Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos
- Autores
- Ison, Mirta Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el proceso de aprendizaje, el escolar debe desarrollar habilidades para mantener eficazmente su atención durante el tiempo que le propone una determinada tarea. Esto permite que la memoria de trabajo almacene y disponga temporalmente de información. Los problemas atencionales dificultan notablemente el desempeño académico del escolar dado que influyen negativamente en todos los aprendizajes e interfieren con su desarrollo social y personal. Los objetivos fueron: a) Identificar a escolares entre los 7 y 12 años de edad, de ambos géneros, que presenten disfunción en atención sostenida (DAS), b) Explorar la memoria de trabajo y las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en los escolares con DAS y c) Demostrar la efectividad de programas de intervención en los niños participantes. Los resultados mostraron que los programas de intervención aplicados fueron más efectivos en el grupo de niños pequeños (7 y 8 años) al considerar la atención sostenida, habilidades constructivas, memoria de trabajo y en la habilidad para identificar un problema en forma correcta, en comparación con los niños de mayor edad (9 a 12 años). Evaluar la eficacia de las intervenciones aplicadas a los niños con dificultades en atención permite ajustar y rediseñar estos programas acorde con las necesidades de los escolares con esta problemática.
Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina - Materia
-
DISFUNCIÓN ATENCIONAL EN NIÑOS
HABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOS
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7960cc6ab20c3842778971491401b3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinosIson, Mirta SusanaDISFUNCIÓN ATENCIONAL EN NIÑOSHABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOSPROGRAMAS DE INTERVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante el proceso de aprendizaje, el escolar debe desarrollar habilidades para mantener eficazmente su atención durante el tiempo que le propone una determinada tarea. Esto permite que la memoria de trabajo almacene y disponga temporalmente de información. Los problemas atencionales dificultan notablemente el desempeño académico del escolar dado que influyen negativamente en todos los aprendizajes e interfieren con su desarrollo social y personal. Los objetivos fueron: a) Identificar a escolares entre los 7 y 12 años de edad, de ambos géneros, que presenten disfunción en atención sostenida (DAS), b) Explorar la memoria de trabajo y las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en los escolares con DAS y c) Demostrar la efectividad de programas de intervención en los niños participantes. Los resultados mostraron que los programas de intervención aplicados fueron más efectivos en el grupo de niños pequeños (7 y 8 años) al considerar la atención sostenida, habilidades constructivas, memoria de trabajo y en la habilidad para identificar un problema en forma correcta, en comparación con los niños de mayor edad (9 a 12 años). Evaluar la eficacia de las intervenciones aplicadas a los niños con dificultades en atención permite ajustar y rediseñar estos programas acorde con las necesidades de los escolares con esta problemática.Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaUniversidad de Lima. Facultad de Psicología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101077Ison, Mirta Susana; Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos; Universidad de Lima. Facultad de Psicología; Persona; 12; 12-2009; 29-511560-6139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:38.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
title |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
spellingShingle |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos Ison, Mirta Susana DISFUNCIÓN ATENCIONAL EN NIÑOS HABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN |
title_short |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
title_full |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
title_fullStr |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
title_full_unstemmed |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
title_sort |
Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ison, Mirta Susana |
author |
Ison, Mirta Susana |
author_facet |
Ison, Mirta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISFUNCIÓN ATENCIONAL EN NIÑOS HABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN |
topic |
DISFUNCIÓN ATENCIONAL EN NIÑOS HABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el proceso de aprendizaje, el escolar debe desarrollar habilidades para mantener eficazmente su atención durante el tiempo que le propone una determinada tarea. Esto permite que la memoria de trabajo almacene y disponga temporalmente de información. Los problemas atencionales dificultan notablemente el desempeño académico del escolar dado que influyen negativamente en todos los aprendizajes e interfieren con su desarrollo social y personal. Los objetivos fueron: a) Identificar a escolares entre los 7 y 12 años de edad, de ambos géneros, que presenten disfunción en atención sostenida (DAS), b) Explorar la memoria de trabajo y las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en los escolares con DAS y c) Demostrar la efectividad de programas de intervención en los niños participantes. Los resultados mostraron que los programas de intervención aplicados fueron más efectivos en el grupo de niños pequeños (7 y 8 años) al considerar la atención sostenida, habilidades constructivas, memoria de trabajo y en la habilidad para identificar un problema en forma correcta, en comparación con los niños de mayor edad (9 a 12 años). Evaluar la eficacia de las intervenciones aplicadas a los niños con dificultades en atención permite ajustar y rediseñar estos programas acorde con las necesidades de los escolares con esta problemática. Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina |
description |
Durante el proceso de aprendizaje, el escolar debe desarrollar habilidades para mantener eficazmente su atención durante el tiempo que le propone una determinada tarea. Esto permite que la memoria de trabajo almacene y disponga temporalmente de información. Los problemas atencionales dificultan notablemente el desempeño académico del escolar dado que influyen negativamente en todos los aprendizajes e interfieren con su desarrollo social y personal. Los objetivos fueron: a) Identificar a escolares entre los 7 y 12 años de edad, de ambos géneros, que presenten disfunción en atención sostenida (DAS), b) Explorar la memoria de trabajo y las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en los escolares con DAS y c) Demostrar la efectividad de programas de intervención en los niños participantes. Los resultados mostraron que los programas de intervención aplicados fueron más efectivos en el grupo de niños pequeños (7 y 8 años) al considerar la atención sostenida, habilidades constructivas, memoria de trabajo y en la habilidad para identificar un problema en forma correcta, en comparación con los niños de mayor edad (9 a 12 años). Evaluar la eficacia de las intervenciones aplicadas a los niños con dificultades en atención permite ajustar y rediseñar estos programas acorde con las necesidades de los escolares con esta problemática. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101077 Ison, Mirta Susana; Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos; Universidad de Lima. Facultad de Psicología; Persona; 12; 12-2009; 29-51 1560-6139 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101077 |
identifier_str_mv |
Ison, Mirta Susana; Abordaje Psicoeducativo para estimular el funcionamiento atencional y las habilidades interpersonales en escolares argentinos; Universidad de Lima. Facultad de Psicología; Persona; 12; 12-2009; 29-51 1560-6139 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268808149991424 |
score |
13.13397 |