Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo

Autores
Osuna, María Florencia; Galván, Maria Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca plantear algunos ejes de análisis y discusiones para pensar las continuidades y rupturas entre las diferentes dictaduras del siglo XX argentino, a partir del ejercicio de descentrar la mirada desde los parámetros clásicos con los que se pensaron estos procesos y ponerlos detrás de la lente del Tercer Mundo. Para esto, estudia las principales características de las dictaduras argentinas que tuvieron lugar en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, a partir de los modos en que se inscribieron en las dinámicas globales de su tiempo. Esta mirada nos permite ubicar a las dictaduras argentinas en los entramados transnacionales de los que fueron parte y, así, poder dejar planteada una agenda de investigación que las vincule con otros procesos autoritarios similares en el sur global.
This article proposes a discussion to revisit the continuities and ruptures between the dictatorships of twentieth-century Argentina, based on the exercise of decentering the dictatorships from a local analytical perspective and placing them behind the lens of the Third World. To this end, it studies the main characteristics of the Argentine dictatorships that took place in 1930, 1943, 1955, 1966 and 1976, based on the ways in which they were built-in in the global dynamics of their time. This approach allows us to situate the Argentine dictatorships in the transnational networks of which they were part, and thus to set out a research agenda that links them to other similar authoritarian processes in the global south.
Fil: Osuna, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
DICTADURAS DEL CONO SUR
HISTORIA ARGENTINA
TERCER MUNDO
GUERRA FRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270240

id CONICETDig_50eeb721885e85cde90cc755292721e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer MundoRethinking 20th century Argentine dictatorships through the prism of the Third WorldOsuna, María FlorenciaGalván, Maria ValeriaDICTADURAS DEL CONO SURHISTORIA ARGENTINATERCER MUNDOGUERRA FRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo busca plantear algunos ejes de análisis y discusiones para pensar las continuidades y rupturas entre las diferentes dictaduras del siglo XX argentino, a partir del ejercicio de descentrar la mirada desde los parámetros clásicos con los que se pensaron estos procesos y ponerlos detrás de la lente del Tercer Mundo. Para esto, estudia las principales características de las dictaduras argentinas que tuvieron lugar en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, a partir de los modos en que se inscribieron en las dinámicas globales de su tiempo. Esta mirada nos permite ubicar a las dictaduras argentinas en los entramados transnacionales de los que fueron parte y, así, poder dejar planteada una agenda de investigación que las vincule con otros procesos autoritarios similares en el sur global.This article proposes a discussion to revisit the continuities and ruptures between the dictatorships of twentieth-century Argentina, based on the exercise of decentering the dictatorships from a local analytical perspective and placing them behind the lens of the Third World. To this end, it studies the main characteristics of the Argentine dictatorships that took place in 1930, 1943, 1955, 1966 and 1976, based on the ways in which they were built-in in the global dynamics of their time. This approach allows us to situate the Argentine dictatorships in the transnational networks of which they were part, and thus to set out a research agenda that links them to other similar authoritarian processes in the global south.Fil: Osuna, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Valparaíso2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270240Osuna, María Florencia; Galván, Maria Valeria; Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo; Universidad de Valparaíso; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 1-292452-574XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/syt/article/view/4210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/syt.2024.10.4210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:24.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
Rethinking 20th century Argentine dictatorships through the prism of the Third World
title Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
spellingShingle Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
Osuna, María Florencia
DICTADURAS DEL CONO SUR
HISTORIA ARGENTINA
TERCER MUNDO
GUERRA FRÍA
title_short Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
title_full Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
title_fullStr Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
title_full_unstemmed Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
title_sort Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Osuna, María Florencia
Galván, Maria Valeria
author Osuna, María Florencia
author_facet Osuna, María Florencia
Galván, Maria Valeria
author_role author
author2 Galván, Maria Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURAS DEL CONO SUR
HISTORIA ARGENTINA
TERCER MUNDO
GUERRA FRÍA
topic DICTADURAS DEL CONO SUR
HISTORIA ARGENTINA
TERCER MUNDO
GUERRA FRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca plantear algunos ejes de análisis y discusiones para pensar las continuidades y rupturas entre las diferentes dictaduras del siglo XX argentino, a partir del ejercicio de descentrar la mirada desde los parámetros clásicos con los que se pensaron estos procesos y ponerlos detrás de la lente del Tercer Mundo. Para esto, estudia las principales características de las dictaduras argentinas que tuvieron lugar en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, a partir de los modos en que se inscribieron en las dinámicas globales de su tiempo. Esta mirada nos permite ubicar a las dictaduras argentinas en los entramados transnacionales de los que fueron parte y, así, poder dejar planteada una agenda de investigación que las vincule con otros procesos autoritarios similares en el sur global.
This article proposes a discussion to revisit the continuities and ruptures between the dictatorships of twentieth-century Argentina, based on the exercise of decentering the dictatorships from a local analytical perspective and placing them behind the lens of the Third World. To this end, it studies the main characteristics of the Argentine dictatorships that took place in 1930, 1943, 1955, 1966 and 1976, based on the ways in which they were built-in in the global dynamics of their time. This approach allows us to situate the Argentine dictatorships in the transnational networks of which they were part, and thus to set out a research agenda that links them to other similar authoritarian processes in the global south.
Fil: Osuna, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Galván, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este artículo busca plantear algunos ejes de análisis y discusiones para pensar las continuidades y rupturas entre las diferentes dictaduras del siglo XX argentino, a partir del ejercicio de descentrar la mirada desde los parámetros clásicos con los que se pensaron estos procesos y ponerlos detrás de la lente del Tercer Mundo. Para esto, estudia las principales características de las dictaduras argentinas que tuvieron lugar en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, a partir de los modos en que se inscribieron en las dinámicas globales de su tiempo. Esta mirada nos permite ubicar a las dictaduras argentinas en los entramados transnacionales de los que fueron parte y, así, poder dejar planteada una agenda de investigación que las vincule con otros procesos autoritarios similares en el sur global.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270240
Osuna, María Florencia; Galván, Maria Valeria; Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo; Universidad de Valparaíso; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 1-29
2452-574X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270240
identifier_str_mv Osuna, María Florencia; Galván, Maria Valeria; Repensar las dictaduras argentinas del siglo XX desde el prisma del Tercer Mundo; Universidad de Valparaíso; Sur y Tiempo; 5; 10; 8-2024; 1-29
2452-574X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/syt/article/view/4210
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/syt.2024.10.4210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613213707042816
score 13.070432