El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas

Autores
López, Silvina Marianela Yanil; Medina, Rocio; Reparaz, Juan Manuel; Balatti, Pedro Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas contienen comunidades microbianas que en conjunto constituyen su fitobioma, conformado por todos los organismos que interactúan en distintos niveles con la planta y que incluye a los microorganismos endófitos y saprofíticos. Estos microorganismos interactúan con el complejo sistema inmune de las plantas, que se define en tres etapas principales: la detección del patógeno, la transducción de la señal y los mecanismos de defensa de la planta. Este sistema está influenciado por metabolitos secundarios que son producidos por los microorganismos como los hongos patógenos, cuyo ejemplo es Stemphylium lycopersici, pero también con los metabolitos secundarios que liberan las bacterias endófitas que muchas veces actúan como promotoras del crecimiento. En cualquier caso, el contenido genético de las comunidades microbianas es un aporte superior a la genética de las plantas y determinan el estado de crecimiento y sanidad de las mismas.
Fil: López, Silvina Marianela Yanil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Medina, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Reparaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Balatti, Pedro Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Materia
FITOBIOMA
SISTEMA INMUNE
BACTERIAS ENDÓFITAS
STEMPHYLIUM LYCOPERSICI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142292

id CONICETDig_7917688736e9c42b91314e9067bda973
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las PlantasLópez, Silvina Marianela YanilMedina, RocioReparaz, Juan ManuelBalatti, Pedro AlbertoFITOBIOMASISTEMA INMUNEBACTERIAS ENDÓFITASSTEMPHYLIUM LYCOPERSICIhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Las plantas contienen comunidades microbianas que en conjunto constituyen su fitobioma, conformado por todos los organismos que interactúan en distintos niveles con la planta y que incluye a los microorganismos endófitos y saprofíticos. Estos microorganismos interactúan con el complejo sistema inmune de las plantas, que se define en tres etapas principales: la detección del patógeno, la transducción de la señal y los mecanismos de defensa de la planta. Este sistema está influenciado por metabolitos secundarios que son producidos por los microorganismos como los hongos patógenos, cuyo ejemplo es Stemphylium lycopersici, pero también con los metabolitos secundarios que liberan las bacterias endófitas que muchas veces actúan como promotoras del crecimiento. En cualquier caso, el contenido genético de las comunidades microbianas es un aporte superior a la genética de las plantas y determinan el estado de crecimiento y sanidad de las mismas.Fil: López, Silvina Marianela Yanil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Medina, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Reparaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Balatti, Pedro Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaAsociación Química Argentina2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142292López, Silvina Marianela Yanil; Medina, Rocio; Reparaz, Juan Manuel; Balatti, Pedro Alberto; El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 2020; 370; 9-2020; 59-720368-08192591-6718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/edicionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:03.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
title El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
spellingShingle El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
López, Silvina Marianela Yanil
FITOBIOMA
SISTEMA INMUNE
BACTERIAS ENDÓFITAS
STEMPHYLIUM LYCOPERSICI
title_short El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
title_full El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
title_fullStr El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
title_full_unstemmed El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
title_sort El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Silvina Marianela Yanil
Medina, Rocio
Reparaz, Juan Manuel
Balatti, Pedro Alberto
author López, Silvina Marianela Yanil
author_facet López, Silvina Marianela Yanil
Medina, Rocio
Reparaz, Juan Manuel
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Medina, Rocio
Reparaz, Juan Manuel
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOBIOMA
SISTEMA INMUNE
BACTERIAS ENDÓFITAS
STEMPHYLIUM LYCOPERSICI
topic FITOBIOMA
SISTEMA INMUNE
BACTERIAS ENDÓFITAS
STEMPHYLIUM LYCOPERSICI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas contienen comunidades microbianas que en conjunto constituyen su fitobioma, conformado por todos los organismos que interactúan en distintos niveles con la planta y que incluye a los microorganismos endófitos y saprofíticos. Estos microorganismos interactúan con el complejo sistema inmune de las plantas, que se define en tres etapas principales: la detección del patógeno, la transducción de la señal y los mecanismos de defensa de la planta. Este sistema está influenciado por metabolitos secundarios que son producidos por los microorganismos como los hongos patógenos, cuyo ejemplo es Stemphylium lycopersici, pero también con los metabolitos secundarios que liberan las bacterias endófitas que muchas veces actúan como promotoras del crecimiento. En cualquier caso, el contenido genético de las comunidades microbianas es un aporte superior a la genética de las plantas y determinan el estado de crecimiento y sanidad de las mismas.
Fil: López, Silvina Marianela Yanil. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Medina, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Reparaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Balatti, Pedro Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
description Las plantas contienen comunidades microbianas que en conjunto constituyen su fitobioma, conformado por todos los organismos que interactúan en distintos niveles con la planta y que incluye a los microorganismos endófitos y saprofíticos. Estos microorganismos interactúan con el complejo sistema inmune de las plantas, que se define en tres etapas principales: la detección del patógeno, la transducción de la señal y los mecanismos de defensa de la planta. Este sistema está influenciado por metabolitos secundarios que son producidos por los microorganismos como los hongos patógenos, cuyo ejemplo es Stemphylium lycopersici, pero también con los metabolitos secundarios que liberan las bacterias endófitas que muchas veces actúan como promotoras del crecimiento. En cualquier caso, el contenido genético de las comunidades microbianas es un aporte superior a la genética de las plantas y determinan el estado de crecimiento y sanidad de las mismas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142292
López, Silvina Marianela Yanil; Medina, Rocio; Reparaz, Juan Manuel; Balatti, Pedro Alberto; El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 2020; 370; 9-2020; 59-72
0368-0819
2591-6718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142292
identifier_str_mv López, Silvina Marianela Yanil; Medina, Rocio; Reparaz, Juan Manuel; Balatti, Pedro Alberto; El Fitobioma y sus Interacciones con los Componentes del Sistema Inmune de las Plantas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 2020; 370; 9-2020; 59-72
0368-0819
2591-6718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/ediciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368065486848
score 13.070432