Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión

Autores
Lombardi, Agustina María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones in-conscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es de-cir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En primer lugar, presentaré la teoría de la conciencia en Leibniz enmarcada en su visión metafísica. Presentaré a su vez los pasajes más conflictivos y el problema que surge al momento de definir la conciencia. En segundo lugar, presentaré las interpretaciones más comentadas que existen actualmente acerca de este problema. Me centraré en las posturas de Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth y Alison Simmons. Final-mente, propondré una interpretación propia de la teoría de la conciencia en Leibniz.
This paper focuses on the clarification of the notions of unconscious perceptions («petites perceptions»), perceptions, and apperceptions in Leibniz’s theory of consciousness in order to answer two questions: 1) Ad intra, i.e. intra-substantially: How does an unconscious event become conscious within a single simple substance? 2) Ad extra, i.e. inter-substantially: where does consciousness arise in the hierarchy of monads? To answer these questions I will first analyse the theory of consciousness Leibniz framed in his metaphysics, with a focus on the most conflicting passages and problem that arise when defining consciousness. Second, I will examine the most commented interpretations that currently exist about this problem. I will focus on the positions of Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth and Alison Simmons. Finally, I will propose a new interpretation of Leibniz’s theory of consciousness.
Fil: Lombardi, Agustina María. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Leibniz
conciencia
percepciones inconscientes
apercepciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219334

id CONICETDig_1c90425cb7d630f9c3724e497a34ffda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexiónAdjusting Leibniz’s theory of consciousness: perception, apperception, and reflectionLombardi, Agustina MaríaLeibnizconcienciapercepciones inconscientesapercepcioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones in-conscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es de-cir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En primer lugar, presentaré la teoría de la conciencia en Leibniz enmarcada en su visión metafísica. Presentaré a su vez los pasajes más conflictivos y el problema que surge al momento de definir la conciencia. En segundo lugar, presentaré las interpretaciones más comentadas que existen actualmente acerca de este problema. Me centraré en las posturas de Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth y Alison Simmons. Final-mente, propondré una interpretación propia de la teoría de la conciencia en Leibniz.This paper focuses on the clarification of the notions of unconscious perceptions («petites perceptions»), perceptions, and apperceptions in Leibniz’s theory of consciousness in order to answer two questions: 1) Ad intra, i.e. intra-substantially: How does an unconscious event become conscious within a single simple substance? 2) Ad extra, i.e. inter-substantially: where does consciousness arise in the hierarchy of monads? To answer these questions I will first analyse the theory of consciousness Leibniz framed in his metaphysics, with a focus on the most conflicting passages and problem that arise when defining consciousness. Second, I will examine the most commented interpretations that currently exist about this problem. I will focus on the positions of Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth and Alison Simmons. Finally, I will propose a new interpretation of Leibniz’s theory of consciousness.Fil: Lombardi, Agustina María. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219334Lombardi, Agustina María; Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión; Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación; Pensamiento; 79; 302; 4-2023; 161-1800031-4749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14422/pen.v79.i302.y2023.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:41.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
Adjusting Leibniz’s theory of consciousness: perception, apperception, and reflection
title Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
spellingShingle Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
Lombardi, Agustina María
Leibniz
conciencia
percepciones inconscientes
apercepciones
title_short Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
title_full Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
title_fullStr Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
title_full_unstemmed Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
title_sort Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Agustina María
author Lombardi, Agustina María
author_facet Lombardi, Agustina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Leibniz
conciencia
percepciones inconscientes
apercepciones
topic Leibniz
conciencia
percepciones inconscientes
apercepciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones in-conscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es de-cir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En primer lugar, presentaré la teoría de la conciencia en Leibniz enmarcada en su visión metafísica. Presentaré a su vez los pasajes más conflictivos y el problema que surge al momento de definir la conciencia. En segundo lugar, presentaré las interpretaciones más comentadas que existen actualmente acerca de este problema. Me centraré en las posturas de Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth y Alison Simmons. Final-mente, propondré una interpretación propia de la teoría de la conciencia en Leibniz.
This paper focuses on the clarification of the notions of unconscious perceptions («petites perceptions»), perceptions, and apperceptions in Leibniz’s theory of consciousness in order to answer two questions: 1) Ad intra, i.e. intra-substantially: How does an unconscious event become conscious within a single simple substance? 2) Ad extra, i.e. inter-substantially: where does consciousness arise in the hierarchy of monads? To answer these questions I will first analyse the theory of consciousness Leibniz framed in his metaphysics, with a focus on the most conflicting passages and problem that arise when defining consciousness. Second, I will examine the most commented interpretations that currently exist about this problem. I will focus on the positions of Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth and Alison Simmons. Finally, I will propose a new interpretation of Leibniz’s theory of consciousness.
Fil: Lombardi, Agustina María. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones in-conscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es de-cir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En primer lugar, presentaré la teoría de la conciencia en Leibniz enmarcada en su visión metafísica. Presentaré a su vez los pasajes más conflictivos y el problema que surge al momento de definir la conciencia. En segundo lugar, presentaré las interpretaciones más comentadas que existen actualmente acerca de este problema. Me centraré en las posturas de Rocco J. Gennaro, Larry M. Jorgensen, Christian Barth y Alison Simmons. Final-mente, propondré una interpretación propia de la teoría de la conciencia en Leibniz.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219334
Lombardi, Agustina María; Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión; Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación; Pensamiento; 79; 302; 4-2023; 161-180
0031-4749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219334
identifier_str_mv Lombardi, Agustina María; Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz: percepción, apercepción y reflexión; Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación; Pensamiento; 79; 302; 4-2023; 161-180
0031-4749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14422/pen.v79.i302.y2023.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Filosofía, Humanidades y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083409731911680
score 13.22299