La constitución regresiva del mundo de la vida
- Autores
- Walton, Roberto Juan
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se ocupa de la reconstrucción de tiempos pasado por medio de una constitución regresiva, y examina los pasos seguidos por Edmund Husserl en esta tarea. En primer lugar, la apercepción o apresentación es analizada como una intencionalidad vacía que puede ser plenificada. En segundo lugar, la apercepción retrospectiva es considerada como aquella modalidad temporal que se dirige al pasado dentro del ámbito de la propia subjetividad y se plenifica por medio de la rememoración y la empatía. Luego, se extiende este análisis a una retrospección intersubjetiva que señala el camino para una reconstrucción del pasado histórico de nuestra y de otros encadenamientos generativos. Esta expansión de la experiencia depende de una apercepción o empatía histórica. En cuarto lugar, una ampliación ulterior permite incluir la experiencia de animales de tiempos antiguos y, además, hacer frente a épocas en que no hubo experiencias humanas o animales en las que podemos empatizar, pero cuya reconstrucción es posible sobre la base de las huellas que han quedado. Por último, el artículo explora problemas que conciernen a la verificación y a la temporalidad en la constitución regresiva.
The article deals with the reconstruction of past times through a retrogressive constitution, and examines the steps followed by Edmund Husserl in this task. First, apperception or appresentation is analyzed as an empty intentionality that can be fulfilled. Second, retrospective apperception is considered as the time-modality that is directed to the past within the realm of one’s own subjectivity and is fulfilled by recollection and empathy. Next, this analysis is extended to an intersubjective retrospection that marks the way to a reconstruction of the historical past of our and other generative chains. This expansion relies on historical apperception or empathy. Fourth, a further enlargement is introduced in order to include the experience of animals of ancient times, and, furthermore, to cope with times in which there were no human or animal experiences into which we can empathize, but which can be reconstructed on the basis of the traces that have been left behind. Finally, the article explores issues concerning verification and temporality in retrogressive constitution.
Fil: Walton, Roberto Juan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Apercepción
Presentificación
Reconstrucción
Empatía Histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_792a973fd906201e8557ee3056567364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55250 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La constitución regresiva del mundo de la vidaThe Retrogressive Constitution of the LifeworldWalton, Roberto JuanApercepciónPresentificaciónReconstrucciónEmpatía Históricahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se ocupa de la reconstrucción de tiempos pasado por medio de una constitución regresiva, y examina los pasos seguidos por Edmund Husserl en esta tarea. En primer lugar, la apercepción o apresentación es analizada como una intencionalidad vacía que puede ser plenificada. En segundo lugar, la apercepción retrospectiva es considerada como aquella modalidad temporal que se dirige al pasado dentro del ámbito de la propia subjetividad y se plenifica por medio de la rememoración y la empatía. Luego, se extiende este análisis a una retrospección intersubjetiva que señala el camino para una reconstrucción del pasado histórico de nuestra y de otros encadenamientos generativos. Esta expansión de la experiencia depende de una apercepción o empatía histórica. En cuarto lugar, una ampliación ulterior permite incluir la experiencia de animales de tiempos antiguos y, además, hacer frente a épocas en que no hubo experiencias humanas o animales en las que podemos empatizar, pero cuya reconstrucción es posible sobre la base de las huellas que han quedado. Por último, el artículo explora problemas que conciernen a la verificación y a la temporalidad en la constitución regresiva.The article deals with the reconstruction of past times through a retrogressive constitution, and examines the steps followed by Edmund Husserl in this task. First, apperception or appresentation is analyzed as an empty intentionality that can be fulfilled. Second, retrospective apperception is considered as the time-modality that is directed to the past within the realm of one’s own subjectivity and is fulfilled by recollection and empathy. Next, this analysis is extended to an intersubjective retrospection that marks the way to a reconstruction of the historical past of our and other generative chains. This expansion relies on historical apperception or empathy. Fourth, a further enlargement is introduced in order to include the experience of animals of ancient times, and, furthermore, to cope with times in which there were no human or animal experiences into which we can empathize, but which can be reconstructed on the basis of the traces that have been left behind. Finally, the article explores issues concerning verification and temporality in retrogressive constitution.Fil: Walton, Roberto Juan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Tecnológica de Pereira2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55250Walton, Roberto Juan; La constitución regresiva del mundo de la vida; Universidad Tecnológica de Pereira; Anuario Colombiano de Fenomenología; VII; 12-2013; 237-2592027-0208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fenomenologiaymundo.files.wordpress.com/2017/08/anuario-colombiano-de-fenomenologc3ada-vol-vii.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:29.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La constitución regresiva del mundo de la vida The Retrogressive Constitution of the Lifeworld |
title |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
spellingShingle |
La constitución regresiva del mundo de la vida Walton, Roberto Juan Apercepción Presentificación Reconstrucción Empatía Histórica |
title_short |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
title_full |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
title_fullStr |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
title_full_unstemmed |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
title_sort |
La constitución regresiva del mundo de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Walton, Roberto Juan |
author |
Walton, Roberto Juan |
author_facet |
Walton, Roberto Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apercepción Presentificación Reconstrucción Empatía Histórica |
topic |
Apercepción Presentificación Reconstrucción Empatía Histórica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se ocupa de la reconstrucción de tiempos pasado por medio de una constitución regresiva, y examina los pasos seguidos por Edmund Husserl en esta tarea. En primer lugar, la apercepción o apresentación es analizada como una intencionalidad vacía que puede ser plenificada. En segundo lugar, la apercepción retrospectiva es considerada como aquella modalidad temporal que se dirige al pasado dentro del ámbito de la propia subjetividad y se plenifica por medio de la rememoración y la empatía. Luego, se extiende este análisis a una retrospección intersubjetiva que señala el camino para una reconstrucción del pasado histórico de nuestra y de otros encadenamientos generativos. Esta expansión de la experiencia depende de una apercepción o empatía histórica. En cuarto lugar, una ampliación ulterior permite incluir la experiencia de animales de tiempos antiguos y, además, hacer frente a épocas en que no hubo experiencias humanas o animales en las que podemos empatizar, pero cuya reconstrucción es posible sobre la base de las huellas que han quedado. Por último, el artículo explora problemas que conciernen a la verificación y a la temporalidad en la constitución regresiva. The article deals with the reconstruction of past times through a retrogressive constitution, and examines the steps followed by Edmund Husserl in this task. First, apperception or appresentation is analyzed as an empty intentionality that can be fulfilled. Second, retrospective apperception is considered as the time-modality that is directed to the past within the realm of one’s own subjectivity and is fulfilled by recollection and empathy. Next, this analysis is extended to an intersubjective retrospection that marks the way to a reconstruction of the historical past of our and other generative chains. This expansion relies on historical apperception or empathy. Fourth, a further enlargement is introduced in order to include the experience of animals of ancient times, and, furthermore, to cope with times in which there were no human or animal experiences into which we can empathize, but which can be reconstructed on the basis of the traces that have been left behind. Finally, the article explores issues concerning verification and temporality in retrogressive constitution. Fil: Walton, Roberto Juan. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo se ocupa de la reconstrucción de tiempos pasado por medio de una constitución regresiva, y examina los pasos seguidos por Edmund Husserl en esta tarea. En primer lugar, la apercepción o apresentación es analizada como una intencionalidad vacía que puede ser plenificada. En segundo lugar, la apercepción retrospectiva es considerada como aquella modalidad temporal que se dirige al pasado dentro del ámbito de la propia subjetividad y se plenifica por medio de la rememoración y la empatía. Luego, se extiende este análisis a una retrospección intersubjetiva que señala el camino para una reconstrucción del pasado histórico de nuestra y de otros encadenamientos generativos. Esta expansión de la experiencia depende de una apercepción o empatía histórica. En cuarto lugar, una ampliación ulterior permite incluir la experiencia de animales de tiempos antiguos y, además, hacer frente a épocas en que no hubo experiencias humanas o animales en las que podemos empatizar, pero cuya reconstrucción es posible sobre la base de las huellas que han quedado. Por último, el artículo explora problemas que conciernen a la verificación y a la temporalidad en la constitución regresiva. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55250 Walton, Roberto Juan; La constitución regresiva del mundo de la vida; Universidad Tecnológica de Pereira; Anuario Colombiano de Fenomenología; VII; 12-2013; 237-259 2027-0208 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55250 |
identifier_str_mv |
Walton, Roberto Juan; La constitución regresiva del mundo de la vida; Universidad Tecnológica de Pereira; Anuario Colombiano de Fenomenología; VII; 12-2013; 237-259 2027-0208 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fenomenologiaymundo.files.wordpress.com/2017/08/anuario-colombiano-de-fenomenologc3ada-vol-vii.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613249162543104 |
score |
13.070432 |