Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis
- Autores
- Castrillejo, Sergio A.; López Abán, Julio; Muro, Antonio; Salomon, Claudio Javier; Pastor Navarro, Marta; Pedraz, José Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esquistosomosis es una enfermedad causada por parásitos trematodos del género Schistosoma. Afecta principalmente a áreas tropicales y subtropicales, siendo un principal problema de salud mundial por su alta incidencia en estas regiones. Una de las especies de mayor importancia, por su prevalencia y gravedad, es la causada por Schistosoma mansoni,responsable de la esquistosomosis intestinal. El tratamiento de elección esel praziquantel, con altas tasas de eficacia clínica. Sin embargo, el fármacono impide la reinfección y se ha observado fallos terapéuticos en zonasendémicas. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas.El objetivo de este estudio es evaluar dos tipos de formulaciones denanopartículas de praziquantel (tipo A y tipo S) y un tratamiento alternativocomo la ivermectina mediante ensayos in vitro sobre adultos de S. mansoni.Los resultados demostraron que el tratamiento con nanopartículas presentauna eficacia similar o mayor que el empleo de praziquantel comercial. Sinembargo, el tratamiento con ivermectina no aportó evidencias de mayoreficacia. Trabajos futuros irán encaminados a evaluar estas formulacionesen otras fases del ciclo biológico, así como a realizar estudios in vivo enanimales de experimentación.Palabras clave: Schistosoma; esquistosomosis; praziquantel; nanopartículas;ivermectina.
Fil: Castrillejo, Sergio A.. Universidad de Salamanca; España
Fil: López Abán, Julio. Universidad de Salamanca; España
Fil: Muro, Antonio. Universidad de Salamanca; España
Fil: Salomon, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Fil: Pastor Navarro, Marta. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; España
Fil: Pedraz, José Luis. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; España - Materia
-
Schistosoma
Praziquantel
Nanopartículas
Ivermectina
Esquistosomosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63883
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_79b228476491f35b0cba0e27fd9dbeac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63883 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasisEvaluation of New Formulations of Antihelmintic Drugs for the Treatment of SchistosomiasisCastrillejo, Sergio A.López Abán, JulioMuro, AntonioSalomon, Claudio JavierPastor Navarro, MartaPedraz, José LuisSchistosomaPraziquantelNanopartículasIvermectinaEsquistosomosishttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La esquistosomosis es una enfermedad causada por parásitos trematodos del género Schistosoma. Afecta principalmente a áreas tropicales y subtropicales, siendo un principal problema de salud mundial por su alta incidencia en estas regiones. Una de las especies de mayor importancia, por su prevalencia y gravedad, es la causada por Schistosoma mansoni,responsable de la esquistosomosis intestinal. El tratamiento de elección esel praziquantel, con altas tasas de eficacia clínica. Sin embargo, el fármacono impide la reinfección y se ha observado fallos terapéuticos en zonasendémicas. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas.El objetivo de este estudio es evaluar dos tipos de formulaciones denanopartículas de praziquantel (tipo A y tipo S) y un tratamiento alternativocomo la ivermectina mediante ensayos in vitro sobre adultos de S. mansoni.Los resultados demostraron que el tratamiento con nanopartículas presentauna eficacia similar o mayor que el empleo de praziquantel comercial. Sinembargo, el tratamiento con ivermectina no aportó evidencias de mayoreficacia. Trabajos futuros irán encaminados a evaluar estas formulacionesen otras fases del ciclo biológico, así como a realizar estudios in vivo enanimales de experimentación.Palabras clave: Schistosoma; esquistosomosis; praziquantel; nanopartículas;ivermectina.Fil: Castrillejo, Sergio A.. Universidad de Salamanca; EspañaFil: López Abán, Julio. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Muro, Antonio. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Salomon, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaFil: Pastor Navarro, Marta. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; EspañaFil: Pedraz, José Luis. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; EspañaUniversidad de Salamanca2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63883Castrillejo, Sergio A.; López Abán, Julio; Muro, Antonio; Salomon, Claudio Javier; Pastor Navarro, Marta; et al.; Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis; Universidad de Salamanca; Farma Journal; 2; 2; 6-2017; 27-372445-1355CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usal.es/index.php/2445-1355/article/view/16010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:29.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis Evaluation of New Formulations of Antihelmintic Drugs for the Treatment of Schistosomiasis |
title |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
spellingShingle |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis Castrillejo, Sergio A. Schistosoma Praziquantel Nanopartículas Ivermectina Esquistosomosis |
title_short |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
title_full |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
title_fullStr |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
title_full_unstemmed |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
title_sort |
Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrillejo, Sergio A. López Abán, Julio Muro, Antonio Salomon, Claudio Javier Pastor Navarro, Marta Pedraz, José Luis |
author |
Castrillejo, Sergio A. |
author_facet |
Castrillejo, Sergio A. López Abán, Julio Muro, Antonio Salomon, Claudio Javier Pastor Navarro, Marta Pedraz, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
López Abán, Julio Muro, Antonio Salomon, Claudio Javier Pastor Navarro, Marta Pedraz, José Luis |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Schistosoma Praziquantel Nanopartículas Ivermectina Esquistosomosis |
topic |
Schistosoma Praziquantel Nanopartículas Ivermectina Esquistosomosis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La esquistosomosis es una enfermedad causada por parásitos trematodos del género Schistosoma. Afecta principalmente a áreas tropicales y subtropicales, siendo un principal problema de salud mundial por su alta incidencia en estas regiones. Una de las especies de mayor importancia, por su prevalencia y gravedad, es la causada por Schistosoma mansoni,responsable de la esquistosomosis intestinal. El tratamiento de elección esel praziquantel, con altas tasas de eficacia clínica. Sin embargo, el fármacono impide la reinfección y se ha observado fallos terapéuticos en zonasendémicas. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas.El objetivo de este estudio es evaluar dos tipos de formulaciones denanopartículas de praziquantel (tipo A y tipo S) y un tratamiento alternativocomo la ivermectina mediante ensayos in vitro sobre adultos de S. mansoni.Los resultados demostraron que el tratamiento con nanopartículas presentauna eficacia similar o mayor que el empleo de praziquantel comercial. Sinembargo, el tratamiento con ivermectina no aportó evidencias de mayoreficacia. Trabajos futuros irán encaminados a evaluar estas formulacionesen otras fases del ciclo biológico, así como a realizar estudios in vivo enanimales de experimentación.Palabras clave: Schistosoma; esquistosomosis; praziquantel; nanopartículas;ivermectina. Fil: Castrillejo, Sergio A.. Universidad de Salamanca; España Fil: López Abán, Julio. Universidad de Salamanca; España Fil: Muro, Antonio. Universidad de Salamanca; España Fil: Salomon, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina Fil: Pastor Navarro, Marta. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; España Fil: Pedraz, José Luis. Universidad del País Vasco; España. Centro de Investigación Biomédica en Red; España |
description |
La esquistosomosis es una enfermedad causada por parásitos trematodos del género Schistosoma. Afecta principalmente a áreas tropicales y subtropicales, siendo un principal problema de salud mundial por su alta incidencia en estas regiones. Una de las especies de mayor importancia, por su prevalencia y gravedad, es la causada por Schistosoma mansoni,responsable de la esquistosomosis intestinal. El tratamiento de elección esel praziquantel, con altas tasas de eficacia clínica. Sin embargo, el fármacono impide la reinfección y se ha observado fallos terapéuticos en zonasendémicas. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas.El objetivo de este estudio es evaluar dos tipos de formulaciones denanopartículas de praziquantel (tipo A y tipo S) y un tratamiento alternativocomo la ivermectina mediante ensayos in vitro sobre adultos de S. mansoni.Los resultados demostraron que el tratamiento con nanopartículas presentauna eficacia similar o mayor que el empleo de praziquantel comercial. Sinembargo, el tratamiento con ivermectina no aportó evidencias de mayoreficacia. Trabajos futuros irán encaminados a evaluar estas formulacionesen otras fases del ciclo biológico, así como a realizar estudios in vivo enanimales de experimentación.Palabras clave: Schistosoma; esquistosomosis; praziquantel; nanopartículas;ivermectina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63883 Castrillejo, Sergio A.; López Abán, Julio; Muro, Antonio; Salomon, Claudio Javier; Pastor Navarro, Marta; et al.; Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis; Universidad de Salamanca; Farma Journal; 2; 2; 6-2017; 27-37 2445-1355 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63883 |
identifier_str_mv |
Castrillejo, Sergio A.; López Abán, Julio; Muro, Antonio; Salomon, Claudio Javier; Pastor Navarro, Marta; et al.; Evaluación de nuevas formulaciones de fàrmacos antihelmínticos para el tratamiento de la esquistosomiasis; Universidad de Salamanca; Farma Journal; 2; 2; 6-2017; 27-37 2445-1355 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usal.es/index.php/2445-1355/article/view/16010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083053126942720 |
score |
13.22299 |