tomás
author_facet Maiztegui, Tomás
Paracampo, Ariel Hernán
Jensen, Roberto Francisco
Lischetti, Nicolas
Tocci, Adrián
Colautti, Dario César
author_role author
author2 Paracampo, Ariel Hernán
Jensen, Roberto Francisco
Lischetti, Nicolas
Tocci, Adrián
Colautti, Dario César
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rio de la Plata
Peces
Ranio
topic Rio de la Plata
Peces
Ranio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Río de la Plata (RdlP) se caracteriza por su elevada inestabilidad ambiental, fuertemente influenciada por los vientos y las mareas. Esta situación ha condicionado históricamente desde lo logístico y económico a los estudios ictiológicos en este ambiente tan extenso. Con el objetivo de encontrar una alternativa para superar estas limitaciones y desarrollar proyectos capaces de brindar datos significativos acerca de las poblaciones de peces del RdlP, se diseñó, modificó y ensayó la utilización de un arte de pesca (?ranio?) operable desde una embarcación con motor fuera de borda y tres tripulantes. Como resultado de 35 relevamientos se colectaron 4,297 individuos que pesaron 301.2 Kg, perteneciendo a 40 especies. El rango de talla (Lt) de los ejemplares osciló entre 13-631 mm. Esto indica la aptitud del arte para ser utilizado con fines de investigación biológica y pesquera, abriendo nuevas perspectivas para estudios ictiológicos que se realicen a futuro en el RdlP.
Fil: Maiztegui, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Paracampo, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Lischetti, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Tocci, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Azul
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
description El Río de la Plata (RdlP) se caracteriza por su elevada inestabilidad ambiental, fuertemente influenciada por los vientos y las mareas. Esta situación ha condicionado históricamente desde lo logístico y económico a los estudios ictiológicos en este ambiente tan extenso. Con el objetivo de encontrar una alternativa para superar estas limitaciones y desarrollar proyectos capaces de brindar datos significativos acerca de las poblaciones de peces del RdlP, se diseñó, modificó y ensayó la utilización de un arte de pesca (?ranio?) operable desde una embarcación con motor fuera de borda y tres tripulantes. Como resultado de 35 relevamientos se colectaron 4,297 individuos que pesaron 301.2 Kg, perteneciendo a 40 especies. El rango de talla (Lt) de los ejemplares osciló entre 13-631 mm. Esto indica la aptitud del arte para ser utilizado con fines de investigación biológica y pesquera, abriendo nuevas perspectivas para estudios ictiológicos que se realicen a futuro en el RdlP.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159197
Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 183-185
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159197
identifier_str_mv Sobre la utilización de nuevo arte de pesca para muestreos ictiológicos en el Río de la Plata; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 183-185
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614330781270017
score 13.070432