Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas
- Autores
- García, Germán Oscar; Alfaro, Matilde; Copello, Sofía; Mariano y Jelicich, Rocío; Moreira, Diego; Seco Pon, Juan Pablo; Paz, Jesica Andrea; Beron, Maria Paula; Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria; Castano, Melina; Cabral, Victoria Noelia; de Prinzio, Aylen María; Gorostegui Valenti, Ariadna; Hernandez, Maximiliano Manuel; Iwan, Maria Agustina; Zumpano, Francisco; Favero, Marco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema fluvio-marino del Río de la Plata (SFMRP) es un ambiente complejo, dinámico y altamenteproductivo dentro del cual las aves marinas tienen particular relevancia. Este sistema, de gran importancia ecológica,meteorológica y oceanográfica para la región, propicia el desarrollo de actividades humanas que traenaparejados problemas de conservación. En este trabajo caracterizamos los ensambles de aves marinas y su relacióncon las actividades que ocurren en el área desde una perspectiva ambiental. Dentro del ensamble de avesmarinas (ca. 74 especies) del SFMRP, las gaviotas y gaviotines son los grupos más representativos y dominantes.El SFMRP también contiene una buena representación de Procellariiformes que utilizan principalmente aguasde altamar. Las principales actividades humanas desarrolladas en el área de interés, que incluyen el desarrollourbano e industrial, las pesquerías comerciales y recreacionales, y la exploración-explotación de hidrocarburos,ocasionan fragmentación y degradación del paisaje, sobreexplotación de recursos, y contaminación (e.g.,química, lumínica y sonora, entre otras). Las problemáticas ambientales destacadas afectan principalmentelos movimientos, alimentación, y estado sanitario de las aves marinas que utilizan el SFMRP. Se identificaron ycaracterizaron siete unidades de conservación a modo de enfoque para organizar y facilitar el desarrollo e implementaciónde herramientas de manejo. Destacamos la necesidad de reforzar la colaboración entre diferentesactores y sectores involucrados en el área para mitigar los impactos sobre la biodiversidad de aves marinas. Serecomienda además el establecimiento de programas de evaluación y/o monitoreo de los ensambles de avesmarinas y desarrollar e implementar los planes de manejo de las unidades de conservación identificadas.
The Río de la Plata fluvial-marine system (RPFMS) is a complex, dynamic and highly productive environment in which seabirds are particularly relevant. This system, of great ecological, meteorological and oceanographic importance for the region, favours the development of human activities with the associated conservation problems. In this paper we characterise the seabird assemblages and their relationship with the human activities occurring in the area from an environmental perspective. Within the seabird assemblage (ca. 74 species) of the SFMRP, gulls and terns are the most representative and dominant groups. The RPFMS also contains a good representation of Procellariiformes that mainly use the offshore waters. The main human activities developed in the area, including urban and industrial development, commercial and recreational fisheries, and hydrocarbon exploration and exploitation, cause fragmentation and degradation of the landscape, overexploitation of resources, and pollution (e.g., chemical, light and noise pollution, among others). The environmental problems highlighted, mainly affect the movements, feeding, and health condition of seabirds using the RPFMS. Seven conservation units were identified as an approach to organise and facilitate the development and implementation of management tools. We highlight the need of reinforcing the collaboration between the different stakeholders and sectors involved in the area to mitigate the impacts on the biodiversity of seabird. Furthermore, we recommend the establishment of seabirds assemblage assessment and monitoring programmes and to develop and implement management plans for the identified conservation units.
Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Alfaro, Matilde. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mariano y Jelicich, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Paz, Jesica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Castano, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: de Prinzio, Aylen María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gorostegui Valenti, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Zumpano, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
Atlantico Sudoccidental
biodiversidad
aves marinas
aves costeras
actividades antropicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268316
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_79dd1fdebfb793e1c0345c0f096156a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268316 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanasSeabirds of the río de la plata fluvial-marine system and their relation with human activitiesGarcía, Germán OscarAlfaro, MatildeCopello, SofíaMariano y Jelicich, RocíoMoreira, DiegoSeco Pon, Juan PabloPaz, Jesica AndreaBeron, Maria PaulaBiagiotti Barchiesi, Maria CandelariaCastano, MelinaCabral, Victoria Noeliade Prinzio, Aylen MaríaGorostegui Valenti, AriadnaHernandez, Maximiliano ManuelIwan, Maria AgustinaZumpano, FranciscoFavero, MarcoAtlantico Sudoccidentalbiodiversidadaves marinasaves costerasactividades antropicashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El sistema fluvio-marino del Río de la Plata (SFMRP) es un ambiente complejo, dinámico y altamenteproductivo dentro del cual las aves marinas tienen particular relevancia. Este sistema, de gran importancia ecológica,meteorológica y oceanográfica para la región, propicia el desarrollo de actividades humanas que traenaparejados problemas de conservación. En este trabajo caracterizamos los ensambles de aves marinas y su relacióncon las actividades que ocurren en el área desde una perspectiva ambiental. Dentro del ensamble de avesmarinas (ca. 74 especies) del SFMRP, las gaviotas y gaviotines son los grupos más representativos y dominantes.El SFMRP también contiene una buena representación de Procellariiformes que utilizan principalmente aguasde altamar. Las principales actividades humanas desarrolladas en el área de interés, que incluyen el desarrollourbano e industrial, las pesquerías comerciales y recreacionales, y la exploración-explotación de hidrocarburos,ocasionan fragmentación y degradación del paisaje, sobreexplotación de recursos, y contaminación (e.g.,química, lumínica y sonora, entre otras). Las problemáticas ambientales destacadas afectan principalmentelos movimientos, alimentación, y estado sanitario de las aves marinas que utilizan el SFMRP. Se identificaron ycaracterizaron siete unidades de conservación a modo de enfoque para organizar y facilitar el desarrollo e implementaciónde herramientas de manejo. Destacamos la necesidad de reforzar la colaboración entre diferentesactores y sectores involucrados en el área para mitigar los impactos sobre la biodiversidad de aves marinas. Serecomienda además el establecimiento de programas de evaluación y/o monitoreo de los ensambles de avesmarinas y desarrollar e implementar los planes de manejo de las unidades de conservación identificadas.The Río de la Plata fluvial-marine system (RPFMS) is a complex, dynamic and highly productive environment in which seabirds are particularly relevant. This system, of great ecological, meteorological and oceanographic importance for the region, favours the development of human activities with the associated conservation problems. In this paper we characterise the seabird assemblages and their relationship with the human activities occurring in the area from an environmental perspective. Within the seabird assemblage (ca. 74 species) of the SFMRP, gulls and terns are the most representative and dominant groups. The RPFMS also contains a good representation of Procellariiformes that mainly use the offshore waters. The main human activities developed in the area, including urban and industrial development, commercial and recreational fisheries, and hydrocarbon exploration and exploitation, cause fragmentation and degradation of the landscape, overexploitation of resources, and pollution (e.g., chemical, light and noise pollution, among others). The environmental problems highlighted, mainly affect the movements, feeding, and health condition of seabirds using the RPFMS. Seven conservation units were identified as an approach to organise and facilitate the development and implementation of management tools. We highlight the need of reinforcing the collaboration between the different stakeholders and sectors involved in the area to mitigate the impacts on the biodiversity of seabird. Furthermore, we recommend the establishment of seabirds assemblage assessment and monitoring programmes and to develop and implement management plans for the identified conservation units.Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Alfaro, Matilde. Universidad de la República; UruguayFil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mariano y Jelicich, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Paz, Jesica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Castano, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: de Prinzio, Aylen María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gorostegui Valenti, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Zumpano, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268316García, Germán Oscar; Alfaro, Matilde; Copello, Sofía; Mariano y Jelicich, Rocío; Moreira, Diego; et al.; Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 39; 2; 12-2024; 95-1270073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/home/article/view/1489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:25.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas Seabirds of the río de la plata fluvial-marine system and their relation with human activities |
title |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
spellingShingle |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas García, Germán Oscar Atlantico Sudoccidental biodiversidad aves marinas aves costeras actividades antropicas |
title_short |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
title_full |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
title_fullStr |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
title_full_unstemmed |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
title_sort |
Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Germán Oscar Alfaro, Matilde Copello, Sofía Mariano y Jelicich, Rocío Moreira, Diego Seco Pon, Juan Pablo Paz, Jesica Andrea Beron, Maria Paula Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria Castano, Melina Cabral, Victoria Noelia de Prinzio, Aylen María Gorostegui Valenti, Ariadna Hernandez, Maximiliano Manuel Iwan, Maria Agustina Zumpano, Francisco Favero, Marco |
author |
García, Germán Oscar |
author_facet |
García, Germán Oscar Alfaro, Matilde Copello, Sofía Mariano y Jelicich, Rocío Moreira, Diego Seco Pon, Juan Pablo Paz, Jesica Andrea Beron, Maria Paula Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria Castano, Melina Cabral, Victoria Noelia de Prinzio, Aylen María Gorostegui Valenti, Ariadna Hernandez, Maximiliano Manuel Iwan, Maria Agustina Zumpano, Francisco Favero, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Alfaro, Matilde Copello, Sofía Mariano y Jelicich, Rocío Moreira, Diego Seco Pon, Juan Pablo Paz, Jesica Andrea Beron, Maria Paula Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria Castano, Melina Cabral, Victoria Noelia de Prinzio, Aylen María Gorostegui Valenti, Ariadna Hernandez, Maximiliano Manuel Iwan, Maria Agustina Zumpano, Francisco Favero, Marco |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atlantico Sudoccidental biodiversidad aves marinas aves costeras actividades antropicas |
topic |
Atlantico Sudoccidental biodiversidad aves marinas aves costeras actividades antropicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema fluvio-marino del Río de la Plata (SFMRP) es un ambiente complejo, dinámico y altamenteproductivo dentro del cual las aves marinas tienen particular relevancia. Este sistema, de gran importancia ecológica,meteorológica y oceanográfica para la región, propicia el desarrollo de actividades humanas que traenaparejados problemas de conservación. En este trabajo caracterizamos los ensambles de aves marinas y su relacióncon las actividades que ocurren en el área desde una perspectiva ambiental. Dentro del ensamble de avesmarinas (ca. 74 especies) del SFMRP, las gaviotas y gaviotines son los grupos más representativos y dominantes.El SFMRP también contiene una buena representación de Procellariiformes que utilizan principalmente aguasde altamar. Las principales actividades humanas desarrolladas en el área de interés, que incluyen el desarrollourbano e industrial, las pesquerías comerciales y recreacionales, y la exploración-explotación de hidrocarburos,ocasionan fragmentación y degradación del paisaje, sobreexplotación de recursos, y contaminación (e.g.,química, lumínica y sonora, entre otras). Las problemáticas ambientales destacadas afectan principalmentelos movimientos, alimentación, y estado sanitario de las aves marinas que utilizan el SFMRP. Se identificaron ycaracterizaron siete unidades de conservación a modo de enfoque para organizar y facilitar el desarrollo e implementaciónde herramientas de manejo. Destacamos la necesidad de reforzar la colaboración entre diferentesactores y sectores involucrados en el área para mitigar los impactos sobre la biodiversidad de aves marinas. Serecomienda además el establecimiento de programas de evaluación y/o monitoreo de los ensambles de avesmarinas y desarrollar e implementar los planes de manejo de las unidades de conservación identificadas. The Río de la Plata fluvial-marine system (RPFMS) is a complex, dynamic and highly productive environment in which seabirds are particularly relevant. This system, of great ecological, meteorological and oceanographic importance for the region, favours the development of human activities with the associated conservation problems. In this paper we characterise the seabird assemblages and their relationship with the human activities occurring in the area from an environmental perspective. Within the seabird assemblage (ca. 74 species) of the SFMRP, gulls and terns are the most representative and dominant groups. The RPFMS also contains a good representation of Procellariiformes that mainly use the offshore waters. The main human activities developed in the area, including urban and industrial development, commercial and recreational fisheries, and hydrocarbon exploration and exploitation, cause fragmentation and degradation of the landscape, overexploitation of resources, and pollution (e.g., chemical, light and noise pollution, among others). The environmental problems highlighted, mainly affect the movements, feeding, and health condition of seabirds using the RPFMS. Seven conservation units were identified as an approach to organise and facilitate the development and implementation of management tools. We highlight the need of reinforcing the collaboration between the different stakeholders and sectors involved in the area to mitigate the impacts on the biodiversity of seabird. Furthermore, we recommend the establishment of seabirds assemblage assessment and monitoring programmes and to develop and implement management plans for the identified conservation units. Fil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Alfaro, Matilde. Universidad de la República; Uruguay Fil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Mariano y Jelicich, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Moreira, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Paz, Jesica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Biagiotti Barchiesi, Maria Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Castano, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: de Prinzio, Aylen María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Gorostegui Valenti, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Zumpano, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
El sistema fluvio-marino del Río de la Plata (SFMRP) es un ambiente complejo, dinámico y altamenteproductivo dentro del cual las aves marinas tienen particular relevancia. Este sistema, de gran importancia ecológica,meteorológica y oceanográfica para la región, propicia el desarrollo de actividades humanas que traenaparejados problemas de conservación. En este trabajo caracterizamos los ensambles de aves marinas y su relacióncon las actividades que ocurren en el área desde una perspectiva ambiental. Dentro del ensamble de avesmarinas (ca. 74 especies) del SFMRP, las gaviotas y gaviotines son los grupos más representativos y dominantes.El SFMRP también contiene una buena representación de Procellariiformes que utilizan principalmente aguasde altamar. Las principales actividades humanas desarrolladas en el área de interés, que incluyen el desarrollourbano e industrial, las pesquerías comerciales y recreacionales, y la exploración-explotación de hidrocarburos,ocasionan fragmentación y degradación del paisaje, sobreexplotación de recursos, y contaminación (e.g.,química, lumínica y sonora, entre otras). Las problemáticas ambientales destacadas afectan principalmentelos movimientos, alimentación, y estado sanitario de las aves marinas que utilizan el SFMRP. Se identificaron ycaracterizaron siete unidades de conservación a modo de enfoque para organizar y facilitar el desarrollo e implementaciónde herramientas de manejo. Destacamos la necesidad de reforzar la colaboración entre diferentesactores y sectores involucrados en el área para mitigar los impactos sobre la biodiversidad de aves marinas. Serecomienda además el establecimiento de programas de evaluación y/o monitoreo de los ensambles de avesmarinas y desarrollar e implementar los planes de manejo de las unidades de conservación identificadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268316 García, Germán Oscar; Alfaro, Matilde; Copello, Sofía; Mariano y Jelicich, Rocío; Moreira, Diego; et al.; Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 39; 2; 12-2024; 95-127 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268316 |
identifier_str_mv |
García, Germán Oscar; Alfaro, Matilde; Copello, Sofía; Mariano y Jelicich, Rocío; Moreira, Diego; et al.; Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 39; 2; 12-2024; 95-127 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/home/article/view/1489 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613785621364736 |
score |
13.070432 |