Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución
- Autores
- Di Nucci, Josefina Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La centralidad del consumo, las finanzas y la publicidad en el período actual de la historia nos lleva al interés por profundizar en la fase de distribución y comercialización de los circuitos espaciales de producción dada la importancia que las empresas de este tipo tienen en el control de la producción, de los precios, de las ofertas, de la organización de las ciudades, entre otros aspectos. Intentamos comprender las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y organización de las grandes cadenas de comercialización internacional y la red urbana preexistente de la provincia de Buenos Aires. Los supermercados en Argentina poseen un mercado cada vez más concentrado y oligopolizado resultado del proceso de fusiones y adquisiciones en ese sector y otros afines. Se propone estudiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, las relaciones entre algunas de las grandes cadenas comerciales internacionales (Wal Mart, Carrefour y Jumbo que incluyen Vea y Disco) y la red urbana preexistente. Se cuenta con una base de datos propia compuesta por la cantidad de establecimientos y su localización espacial para los años 2007-2016 Se observa que estas grandes empresas que conforman el circuito superior de la economía acrecentaron su participación en el mercado a través de la difusión de sus establecimientos por el territorio, fundamentalmente, con la apertura de tiendas de cercanía o proximidad y la incorporación de un alto porcentaje de productos de marcas propias.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía - Materia
-
CIRCUITO SUPERIOR
SUPERMERCADOS
REDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c976ba07a16ab605bb1524a11de1f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribuciónDi Nucci, Josefina InésCIRCUITO SUPERIORSUPERMERCADOSREDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La centralidad del consumo, las finanzas y la publicidad en el período actual de la historia nos lleva al interés por profundizar en la fase de distribución y comercialización de los circuitos espaciales de producción dada la importancia que las empresas de este tipo tienen en el control de la producción, de los precios, de las ofertas, de la organización de las ciudades, entre otros aspectos. Intentamos comprender las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y organización de las grandes cadenas de comercialización internacional y la red urbana preexistente de la provincia de Buenos Aires. Los supermercados en Argentina poseen un mercado cada vez más concentrado y oligopolizado resultado del proceso de fusiones y adquisiciones en ese sector y otros afines. Se propone estudiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, las relaciones entre algunas de las grandes cadenas comerciales internacionales (Wal Mart, Carrefour y Jumbo que incluyen Vea y Disco) y la red urbana preexistente. Se cuenta con una base de datos propia compuesta por la cantidad de establecimientos y su localización espacial para los años 2007-2016 Se observa que estas grandes empresas que conforman el circuito superior de la economía acrecentaron su participación en el mercado a través de la difusión de sus establecimientos por el territorio, fundamentalmente, con la apertura de tiendas de cercanía o proximidad y la incorporación de un alto porcentaje de productos de marcas propias.Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del NordesteResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de GeografíaUniversidad Nacional del Nordeste2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134777Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución; VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste; Resistencia; Argentina; 2017; 1-13978-987-3619-24-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vi-congreso-nacional-geografia.webnode.com/#info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo28/archivos/resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:25.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
title |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
spellingShingle |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución Di Nucci, Josefina Inés CIRCUITO SUPERIOR SUPERMERCADOS REDES |
title_short |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
title_full |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
title_fullStr |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
title_full_unstemmed |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
title_sort |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Nucci, Josefina Inés |
author |
Di Nucci, Josefina Inés |
author_facet |
Di Nucci, Josefina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCUITO SUPERIOR SUPERMERCADOS REDES |
topic |
CIRCUITO SUPERIOR SUPERMERCADOS REDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La centralidad del consumo, las finanzas y la publicidad en el período actual de la historia nos lleva al interés por profundizar en la fase de distribución y comercialización de los circuitos espaciales de producción dada la importancia que las empresas de este tipo tienen en el control de la producción, de los precios, de las ofertas, de la organización de las ciudades, entre otros aspectos. Intentamos comprender las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y organización de las grandes cadenas de comercialización internacional y la red urbana preexistente de la provincia de Buenos Aires. Los supermercados en Argentina poseen un mercado cada vez más concentrado y oligopolizado resultado del proceso de fusiones y adquisiciones en ese sector y otros afines. Se propone estudiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, las relaciones entre algunas de las grandes cadenas comerciales internacionales (Wal Mart, Carrefour y Jumbo que incluyen Vea y Disco) y la red urbana preexistente. Se cuenta con una base de datos propia compuesta por la cantidad de establecimientos y su localización espacial para los años 2007-2016 Se observa que estas grandes empresas que conforman el circuito superior de la economía acrecentaron su participación en el mercado a través de la difusión de sus establecimientos por el territorio, fundamentalmente, con la apertura de tiendas de cercanía o proximidad y la incorporación de un alto porcentaje de productos de marcas propias. Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
description |
La centralidad del consumo, las finanzas y la publicidad en el período actual de la historia nos lleva al interés por profundizar en la fase de distribución y comercialización de los circuitos espaciales de producción dada la importancia que las empresas de este tipo tienen en el control de la producción, de los precios, de las ofertas, de la organización de las ciudades, entre otros aspectos. Intentamos comprender las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y organización de las grandes cadenas de comercialización internacional y la red urbana preexistente de la provincia de Buenos Aires. Los supermercados en Argentina poseen un mercado cada vez más concentrado y oligopolizado resultado del proceso de fusiones y adquisiciones en ese sector y otros afines. Se propone estudiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, las relaciones entre algunas de las grandes cadenas comerciales internacionales (Wal Mart, Carrefour y Jumbo que incluyen Vea y Disco) y la red urbana preexistente. Se cuenta con una base de datos propia compuesta por la cantidad de establecimientos y su localización espacial para los años 2007-2016 Se observa que estas grandes empresas que conforman el circuito superior de la economía acrecentaron su participación en el mercado a través de la difusión de sus establecimientos por el territorio, fundamentalmente, con la apertura de tiendas de cercanía o proximidad y la incorporación de un alto porcentaje de productos de marcas propias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134777 Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución; VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste; Resistencia; Argentina; 2017; 1-13 978-987-3619-24-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134777 |
identifier_str_mv |
Circuito superior internacional y red urbana bonaerense: la lógica territorial de las grandes cadenas de comercialización y distribución; VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XVI Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste; Resistencia; Argentina; 2017; 1-13 978-987-3619-24-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vi-congreso-nacional-geografia.webnode.com/# info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo28/archivos/resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268793109217280 |
score |
13.13397 |