La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo
- Autores
- Fuentes Lorca, Lissette del Pilar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Será de interés en el presente recorrido abordar la importancia de la organización en el lugar de trabajo como espacio privilegiado para que surja y se consolide la organización de base - que expresa la institucionalidad menos sedimentada del sindicalismo- y el impacto de esto en las condiciones materiales y subjetivas de reproducción de la fuerza de trabajo. Para alcanzar este objetivo es imprescindible desarrollar dos tópicos centrales que surgen de la propia reflexión de los trabajadores aceiteros: un planteo claro en torno a no burocratizarse y la búsqueda, más allá de los canales formales de la representación, de los medios para dotar a los espacios institucionales y los delegados de una representatividad que les permitiera proyectar una organización sindical sólida. Las formas y alcances concretos que tomó la tarea del delegado dentro de las plantas, los procesos conflictivos que impulsaron y los logros alcanzados serán elementos que permitirán acercarse a un relativo proceso de redistribución del poder al interior del espacio de trabajo, lo cual resulta interesante a la luz de las características del modelo sindical argentino.
The overview presented will address the importance of worker organization, as the workplace provides a suitable environment for the emergence and consolidation of organization at the grassroot level. The practice of which is the least consolidated aspect of syndicalism.This overview will also consider the impact of grassroots workers' organizations on the material and subjective conditions of reproduction of the labor force. To reach this goal, it is essential to develop two main themes that arise from the oil workers' own reflections. First, a clear statement about not being excessively controlled by bureaucracy and the search for means to provide institutional spaces and delegates with a legitimation that would allow them to create a solid union organization. The concrete forms and scope of the delegate's work within the plants, the complications of the process, and their achievements are key components that will allow an approach to the process of redistribution of power within the workspace. This becomes interesting in the light of the characteristics of the Argentinian union model.
Fil: Fuentes Lorca, Lissette del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
SINDICALISMO
DELEGADO
ACEITEROS
SOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255703
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78d5080e3dda76876950f160c9401a3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255703 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajoThe management of the oil delegate: trust, awareness and identity in and from the workplaceA gestão do delegado do petróleo: confiança, consciência e identidade no e do local de trabalhoFuentes Lorca, Lissette del PilarSINDICALISMODELEGADOACEITEROSSOJAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Será de interés en el presente recorrido abordar la importancia de la organización en el lugar de trabajo como espacio privilegiado para que surja y se consolide la organización de base - que expresa la institucionalidad menos sedimentada del sindicalismo- y el impacto de esto en las condiciones materiales y subjetivas de reproducción de la fuerza de trabajo. Para alcanzar este objetivo es imprescindible desarrollar dos tópicos centrales que surgen de la propia reflexión de los trabajadores aceiteros: un planteo claro en torno a no burocratizarse y la búsqueda, más allá de los canales formales de la representación, de los medios para dotar a los espacios institucionales y los delegados de una representatividad que les permitiera proyectar una organización sindical sólida. Las formas y alcances concretos que tomó la tarea del delegado dentro de las plantas, los procesos conflictivos que impulsaron y los logros alcanzados serán elementos que permitirán acercarse a un relativo proceso de redistribución del poder al interior del espacio de trabajo, lo cual resulta interesante a la luz de las características del modelo sindical argentino.The overview presented will address the importance of worker organization, as the workplace provides a suitable environment for the emergence and consolidation of organization at the grassroot level. The practice of which is the least consolidated aspect of syndicalism.This overview will also consider the impact of grassroots workers' organizations on the material and subjective conditions of reproduction of the labor force. To reach this goal, it is essential to develop two main themes that arise from the oil workers' own reflections. First, a clear statement about not being excessively controlled by bureaucracy and the search for means to provide institutional spaces and delegates with a legitimation that would allow them to create a solid union organization. The concrete forms and scope of the delegate's work within the plants, the complications of the process, and their achievements are key components that will allow an approach to the process of redistribution of power within the workspace. This becomes interesting in the light of the characteristics of the Argentinian union model.Fil: Fuentes Lorca, Lissette del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255703Fuentes Lorca, Lissette del Pilar; La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 2-2023; 1-251514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/40%20C_Z%20FUENTES%20LORCA%20La%20gestion%20del%20delegado.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:48.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo The management of the oil delegate: trust, awareness and identity in and from the workplace A gestão do delegado do petróleo: confiança, consciência e identidade no e do local de trabalho |
title |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
spellingShingle |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo Fuentes Lorca, Lissette del Pilar SINDICALISMO DELEGADO ACEITEROS SOJA |
title_short |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
title_full |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
title_fullStr |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
title_full_unstemmed |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
title_sort |
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes Lorca, Lissette del Pilar |
author |
Fuentes Lorca, Lissette del Pilar |
author_facet |
Fuentes Lorca, Lissette del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO DELEGADO ACEITEROS SOJA |
topic |
SINDICALISMO DELEGADO ACEITEROS SOJA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Será de interés en el presente recorrido abordar la importancia de la organización en el lugar de trabajo como espacio privilegiado para que surja y se consolide la organización de base - que expresa la institucionalidad menos sedimentada del sindicalismo- y el impacto de esto en las condiciones materiales y subjetivas de reproducción de la fuerza de trabajo. Para alcanzar este objetivo es imprescindible desarrollar dos tópicos centrales que surgen de la propia reflexión de los trabajadores aceiteros: un planteo claro en torno a no burocratizarse y la búsqueda, más allá de los canales formales de la representación, de los medios para dotar a los espacios institucionales y los delegados de una representatividad que les permitiera proyectar una organización sindical sólida. Las formas y alcances concretos que tomó la tarea del delegado dentro de las plantas, los procesos conflictivos que impulsaron y los logros alcanzados serán elementos que permitirán acercarse a un relativo proceso de redistribución del poder al interior del espacio de trabajo, lo cual resulta interesante a la luz de las características del modelo sindical argentino. The overview presented will address the importance of worker organization, as the workplace provides a suitable environment for the emergence and consolidation of organization at the grassroot level. The practice of which is the least consolidated aspect of syndicalism.This overview will also consider the impact of grassroots workers' organizations on the material and subjective conditions of reproduction of the labor force. To reach this goal, it is essential to develop two main themes that arise from the oil workers' own reflections. First, a clear statement about not being excessively controlled by bureaucracy and the search for means to provide institutional spaces and delegates with a legitimation that would allow them to create a solid union organization. The concrete forms and scope of the delegate's work within the plants, the complications of the process, and their achievements are key components that will allow an approach to the process of redistribution of power within the workspace. This becomes interesting in the light of the characteristics of the Argentinian union model. Fil: Fuentes Lorca, Lissette del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Será de interés en el presente recorrido abordar la importancia de la organización en el lugar de trabajo como espacio privilegiado para que surja y se consolide la organización de base - que expresa la institucionalidad menos sedimentada del sindicalismo- y el impacto de esto en las condiciones materiales y subjetivas de reproducción de la fuerza de trabajo. Para alcanzar este objetivo es imprescindible desarrollar dos tópicos centrales que surgen de la propia reflexión de los trabajadores aceiteros: un planteo claro en torno a no burocratizarse y la búsqueda, más allá de los canales formales de la representación, de los medios para dotar a los espacios institucionales y los delegados de una representatividad que les permitiera proyectar una organización sindical sólida. Las formas y alcances concretos que tomó la tarea del delegado dentro de las plantas, los procesos conflictivos que impulsaron y los logros alcanzados serán elementos que permitirán acercarse a un relativo proceso de redistribución del poder al interior del espacio de trabajo, lo cual resulta interesante a la luz de las características del modelo sindical argentino. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255703 Fuentes Lorca, Lissette del Pilar; La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 2-2023; 1-25 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255703 |
identifier_str_mv |
Fuentes Lorca, Lissette del Pilar; La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 2-2023; 1-25 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/40%20C_Z%20FUENTES%20LORCA%20La%20gestion%20del%20delegado.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269773509951488 |
score |
13.13397 |