Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)

Autores
de Groot, Grecia Stefanía; Bogo, Gherardo; Medici, Sandra Karina; Winter, J.; Aizen, Marcelo Adrian; Morales, Carolina Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las abejas y otros polinizadores están expuestos a numerosos estresores, incluido el aumento del uso de pesticidas. La agricultura intensiva, culturalmente hegemónica, aplica una amplia gama de productos para el control de plagas con efectos nocivos en las abejas, la salud y el ambiente. Si bien algunos están prohibidos o regulados en la Unión Europea, se utilizan habitualmente en países con legislaciones ambientales débiles y menos controles, como Argentina. Exploramos la presencia de pesticidas y el perfil melisopalinológico en mieles de la Comarca Andina del paralelo 42, una región con agricultura de pequeña escala. Colectamos muestras de miel cosechada entre el 14/02 y 01/03 de 2014 de 10 apiarios ubicados en paisajes diversos (incluye bosques, mallines, áreas urbanas, cultivos, pasturas, entre otros). Evaluamos la presencia de 67 pesticidas mediante GC-MSD. Encontramos residuos de insecticidas en siete muestras: tres organofosforados (clorpirifós [rango de concentración: 0,02-0,09 mg/Kg], diclorvos [0,01 mg/Kg] y pirimifos-metil [0,05-0,06 mg/Kg]) y un piretroide (cipermetrina [0,11-0,12 mg/Kg]), con un máximo de dos compuestos por muestra. Diclorvos, prohibido en Europa desde 2008, ha sido recientemente prohibido también en Argentina (2018), mientras que el resto se encontraron en concentraciones mayores a las permitidas por la normativa europea (0.05 mg/Kg). Las mieles libres de pesticidas presentaron mayor diversidad de grupos botánicos en sus perfiles polínicos y no se observaron pólenes dominantes siendo la distribución de frecuencias más equitativa que en aquellas con pesticidas. Este es el primer reporte de pesticidas en mieles de la región Norandino Patagónica, evidenciando la adopción de prácticas típicas de otras regiones del país y sugiriendo un riesgo sobre las abejas por exposición a pesticidas también en áreas agrícolas no intensivas. Es necesario avanzar en la regulación del uso de pesticidas en la agricultura como también en la detección de sus residuos en miel en la Argentina.
Fil: de Groot, Grecia Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Bogo, Gherardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Winter, J.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
Materia
Agricultura intensiva
Regulaciones
Fitosanitarios
Agrotóxicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155165

id CONICETDig_789b730b3eb9568337aeb5fd5803a639
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)de Groot, Grecia StefaníaBogo, GherardoMedici, Sandra KarinaWinter, J.Aizen, Marcelo AdrianMorales, Carolina LauraAgricultura intensivaRegulacionesFitosanitariosAgrotóxicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las abejas y otros polinizadores están expuestos a numerosos estresores, incluido el aumento del uso de pesticidas. La agricultura intensiva, culturalmente hegemónica, aplica una amplia gama de productos para el control de plagas con efectos nocivos en las abejas, la salud y el ambiente. Si bien algunos están prohibidos o regulados en la Unión Europea, se utilizan habitualmente en países con legislaciones ambientales débiles y menos controles, como Argentina. Exploramos la presencia de pesticidas y el perfil melisopalinológico en mieles de la Comarca Andina del paralelo 42, una región con agricultura de pequeña escala. Colectamos muestras de miel cosechada entre el 14/02 y 01/03 de 2014 de 10 apiarios ubicados en paisajes diversos (incluye bosques, mallines, áreas urbanas, cultivos, pasturas, entre otros). Evaluamos la presencia de 67 pesticidas mediante GC-MSD. Encontramos residuos de insecticidas en siete muestras: tres organofosforados (clorpirifós [rango de concentración: 0,02-0,09 mg/Kg], diclorvos [0,01 mg/Kg] y pirimifos-metil [0,05-0,06 mg/Kg]) y un piretroide (cipermetrina [0,11-0,12 mg/Kg]), con un máximo de dos compuestos por muestra. Diclorvos, prohibido en Europa desde 2008, ha sido recientemente prohibido también en Argentina (2018), mientras que el resto se encontraron en concentraciones mayores a las permitidas por la normativa europea (0.05 mg/Kg). Las mieles libres de pesticidas presentaron mayor diversidad de grupos botánicos en sus perfiles polínicos y no se observaron pólenes dominantes siendo la distribución de frecuencias más equitativa que en aquellas con pesticidas. Este es el primer reporte de pesticidas en mieles de la región Norandino Patagónica, evidenciando la adopción de prácticas típicas de otras regiones del país y sugiriendo un riesgo sobre las abejas por exposición a pesticidas también en áreas agrícolas no intensivas. Es necesario avanzar en la regulación del uso de pesticidas en la agricultura como también en la detección de sus residuos en miel en la Argentina.Fil: de Groot, Grecia Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: Bogo, Gherardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Winter, J.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaCongreso Argentino de ApiculturaArgentinaSociedad Argentina de ApicultoresSociedad Argentina de Apicultores2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155165Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-15CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:15.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
title Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
spellingShingle Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
de Groot, Grecia Stefanía
Agricultura intensiva
Regulaciones
Fitosanitarios
Agrotóxicos
title_short Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
title_full Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
title_fullStr Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
title_full_unstemmed Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
title_sort Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv de Groot, Grecia Stefanía
Bogo, Gherardo
Medici, Sandra Karina
Winter, J.
Aizen, Marcelo Adrian
Morales, Carolina Laura
author de Groot, Grecia Stefanía
author_facet de Groot, Grecia Stefanía
Bogo, Gherardo
Medici, Sandra Karina
Winter, J.
Aizen, Marcelo Adrian
Morales, Carolina Laura
author_role author
author2 Bogo, Gherardo
Medici, Sandra Karina
Winter, J.
Aizen, Marcelo Adrian
Morales, Carolina Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura intensiva
Regulaciones
Fitosanitarios
Agrotóxicos
topic Agricultura intensiva
Regulaciones
Fitosanitarios
Agrotóxicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las abejas y otros polinizadores están expuestos a numerosos estresores, incluido el aumento del uso de pesticidas. La agricultura intensiva, culturalmente hegemónica, aplica una amplia gama de productos para el control de plagas con efectos nocivos en las abejas, la salud y el ambiente. Si bien algunos están prohibidos o regulados en la Unión Europea, se utilizan habitualmente en países con legislaciones ambientales débiles y menos controles, como Argentina. Exploramos la presencia de pesticidas y el perfil melisopalinológico en mieles de la Comarca Andina del paralelo 42, una región con agricultura de pequeña escala. Colectamos muestras de miel cosechada entre el 14/02 y 01/03 de 2014 de 10 apiarios ubicados en paisajes diversos (incluye bosques, mallines, áreas urbanas, cultivos, pasturas, entre otros). Evaluamos la presencia de 67 pesticidas mediante GC-MSD. Encontramos residuos de insecticidas en siete muestras: tres organofosforados (clorpirifós [rango de concentración: 0,02-0,09 mg/Kg], diclorvos [0,01 mg/Kg] y pirimifos-metil [0,05-0,06 mg/Kg]) y un piretroide (cipermetrina [0,11-0,12 mg/Kg]), con un máximo de dos compuestos por muestra. Diclorvos, prohibido en Europa desde 2008, ha sido recientemente prohibido también en Argentina (2018), mientras que el resto se encontraron en concentraciones mayores a las permitidas por la normativa europea (0.05 mg/Kg). Las mieles libres de pesticidas presentaron mayor diversidad de grupos botánicos en sus perfiles polínicos y no se observaron pólenes dominantes siendo la distribución de frecuencias más equitativa que en aquellas con pesticidas. Este es el primer reporte de pesticidas en mieles de la región Norandino Patagónica, evidenciando la adopción de prácticas típicas de otras regiones del país y sugiriendo un riesgo sobre las abejas por exposición a pesticidas también en áreas agrícolas no intensivas. Es necesario avanzar en la regulación del uso de pesticidas en la agricultura como también en la detección de sus residuos en miel en la Argentina.
Fil: de Groot, Grecia Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Bogo, Gherardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Winter, J.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Fil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
description Las abejas y otros polinizadores están expuestos a numerosos estresores, incluido el aumento del uso de pesticidas. La agricultura intensiva, culturalmente hegemónica, aplica una amplia gama de productos para el control de plagas con efectos nocivos en las abejas, la salud y el ambiente. Si bien algunos están prohibidos o regulados en la Unión Europea, se utilizan habitualmente en países con legislaciones ambientales débiles y menos controles, como Argentina. Exploramos la presencia de pesticidas y el perfil melisopalinológico en mieles de la Comarca Andina del paralelo 42, una región con agricultura de pequeña escala. Colectamos muestras de miel cosechada entre el 14/02 y 01/03 de 2014 de 10 apiarios ubicados en paisajes diversos (incluye bosques, mallines, áreas urbanas, cultivos, pasturas, entre otros). Evaluamos la presencia de 67 pesticidas mediante GC-MSD. Encontramos residuos de insecticidas en siete muestras: tres organofosforados (clorpirifós [rango de concentración: 0,02-0,09 mg/Kg], diclorvos [0,01 mg/Kg] y pirimifos-metil [0,05-0,06 mg/Kg]) y un piretroide (cipermetrina [0,11-0,12 mg/Kg]), con un máximo de dos compuestos por muestra. Diclorvos, prohibido en Europa desde 2008, ha sido recientemente prohibido también en Argentina (2018), mientras que el resto se encontraron en concentraciones mayores a las permitidas por la normativa europea (0.05 mg/Kg). Las mieles libres de pesticidas presentaron mayor diversidad de grupos botánicos en sus perfiles polínicos y no se observaron pólenes dominantes siendo la distribución de frecuencias más equitativa que en aquellas con pesticidas. Este es el primer reporte de pesticidas en mieles de la región Norandino Patagónica, evidenciando la adopción de prácticas típicas de otras regiones del país y sugiriendo un riesgo sobre las abejas por exposición a pesticidas también en áreas agrícolas no intensivas. Es necesario avanzar en la regulación del uso de pesticidas en la agricultura como también en la detección de sus residuos en miel en la Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155165
Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-15
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155165
identifier_str_mv Primer registro de pesticidas en mieles de Apis mellifera L. en la región Norandino Patagónica (Argentina); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-15
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083074247360512
score 13.22299