No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)

Autores
Labra, Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el siglo XIX, la prensa satírica se configuró de manera paralela a los grandes diarios, creando relatos complementarios con el valor agregado de lo cómico. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) es considerado el más importante entre ellos, recordado por su intervención en el debate político y sus incisivas caricaturas. Sin embargo, es posible ensayar una lectura diferente que resalte que la publicación fue más que sátira política. En este artículo reponemos y analizamos una serie de intervenciones escritas y gráficas publicadas en el semanario promediando 1870, referentes a otras facetas de la vida pública porteña como la sociabilidad del ocio, el tiempo libre y el consumo. Afirmamos aquí que, si bien la marca del ilustrador y editor Henri Stein es innegable, también fue clave la influencia contextual de un emergente y cambiante mercado editorial de la prensa, dentro del cual el impreso buscó con su experimentación en formato y temáticas mantenerse vigente a finales de su primera década. Además, concluimos que este período de experimentación, de prueba y error, fue instrumental de cara a las posteriores innovaciones en el campo de la publicidad gráfica que distinguieron a la publicación entre sus pares.
During the 19th century, the satirical press was configured in a parallel way to daily newspapers, creating complementary stories with the added value of comedy. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) is considered the most important among them, remembered for its intervention in the political debate and its incisive caricatures. However, a different reading is possible, one that highlights that the publication was more than political satire. In this article, we will review and analyze a series of written and graphic interventions published in the paper around 1870, referring to other facets of Buenos Aires' public life such as the sociability of leisure, free time and consumption. We affirm here that, although the mark of illustrator and editor Henri Stein is undeniable, the contextual influence of an emerging and changing editorial press market press was also key to explain the publication’s experimentation in format and themes, all in order to remain current at the end of its first decade. Furthermore, we conclude that this period of experimentation, of trial and error, was instrumental in the subsequent innovations in the field of graphic advertising that distinguished the publication among its peers.
Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EL MOSQUITO
PRENSA
SOCIABILIDAD
OCIO
CARICATURA
CONSUMO
PUBLICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167174

id CONICETDig_78ddc028ca84ceba2bad2ac17f006382
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)It is not only about politics that people laugh. The other first decade of the satirical illustrated newspaper El Mosquito(1863-1874)Labra, DiegoEL MOSQUITOPRENSASOCIABILIDADOCIOCARICATURACONSUMOPUBLICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el siglo XIX, la prensa satírica se configuró de manera paralela a los grandes diarios, creando relatos complementarios con el valor agregado de lo cómico. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) es considerado el más importante entre ellos, recordado por su intervención en el debate político y sus incisivas caricaturas. Sin embargo, es posible ensayar una lectura diferente que resalte que la publicación fue más que sátira política. En este artículo reponemos y analizamos una serie de intervenciones escritas y gráficas publicadas en el semanario promediando 1870, referentes a otras facetas de la vida pública porteña como la sociabilidad del ocio, el tiempo libre y el consumo. Afirmamos aquí que, si bien la marca del ilustrador y editor Henri Stein es innegable, también fue clave la influencia contextual de un emergente y cambiante mercado editorial de la prensa, dentro del cual el impreso buscó con su experimentación en formato y temáticas mantenerse vigente a finales de su primera década. Además, concluimos que este período de experimentación, de prueba y error, fue instrumental de cara a las posteriores innovaciones en el campo de la publicidad gráfica que distinguieron a la publicación entre sus pares.During the 19th century, the satirical press was configured in a parallel way to daily newspapers, creating complementary stories with the added value of comedy. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) is considered the most important among them, remembered for its intervention in the political debate and its incisive caricatures. However, a different reading is possible, one that highlights that the publication was more than political satire. In this article, we will review and analyze a series of written and graphic interventions published in the paper around 1870, referring to other facets of Buenos Aires' public life such as the sociability of leisure, free time and consumption. We affirm here that, although the mark of illustrator and editor Henri Stein is undeniable, the contextual influence of an emerging and changing editorial press market press was also key to explain the publication’s experimentation in format and themes, all in order to remain current at the end of its first decade. Furthermore, we conclude that this period of experimentation, of trial and error, was instrumental in the subsequent innovations in the field of graphic advertising that distinguished the publication among its peers.Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167174Labra, Diego; No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 68; 3; 4-2021; 1-251669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e523info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:55.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
It is not only about politics that people laugh. The other first decade of the satirical illustrated newspaper El Mosquito(1863-1874)
title No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
spellingShingle No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
Labra, Diego
EL MOSQUITO
PRENSA
SOCIABILIDAD
OCIO
CARICATURA
CONSUMO
PUBLICIDAD
title_short No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
title_full No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
title_fullStr No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
title_full_unstemmed No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
title_sort No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874)
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Diego
author Labra, Diego
author_facet Labra, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EL MOSQUITO
PRENSA
SOCIABILIDAD
OCIO
CARICATURA
CONSUMO
PUBLICIDAD
topic EL MOSQUITO
PRENSA
SOCIABILIDAD
OCIO
CARICATURA
CONSUMO
PUBLICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX, la prensa satírica se configuró de manera paralela a los grandes diarios, creando relatos complementarios con el valor agregado de lo cómico. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) es considerado el más importante entre ellos, recordado por su intervención en el debate político y sus incisivas caricaturas. Sin embargo, es posible ensayar una lectura diferente que resalte que la publicación fue más que sátira política. En este artículo reponemos y analizamos una serie de intervenciones escritas y gráficas publicadas en el semanario promediando 1870, referentes a otras facetas de la vida pública porteña como la sociabilidad del ocio, el tiempo libre y el consumo. Afirmamos aquí que, si bien la marca del ilustrador y editor Henri Stein es innegable, también fue clave la influencia contextual de un emergente y cambiante mercado editorial de la prensa, dentro del cual el impreso buscó con su experimentación en formato y temáticas mantenerse vigente a finales de su primera década. Además, concluimos que este período de experimentación, de prueba y error, fue instrumental de cara a las posteriores innovaciones en el campo de la publicidad gráfica que distinguieron a la publicación entre sus pares.
During the 19th century, the satirical press was configured in a parallel way to daily newspapers, creating complementary stories with the added value of comedy. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) is considered the most important among them, remembered for its intervention in the political debate and its incisive caricatures. However, a different reading is possible, one that highlights that the publication was more than political satire. In this article, we will review and analyze a series of written and graphic interventions published in the paper around 1870, referring to other facets of Buenos Aires' public life such as the sociability of leisure, free time and consumption. We affirm here that, although the mark of illustrator and editor Henri Stein is undeniable, the contextual influence of an emerging and changing editorial press market press was also key to explain the publication’s experimentation in format and themes, all in order to remain current at the end of its first decade. Furthermore, we conclude that this period of experimentation, of trial and error, was instrumental in the subsequent innovations in the field of graphic advertising that distinguished the publication among its peers.
Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Durante el siglo XIX, la prensa satírica se configuró de manera paralela a los grandes diarios, creando relatos complementarios con el valor agregado de lo cómico. El Mosquito. Periódico satírico-burlesco (1863-1893) es considerado el más importante entre ellos, recordado por su intervención en el debate político y sus incisivas caricaturas. Sin embargo, es posible ensayar una lectura diferente que resalte que la publicación fue más que sátira política. En este artículo reponemos y analizamos una serie de intervenciones escritas y gráficas publicadas en el semanario promediando 1870, referentes a otras facetas de la vida pública porteña como la sociabilidad del ocio, el tiempo libre y el consumo. Afirmamos aquí que, si bien la marca del ilustrador y editor Henri Stein es innegable, también fue clave la influencia contextual de un emergente y cambiante mercado editorial de la prensa, dentro del cual el impreso buscó con su experimentación en formato y temáticas mantenerse vigente a finales de su primera década. Además, concluimos que este período de experimentación, de prueba y error, fue instrumental de cara a las posteriores innovaciones en el campo de la publicidad gráfica que distinguieron a la publicación entre sus pares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167174
Labra, Diego; No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 68; 3; 4-2021; 1-25
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167174
identifier_str_mv Labra, Diego; No solo sobre política se ríe la gente. La otra primera década del periódico satírico ilustrado El Mosquito (1863-1874); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 68; 3; 4-2021; 1-25
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e523
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083171150462976
score 13.22299