Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica

Autores
Ortiz, Juan Emilio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enfoca en el abordaje que realiza Foucault de la tragedia Edipo Rey de Sófocles. Mi objetivo es rastrear algunas diferencias entre el análisis que el autor realiza en sus trabajos de los años 70 y el que se encuentra en sus últimos cursos. En esta última etapa, aparece una interpretación que ya no se limita a la descripción genealógica de un modo de ejercer el poder, sino que muestra las implicancias transformadoras de este reconocimiento. A través de esta torsión se hace explicita la dimensión ética del rastreo genealógico, una cuestión que se expresa en un posicionamiento más claro que distingue a la verdad del saber jurídico-discursivo. Este enfoque también revela las diversas posibilidades de desestabilización, cambio y constitución a la altura de este reconocimiento.
This paper focuses on Foucault´s approach to the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. My goal is to trace the differences between the analysis that the author carries out in his works during the 70s and what can be found in his latest courses. During this last stage, appears an interpretation no longer limited to the genealogical description of how to exercise power, but rather shows the descriptive implications of this recognition. It is through this turn that the ethical dimension of this genealogical description becomes explicit, a matter that is expressed in a clearer position that distinguishes truth from juridical-discursive knowledge. This approach shows various possibilities of destabilization, change, and constitution at the level of this recognition.
Fil: Ortiz, Juan Emilio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
FOUCAULT
EDIPO
PODER
SUBJETIVVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260538

id CONICETDig_796ae9751157047de91cc2b8faad96e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosóficaOrtiz, Juan EmilioFOUCAULTEDIPOPODERSUBJETIVVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se enfoca en el abordaje que realiza Foucault de la tragedia Edipo Rey de Sófocles. Mi objetivo es rastrear algunas diferencias entre el análisis que el autor realiza en sus trabajos de los años 70 y el que se encuentra en sus últimos cursos. En esta última etapa, aparece una interpretación que ya no se limita a la descripción genealógica de un modo de ejercer el poder, sino que muestra las implicancias transformadoras de este reconocimiento. A través de esta torsión se hace explicita la dimensión ética del rastreo genealógico, una cuestión que se expresa en un posicionamiento más claro que distingue a la verdad del saber jurídico-discursivo. Este enfoque también revela las diversas posibilidades de desestabilización, cambio y constitución a la altura de este reconocimiento.This paper focuses on Foucault´s approach to the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. My goal is to trace the differences between the analysis that the author carries out in his works during the 70s and what can be found in his latest courses. During this last stage, appears an interpretation no longer limited to the genealogical description of how to exercise power, but rather shows the descriptive implications of this recognition. It is through this turn that the ethical dimension of this genealogical description becomes explicit, a matter that is expressed in a clearer position that distinguishes truth from juridical-discursive knowledge. This approach shows various possibilities of destabilization, change, and constitution at the level of this recognition.Fil: Ortiz, Juan Emilio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260538Ortiz, Juan Emilio; Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 43; 2; 2-2024; 1-160211-66422174-3347CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/9176/13612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:18.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
title Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
spellingShingle Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
Ortiz, Juan Emilio
FOUCAULT
EDIPO
PODER
SUBJETIVVIDAD
title_short Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
title_full Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
title_fullStr Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
title_full_unstemmed Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
title_sort Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Juan Emilio
author Ortiz, Juan Emilio
author_facet Ortiz, Juan Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOUCAULT
EDIPO
PODER
SUBJETIVVIDAD
topic FOUCAULT
EDIPO
PODER
SUBJETIVVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enfoca en el abordaje que realiza Foucault de la tragedia Edipo Rey de Sófocles. Mi objetivo es rastrear algunas diferencias entre el análisis que el autor realiza en sus trabajos de los años 70 y el que se encuentra en sus últimos cursos. En esta última etapa, aparece una interpretación que ya no se limita a la descripción genealógica de un modo de ejercer el poder, sino que muestra las implicancias transformadoras de este reconocimiento. A través de esta torsión se hace explicita la dimensión ética del rastreo genealógico, una cuestión que se expresa en un posicionamiento más claro que distingue a la verdad del saber jurídico-discursivo. Este enfoque también revela las diversas posibilidades de desestabilización, cambio y constitución a la altura de este reconocimiento.
This paper focuses on Foucault´s approach to the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. My goal is to trace the differences between the analysis that the author carries out in his works during the 70s and what can be found in his latest courses. During this last stage, appears an interpretation no longer limited to the genealogical description of how to exercise power, but rather shows the descriptive implications of this recognition. It is through this turn that the ethical dimension of this genealogical description becomes explicit, a matter that is expressed in a clearer position that distinguishes truth from juridical-discursive knowledge. This approach shows various possibilities of destabilization, change, and constitution at the level of this recognition.
Fil: Ortiz, Juan Emilio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description El presente trabajo se enfoca en el abordaje que realiza Foucault de la tragedia Edipo Rey de Sófocles. Mi objetivo es rastrear algunas diferencias entre el análisis que el autor realiza en sus trabajos de los años 70 y el que se encuentra en sus últimos cursos. En esta última etapa, aparece una interpretación que ya no se limita a la descripción genealógica de un modo de ejercer el poder, sino que muestra las implicancias transformadoras de este reconocimiento. A través de esta torsión se hace explicita la dimensión ética del rastreo genealógico, una cuestión que se expresa en un posicionamiento más claro que distingue a la verdad del saber jurídico-discursivo. Este enfoque también revela las diversas posibilidades de desestabilización, cambio y constitución a la altura de este reconocimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260538
Ortiz, Juan Emilio; Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 43; 2; 2-2024; 1-16
0211-6642
2174-3347
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260538
identifier_str_mv Ortiz, Juan Emilio; Edipo Según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 43; 2; 2-2024; 1-16
0211-6642
2174-3347
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/9176/13612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083432620228608
score 13.22299