El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX
- Autores
- Lida, Miranda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente dossier procura bucear en una temática poco explorada: las redes transnacionales atlánticas que cementan y solidifican los movimientos católicos hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX. Cuando se habla del movimiento católico, es ineludible prestarle atención a los vínculos con la Santa Sede, naturalmente, pero suele ser escaso el cuidado que se le presta a otros vínculos transnacionales, ya sea con movimientos católicos europeos, norteamericanos, de diferentes países latinoamericanos o bien alguna combinación entre todos ellos. En las historiografías hispanoamericanas suele prevalecer una fuerte impronta nacionalista, centrada en el escenario local estudiado, que obtura la posibilidad de pensar estos entramados transnacionales, más allá del autoevidente vínculo que el catolicismo de cualquier país del mundo sostiene con la Santa Sede, cabeza del orbe católico. Este dossier procura llamar la atención de diferentes experiencias en las que se puede advertir con nitidez que los diferentes movimientos católicos hispanoamericanos no desdeñaron los vínculos transnacionales; por el contrario, construyeron por y gracias a ellos una sólida identidad que se nutría de toda una vasta red de intercambios allende los mares. Ello vale para movimientos católicos integristas y exacerbados, que en el período de entreguerras se aproximaron de un modo u otro a los fascismos, así como también para otros más “liberales”, o al menos cercanos a los efervescentes movimientos antifascistas de las décadas de 1930 y 1940. Así, pues, indistintamente de sus posicionamientos ideológicos y políticos, los movimientos católicos construyeron vastas redes transnacionales que atravesaban océanos y continentes enteros.
Fil: Lida, Miranda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
historia contemporánea
catolicismo
perspectiva atlántica
historia intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78dce65eeaf07e37a52b3359970d5adf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XXHispano-American Catholicism from an Atlantic Perspective. Networks, Debates and Actors of First Half of the 20th CenturyLida, Mirandahistoria contemporáneacatolicismoperspectiva atlánticahistoria intelectualhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente dossier procura bucear en una temática poco explorada: las redes transnacionales atlánticas que cementan y solidifican los movimientos católicos hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX. Cuando se habla del movimiento católico, es ineludible prestarle atención a los vínculos con la Santa Sede, naturalmente, pero suele ser escaso el cuidado que se le presta a otros vínculos transnacionales, ya sea con movimientos católicos europeos, norteamericanos, de diferentes países latinoamericanos o bien alguna combinación entre todos ellos. En las historiografías hispanoamericanas suele prevalecer una fuerte impronta nacionalista, centrada en el escenario local estudiado, que obtura la posibilidad de pensar estos entramados transnacionales, más allá del autoevidente vínculo que el catolicismo de cualquier país del mundo sostiene con la Santa Sede, cabeza del orbe católico. Este dossier procura llamar la atención de diferentes experiencias en las que se puede advertir con nitidez que los diferentes movimientos católicos hispanoamericanos no desdeñaron los vínculos transnacionales; por el contrario, construyeron por y gracias a ellos una sólida identidad que se nutría de toda una vasta red de intercambios allende los mares. Ello vale para movimientos católicos integristas y exacerbados, que en el período de entreguerras se aproximaron de un modo u otro a los fascismos, así como también para otros más “liberales”, o al menos cercanos a los efervescentes movimientos antifascistas de las décadas de 1930 y 1940. Así, pues, indistintamente de sus posicionamientos ideológicos y políticos, los movimientos católicos construyeron vastas redes transnacionales que atravesaban océanos y continentes enteros.Fil: Lida, Miranda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73497Lida, Miranda; El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX ; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 7; 12-2017; 5-72250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533903info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:09.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX Hispano-American Catholicism from an Atlantic Perspective. Networks, Debates and Actors of First Half of the 20th Century |
title |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX Lida, Miranda historia contemporánea catolicismo perspectiva atlántica historia intelectual |
title_short |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
title_full |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
title_sort |
El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
historia contemporánea catolicismo perspectiva atlántica historia intelectual |
topic |
historia contemporánea catolicismo perspectiva atlántica historia intelectual |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente dossier procura bucear en una temática poco explorada: las redes transnacionales atlánticas que cementan y solidifican los movimientos católicos hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX. Cuando se habla del movimiento católico, es ineludible prestarle atención a los vínculos con la Santa Sede, naturalmente, pero suele ser escaso el cuidado que se le presta a otros vínculos transnacionales, ya sea con movimientos católicos europeos, norteamericanos, de diferentes países latinoamericanos o bien alguna combinación entre todos ellos. En las historiografías hispanoamericanas suele prevalecer una fuerte impronta nacionalista, centrada en el escenario local estudiado, que obtura la posibilidad de pensar estos entramados transnacionales, más allá del autoevidente vínculo que el catolicismo de cualquier país del mundo sostiene con la Santa Sede, cabeza del orbe católico. Este dossier procura llamar la atención de diferentes experiencias en las que se puede advertir con nitidez que los diferentes movimientos católicos hispanoamericanos no desdeñaron los vínculos transnacionales; por el contrario, construyeron por y gracias a ellos una sólida identidad que se nutría de toda una vasta red de intercambios allende los mares. Ello vale para movimientos católicos integristas y exacerbados, que en el período de entreguerras se aproximaron de un modo u otro a los fascismos, así como también para otros más “liberales”, o al menos cercanos a los efervescentes movimientos antifascistas de las décadas de 1930 y 1940. Así, pues, indistintamente de sus posicionamientos ideológicos y políticos, los movimientos católicos construyeron vastas redes transnacionales que atravesaban océanos y continentes enteros. Fil: Lida, Miranda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente dossier procura bucear en una temática poco explorada: las redes transnacionales atlánticas que cementan y solidifican los movimientos católicos hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX. Cuando se habla del movimiento católico, es ineludible prestarle atención a los vínculos con la Santa Sede, naturalmente, pero suele ser escaso el cuidado que se le presta a otros vínculos transnacionales, ya sea con movimientos católicos europeos, norteamericanos, de diferentes países latinoamericanos o bien alguna combinación entre todos ellos. En las historiografías hispanoamericanas suele prevalecer una fuerte impronta nacionalista, centrada en el escenario local estudiado, que obtura la posibilidad de pensar estos entramados transnacionales, más allá del autoevidente vínculo que el catolicismo de cualquier país del mundo sostiene con la Santa Sede, cabeza del orbe católico. Este dossier procura llamar la atención de diferentes experiencias en las que se puede advertir con nitidez que los diferentes movimientos católicos hispanoamericanos no desdeñaron los vínculos transnacionales; por el contrario, construyeron por y gracias a ellos una sólida identidad que se nutría de toda una vasta red de intercambios allende los mares. Ello vale para movimientos católicos integristas y exacerbados, que en el período de entreguerras se aproximaron de un modo u otro a los fascismos, así como también para otros más “liberales”, o al menos cercanos a los efervescentes movimientos antifascistas de las décadas de 1930 y 1940. Así, pues, indistintamente de sus posicionamientos ideológicos y políticos, los movimientos católicos construyeron vastas redes transnacionales que atravesaban océanos y continentes enteros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73497 Lida, Miranda; El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX ; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 7; 12-2017; 5-7 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73497 |
identifier_str_mv |
Lida, Miranda; El catolicismo hispanoamericano en perspectiva atlántica. Redes, debates y actores de primera mitad del siglo XX ; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 7; 12-2017; 5-7 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533903 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613419548803072 |
score |
13.070432 |