Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas
- Autores
- Basualdo, Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El golpe militar del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio del período más represivo de la historia de Argentina y consolidó la transición en el país de un modelo económico en el que el sector industrial había adquirido un rol protagónico a un modelo de valorización financiera, crecimiento del endeudamiento externo y una profunda reestructuración industrial. Esta transición transformó no sólo la estructura económica del país sino también las relaciones sociales y laborales. Este capítulo analiza las relaciones entre sectores del empresariado y las Fuerzas Armadas en Argentina entre 1976 y 1983, en el marco crucial de las transformaciones económicas y sociales estructurales implementadas a partir de mediados de la década de 1970. Destaca las relaciones intelectuales e institucionales entre los militares y los grandes empresarios, incluyendo sus vinculaciones económicas y financieras, ya que importantes empresas y grupos económicos obtuvieron beneficios mediante diversas formas de financiamiento estatal y su participación conjunta en políticas represivas, especialmente contra trabajadores y sindicalistas.
Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DICTADURA
GRANDES EMPRESAS
GUERRA FRÍA
DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271370
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7902e4399b87ed006fc64d32ed1e14f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271370 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivasBasualdo, VictoriaDICTADURAGRANDES EMPRESASGUERRA FRÍADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El golpe militar del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio del período más represivo de la historia de Argentina y consolidó la transición en el país de un modelo económico en el que el sector industrial había adquirido un rol protagónico a un modelo de valorización financiera, crecimiento del endeudamiento externo y una profunda reestructuración industrial. Esta transición transformó no sólo la estructura económica del país sino también las relaciones sociales y laborales. Este capítulo analiza las relaciones entre sectores del empresariado y las Fuerzas Armadas en Argentina entre 1976 y 1983, en el marco crucial de las transformaciones económicas y sociales estructurales implementadas a partir de mediados de la década de 1970. Destaca las relaciones intelectuales e institucionales entre los militares y los grandes empresarios, incluyendo sus vinculaciones económicas y financieras, ya que importantes empresas y grupos económicos obtuvieron beneficios mediante diversas formas de financiamiento estatal y su participación conjunta en políticas represivas, especialmente contra trabajadores y sindicalistas.Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos de la NaciónBohoslavsky, Juan Pablo Raimundo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271370Basualdo, Victoria; Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 2022; 117-133978-987-4017-44-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/cuadernillo_de_responsabilidad_civil_oct22.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:46:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:46:20.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| title |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| spellingShingle |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas Basualdo, Victoria DICTADURA GRANDES EMPRESAS GUERRA FRÍA DERECHOS HUMANOS |
| title_short |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| title_full |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| title_fullStr |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| title_full_unstemmed |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| title_sort |
Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Basualdo, Victoria |
| author |
Basualdo, Victoria |
| author_facet |
Basualdo, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA GRANDES EMPRESAS GUERRA FRÍA DERECHOS HUMANOS |
| topic |
DICTADURA GRANDES EMPRESAS GUERRA FRÍA DERECHOS HUMANOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El golpe militar del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio del período más represivo de la historia de Argentina y consolidó la transición en el país de un modelo económico en el que el sector industrial había adquirido un rol protagónico a un modelo de valorización financiera, crecimiento del endeudamiento externo y una profunda reestructuración industrial. Esta transición transformó no sólo la estructura económica del país sino también las relaciones sociales y laborales. Este capítulo analiza las relaciones entre sectores del empresariado y las Fuerzas Armadas en Argentina entre 1976 y 1983, en el marco crucial de las transformaciones económicas y sociales estructurales implementadas a partir de mediados de la década de 1970. Destaca las relaciones intelectuales e institucionales entre los militares y los grandes empresarios, incluyendo sus vinculaciones económicas y financieras, ya que importantes empresas y grupos económicos obtuvieron beneficios mediante diversas formas de financiamiento estatal y su participación conjunta en políticas represivas, especialmente contra trabajadores y sindicalistas. Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El golpe militar del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio del período más represivo de la historia de Argentina y consolidó la transición en el país de un modelo económico en el que el sector industrial había adquirido un rol protagónico a un modelo de valorización financiera, crecimiento del endeudamiento externo y una profunda reestructuración industrial. Esta transición transformó no sólo la estructura económica del país sino también las relaciones sociales y laborales. Este capítulo analiza las relaciones entre sectores del empresariado y las Fuerzas Armadas en Argentina entre 1976 y 1983, en el marco crucial de las transformaciones económicas y sociales estructurales implementadas a partir de mediados de la década de 1970. Destaca las relaciones intelectuales e institucionales entre los militares y los grandes empresarios, incluyendo sus vinculaciones económicas y financieras, ya que importantes empresas y grupos económicos obtuvieron beneficios mediante diversas formas de financiamiento estatal y su participación conjunta en políticas represivas, especialmente contra trabajadores y sindicalistas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271370 Basualdo, Victoria; Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 2022; 117-133 978-987-4017-44-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/271370 |
| identifier_str_mv |
Basualdo, Victoria; Fuerzas Armadas y empresas en la dictadura argentina (1976-1983): Relaciones institucionales, económicas y represivas; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 2022; 117-133 978-987-4017-44-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/cuadernillo_de_responsabilidad_civil_oct22.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426448752640000 |
| score |
13.10058 |