Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial

Autores
Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del año 2020 generó profundas modificaciones en la dinámica de la vida cotidiana que se tradujeron en un real confinamiento de la población al interior de sus hogares. Los procesos de activación, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural no quedaron ajenos a este contexto inédito. El aislamiento social preventivo y obligatorio restringió al conjunto de prácticas colectivas y comunitarias, anuló los espacios de encuentro y alteró significativamente los modos de salvaguardar determinadas manifestaciones culturales. En consecuencia, se comenzaron a registrar otras formas de representación de las identidades y de socialización del patrimonio que incorporaron herramientas digitales. En este marco, en el presente trabajo se busca articular una discusión teórica en torno a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en el contexto de la pandemia con el análisis de un ejemplo concreto de un grupo de danzas alemanas en una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El fin último es producir conocimiento nuevo sobre los aportes que promueven las prácticas comunitarias para configurar nuevos espacios mediatizados de resignificación, socialización y comunicación del patrimonio cultural.
The 2020 pandemic generated profound changes in the dynamics of daily life that resulted in a real confinement of the population inside their homes. The processes of activation, management and enhancement of cultural heritage were not alien to this unprecedented context. Preventive and compulsory social isolation restricted the set of collective and community practices, annulled meeting spaces and significantly altered the ways of safeguarding certain cultural manifestations. Consequently, other forms of representation of identities and socialization of heritage began to be recorded that incorporated digital tools. Within this framework, the present work seeks to articulate a theoretical discussion around the safeguarding of intangible cultural heritage in the context of the pandemic with the analysis of a concrete example of a group of German dances in an intermediate city in the center of the Buenos Aires province, Argentina. The ultimate goal is to produce new knowledge about the contributions that community practices promote to configure new mediated spaces of resignification, socialization and communication of cultural heritage.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PATRIMONIO INMATERIAL
PANDEMIA
IDENTIDAD LOCAL
DANZA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157565

id CONICETDig_79e0b365d867ee9739476404567ecb81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterialMilitating dance and identity in pandemic. An analysis from the perspective of the intangible cultural heritageMariano, MercedesBaier, Micaela MariaPATRIMONIO INMATERIALPANDEMIAIDENTIDAD LOCALDANZACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del año 2020 generó profundas modificaciones en la dinámica de la vida cotidiana que se tradujeron en un real confinamiento de la población al interior de sus hogares. Los procesos de activación, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural no quedaron ajenos a este contexto inédito. El aislamiento social preventivo y obligatorio restringió al conjunto de prácticas colectivas y comunitarias, anuló los espacios de encuentro y alteró significativamente los modos de salvaguardar determinadas manifestaciones culturales. En consecuencia, se comenzaron a registrar otras formas de representación de las identidades y de socialización del patrimonio que incorporaron herramientas digitales. En este marco, en el presente trabajo se busca articular una discusión teórica en torno a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en el contexto de la pandemia con el análisis de un ejemplo concreto de un grupo de danzas alemanas en una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El fin último es producir conocimiento nuevo sobre los aportes que promueven las prácticas comunitarias para configurar nuevos espacios mediatizados de resignificación, socialización y comunicación del patrimonio cultural.The 2020 pandemic generated profound changes in the dynamics of daily life that resulted in a real confinement of the population inside their homes. The processes of activation, management and enhancement of cultural heritage were not alien to this unprecedented context. Preventive and compulsory social isolation restricted the set of collective and community practices, annulled meeting spaces and significantly altered the ways of safeguarding certain cultural manifestations. Consequently, other forms of representation of identities and socialization of heritage began to be recorded that incorporated digital tools. Within this framework, the present work seeks to articulate a theoretical discussion around the safeguarding of intangible cultural heritage in the context of the pandemic with the analysis of a concrete example of a group of German dances in an intermediate city in the center of the Buenos Aires province, Argentina. The ultimate goal is to produce new knowledge about the contributions that community practices promote to configure new mediated spaces of resignification, socialization and communication of cultural heritage.Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lujan2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157565Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial; Universidad Nacional de Lujan; Atek Na; 10; 12-2021; 167-1891668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:47.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
Militating dance and identity in pandemic. An analysis from the perspective of the intangible cultural heritage
title Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
spellingShingle Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
Mariano, Mercedes
PATRIMONIO INMATERIAL
PANDEMIA
IDENTIDAD LOCAL
DANZA
COVID-19
title_short Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
title_full Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
title_fullStr Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
title_full_unstemmed Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
title_sort Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial
dc.creator.none.fl_str_mv Mariano, Mercedes
Baier, Micaela Maria
author Mariano, Mercedes
author_facet Mariano, Mercedes
Baier, Micaela Maria
author_role author
author2 Baier, Micaela Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO INMATERIAL
PANDEMIA
IDENTIDAD LOCAL
DANZA
COVID-19
topic PATRIMONIO INMATERIAL
PANDEMIA
IDENTIDAD LOCAL
DANZA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del año 2020 generó profundas modificaciones en la dinámica de la vida cotidiana que se tradujeron en un real confinamiento de la población al interior de sus hogares. Los procesos de activación, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural no quedaron ajenos a este contexto inédito. El aislamiento social preventivo y obligatorio restringió al conjunto de prácticas colectivas y comunitarias, anuló los espacios de encuentro y alteró significativamente los modos de salvaguardar determinadas manifestaciones culturales. En consecuencia, se comenzaron a registrar otras formas de representación de las identidades y de socialización del patrimonio que incorporaron herramientas digitales. En este marco, en el presente trabajo se busca articular una discusión teórica en torno a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en el contexto de la pandemia con el análisis de un ejemplo concreto de un grupo de danzas alemanas en una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El fin último es producir conocimiento nuevo sobre los aportes que promueven las prácticas comunitarias para configurar nuevos espacios mediatizados de resignificación, socialización y comunicación del patrimonio cultural.
The 2020 pandemic generated profound changes in the dynamics of daily life that resulted in a real confinement of the population inside their homes. The processes of activation, management and enhancement of cultural heritage were not alien to this unprecedented context. Preventive and compulsory social isolation restricted the set of collective and community practices, annulled meeting spaces and significantly altered the ways of safeguarding certain cultural manifestations. Consequently, other forms of representation of identities and socialization of heritage began to be recorded that incorporated digital tools. Within this framework, the present work seeks to articulate a theoretical discussion around the safeguarding of intangible cultural heritage in the context of the pandemic with the analysis of a concrete example of a group of German dances in an intermediate city in the center of the Buenos Aires province, Argentina. The ultimate goal is to produce new knowledge about the contributions that community practices promote to configure new mediated spaces of resignification, socialization and communication of cultural heritage.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description La pandemia del año 2020 generó profundas modificaciones en la dinámica de la vida cotidiana que se tradujeron en un real confinamiento de la población al interior de sus hogares. Los procesos de activación, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural no quedaron ajenos a este contexto inédito. El aislamiento social preventivo y obligatorio restringió al conjunto de prácticas colectivas y comunitarias, anuló los espacios de encuentro y alteró significativamente los modos de salvaguardar determinadas manifestaciones culturales. En consecuencia, se comenzaron a registrar otras formas de representación de las identidades y de socialización del patrimonio que incorporaron herramientas digitales. En este marco, en el presente trabajo se busca articular una discusión teórica en torno a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en el contexto de la pandemia con el análisis de un ejemplo concreto de un grupo de danzas alemanas en una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El fin último es producir conocimiento nuevo sobre los aportes que promueven las prácticas comunitarias para configurar nuevos espacios mediatizados de resignificación, socialización y comunicación del patrimonio cultural.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157565
Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial; Universidad Nacional de Lujan; Atek Na; 10; 12-2021; 167-189
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157565
identifier_str_mv Mariano, Mercedes; Baier, Micaela Maria; Militando la danza y la identidad en pandemia. Un análisis desde la perspectiva del patrimonio cultural inmaterial; Universidad Nacional de Lujan; Atek Na; 10; 12-2021; 167-189
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269181931683840
score 13.13397