Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.

Autores
Chaneton, July Edith; Vacarezza, Nayla Luz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la práctica social del aborto voluntario, una posible posición de problema orienta nuestra indagación: ¿De qué se trata la experiencia subjetiva pero sociocultural e histórica que corresponde a una mujer?, la persona del cuerpo embarazable, cuando ante un embarazo que rechaza no está dispuesta a darle continuidad? Dicho de otro modo, dada la cuestión de la toma de decisiones en torno al cuerpo y la sexualidad de las mujeres, ¿cómo puede llegar a convertirse en parte del paisaje natural de una sociedad el que esas decisiones personalísimas estén a cargo de otros? Tales preguntas se abren al campo social. Pero a la vez al estudio de las tensiones propias del gobierno de la individualización, es decir, de las condiciones históricas de posibilidad de ciertos sujetos sociales y no de otros, de las formas de hacerse / deshacerse las subjetividades y los géneros como resultado de la productividad de las fuerzas regulatorias que informan y animan los cuerpos. Los relatos de la experiencia social del aborto revelan cuáles son los puntos de pasaje del poder y sus efectos probables de sujeción, en cada situación estratégica. Es en el terreno dinámico de las relaciones sociales donde, con resultados nunca totalmente previstos, se libran ignotas batallas entre las fuerzas individualizantes según géneros / sexualidades y sus formas correlativas de insubordinación, en la creación cada vez renovada de prácticas que se movilizan desestabilizando los códigos.
Fil: Chaneton, July Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ABORTO
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194273

id CONICETDig_78e68cb12bde0e19c22dd2601cea361c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.Chaneton, July EdithVacarezza, Nayla LuzABORTOSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Ante la práctica social del aborto voluntario, una posible posición de problema orienta nuestra indagación: ¿De qué se trata la experiencia subjetiva pero sociocultural e histórica que corresponde a una mujer?, la persona del cuerpo embarazable, cuando ante un embarazo que rechaza no está dispuesta a darle continuidad? Dicho de otro modo, dada la cuestión de la toma de decisiones en torno al cuerpo y la sexualidad de las mujeres, ¿cómo puede llegar a convertirse en parte del paisaje natural de una sociedad el que esas decisiones personalísimas estén a cargo de otros? Tales preguntas se abren al campo social. Pero a la vez al estudio de las tensiones propias del gobierno de la individualización, es decir, de las condiciones históricas de posibilidad de ciertos sujetos sociales y no de otros, de las formas de hacerse / deshacerse las subjetividades y los géneros como resultado de la productividad de las fuerzas regulatorias que informan y animan los cuerpos. Los relatos de la experiencia social del aborto revelan cuáles son los puntos de pasaje del poder y sus efectos probables de sujeción, en cada situación estratégica. Es en el terreno dinámico de las relaciones sociales donde, con resultados nunca totalmente previstos, se libran ignotas batallas entre las fuerzas individualizantes según géneros / sexualidades y sus formas correlativas de insubordinación, en la creación cada vez renovada de prácticas que se movilizan desestabilizando los códigos.Fil: Chaneton, July Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194273Chaneton, July Edith; Vacarezza, Nayla Luz; Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29; 12-2011; 53-650327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:09.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
title Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
spellingShingle Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
Chaneton, July Edith
ABORTO
SUBJETIVIDAD
title_short Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
title_full Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
title_fullStr Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
title_full_unstemmed Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
title_sort Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.
dc.creator.none.fl_str_mv Chaneton, July Edith
Vacarezza, Nayla Luz
author Chaneton, July Edith
author_facet Chaneton, July Edith
Vacarezza, Nayla Luz
author_role author
author2 Vacarezza, Nayla Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
SUBJETIVIDAD
topic ABORTO
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la práctica social del aborto voluntario, una posible posición de problema orienta nuestra indagación: ¿De qué se trata la experiencia subjetiva pero sociocultural e histórica que corresponde a una mujer?, la persona del cuerpo embarazable, cuando ante un embarazo que rechaza no está dispuesta a darle continuidad? Dicho de otro modo, dada la cuestión de la toma de decisiones en torno al cuerpo y la sexualidad de las mujeres, ¿cómo puede llegar a convertirse en parte del paisaje natural de una sociedad el que esas decisiones personalísimas estén a cargo de otros? Tales preguntas se abren al campo social. Pero a la vez al estudio de las tensiones propias del gobierno de la individualización, es decir, de las condiciones históricas de posibilidad de ciertos sujetos sociales y no de otros, de las formas de hacerse / deshacerse las subjetividades y los géneros como resultado de la productividad de las fuerzas regulatorias que informan y animan los cuerpos. Los relatos de la experiencia social del aborto revelan cuáles son los puntos de pasaje del poder y sus efectos probables de sujeción, en cada situación estratégica. Es en el terreno dinámico de las relaciones sociales donde, con resultados nunca totalmente previstos, se libran ignotas batallas entre las fuerzas individualizantes según géneros / sexualidades y sus formas correlativas de insubordinación, en la creación cada vez renovada de prácticas que se movilizan desestabilizando los códigos.
Fil: Chaneton, July Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Ante la práctica social del aborto voluntario, una posible posición de problema orienta nuestra indagación: ¿De qué se trata la experiencia subjetiva pero sociocultural e histórica que corresponde a una mujer?, la persona del cuerpo embarazable, cuando ante un embarazo que rechaza no está dispuesta a darle continuidad? Dicho de otro modo, dada la cuestión de la toma de decisiones en torno al cuerpo y la sexualidad de las mujeres, ¿cómo puede llegar a convertirse en parte del paisaje natural de una sociedad el que esas decisiones personalísimas estén a cargo de otros? Tales preguntas se abren al campo social. Pero a la vez al estudio de las tensiones propias del gobierno de la individualización, es decir, de las condiciones históricas de posibilidad de ciertos sujetos sociales y no de otros, de las formas de hacerse / deshacerse las subjetividades y los géneros como resultado de la productividad de las fuerzas regulatorias que informan y animan los cuerpos. Los relatos de la experiencia social del aborto revelan cuáles son los puntos de pasaje del poder y sus efectos probables de sujeción, en cada situación estratégica. Es en el terreno dinámico de las relaciones sociales donde, con resultados nunca totalmente previstos, se libran ignotas batallas entre las fuerzas individualizantes según géneros / sexualidades y sus formas correlativas de insubordinación, en la creación cada vez renovada de prácticas que se movilizan desestabilizando los códigos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194273
Chaneton, July Edith; Vacarezza, Nayla Luz; Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29; 12-2011; 53-65
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194273
identifier_str_mv Chaneton, July Edith; Vacarezza, Nayla Luz; Contingencia de la pasión, embarazo forzado y decisiones de las mujeres.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29; 12-2011; 53-65
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269944398479360
score 13.13397