A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Paleo, María Clara; Day Pilaría, Fernanda Anabella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)está ubicado en la cuenca inferior del río Samborombón, en un albardón fluvialadyacente a la llanura de inundación. Este trabajo presenta los primeros resultadosde las investigaciones realizadas en el sitio y discute las características del registro,la información cronológica y los procesos postdepositacionales que lo afectaron. ElPuesto constituye un sitio somero unicomponente, con una superficie mínima de 350 m2.La evidencia recuperada hasta los 0,35 m de profundidad se compone principalmentede cerámica y materiales arqueofaunísticos, y en menor medida de elementos líticos,fragmentos de maderas carbonizadas, masas de arcilla y materiales de momentoshistóricos (metal, vidrio, etc.). El carácter heterogéneo de las huellas identificadas en losrestos indica la compleja formación del registro arqueológico. Un fechado radiocarbónicode 260 ± 24 AP (1640-1800 años cal.) ubica a El Puesto en momentos poscontacto.Considerando las características del lugar y sus condiciones de visibilidad y accesibilidad,similares a las de otros contextos arqueológicos del área, El Puesto puede definirseprovisoriamente como un sitio de actividades múltiples de cazadores-recolectores, deocupación esporádica y posiblemente recurrente. La escasez de materiales recuperadospodría estar vinculada al carácter ocasional de la o las ocupaciones representadas, auna dinámica poblacional de alta movilidad o bien a la incidencia posdepositacional dedistintos agentes. Los análisis realizados indican que El Puesto habría sido afectado alo largo del tiempo por la acción combinada de variados procesos postdepositacionalescomo la bioturbación, el pisoteo y la acción hídrica.
El Puesto archaeological site (Punta Indio, Buenos Aires province) is located at the Samborombón river lower basin, on a fluvial ridge adjacent to the floodplain. This paper presents the first results of the research carried out at the site and discusses the features of the archaeological record, the chronological information, and the postdepositional processes that affected it. El Puesto constitutes an unicomponent shallow site, with a minimum area of 350 m2. The evidence recovered up to a depth of 0.35 m consists mainly of ceramics and archaeofaunistic materials and to a lesser extent lithic remains, carbonized wood fragments, clay dough, and materials from historical moments (metal, glass, etc.). The heterogeneous nature of the traces identified in the remains indicates the complex formation of the archaeological record. A radiocarbon date of 260 ± 24 BP (1640-1800 cal. years) shows that El Puesto was occupied after the Hispanic-indigenous contact. Considering the characteristics of the area and its conditions of visibility and accessibility, similar to those of other archaeological contexts in the region, El Puesto can be provisionally defined as a hunter-gatherer multiple activities site, with sporadic and possibly recurring occupations. The scarcity of recovered materials could be linked to the sporadic nature of the represented occupation(s), to a highly mobile population dynamic, and/or to the post-depositional incidence of different agents. The analysis carried out indicates that the site would have been affected over time by the combined action of various post-depositional processes such as bioturbation, trampling, and hydric action.
Fil: Ghiani Echenique, Naiquen Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Paleo, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Day Pilaría, Fernanda Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Materia
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDIO
NORESTE BONAERENSE
PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221980

id CONICETDig_7894b427da3fc5e96803b8aff0462d04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)On the shores of Samborombón river: First results of El Puesto archaeological site (Punta Indio, Buenos Aires province, Argentina)Ghiani Echenique, Naiquen MartinaPaleo, María ClaraDay Pilaría, Fernanda AnabellaCAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO TARDIONORESTE BONAERENSEPROCESOS POSTDEPOSITACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)está ubicado en la cuenca inferior del río Samborombón, en un albardón fluvialadyacente a la llanura de inundación. Este trabajo presenta los primeros resultadosde las investigaciones realizadas en el sitio y discute las características del registro,la información cronológica y los procesos postdepositacionales que lo afectaron. ElPuesto constituye un sitio somero unicomponente, con una superficie mínima de 350 m2.La evidencia recuperada hasta los 0,35 m de profundidad se compone principalmentede cerámica y materiales arqueofaunísticos, y en menor medida de elementos líticos,fragmentos de maderas carbonizadas, masas de arcilla y materiales de momentoshistóricos (metal, vidrio, etc.). El carácter heterogéneo de las huellas identificadas en losrestos indica la compleja formación del registro arqueológico. Un fechado radiocarbónicode 260 ± 24 AP (1640-1800 años cal.) ubica a El Puesto en momentos poscontacto.Considerando las características del lugar y sus condiciones de visibilidad y accesibilidad,similares a las de otros contextos arqueológicos del área, El Puesto puede definirseprovisoriamente como un sitio de actividades múltiples de cazadores-recolectores, deocupación esporádica y posiblemente recurrente. La escasez de materiales recuperadospodría estar vinculada al carácter ocasional de la o las ocupaciones representadas, auna dinámica poblacional de alta movilidad o bien a la incidencia posdepositacional dedistintos agentes. Los análisis realizados indican que El Puesto habría sido afectado alo largo del tiempo por la acción combinada de variados procesos postdepositacionalescomo la bioturbación, el pisoteo y la acción hídrica.El Puesto archaeological site (Punta Indio, Buenos Aires province) is located at the Samborombón river lower basin, on a fluvial ridge adjacent to the floodplain. This paper presents the first results of the research carried out at the site and discusses the features of the archaeological record, the chronological information, and the postdepositional processes that affected it. El Puesto constitutes an unicomponent shallow site, with a minimum area of 350 m2. The evidence recovered up to a depth of 0.35 m consists mainly of ceramics and archaeofaunistic materials and to a lesser extent lithic remains, carbonized wood fragments, clay dough, and materials from historical moments (metal, glass, etc.). The heterogeneous nature of the traces identified in the remains indicates the complex formation of the archaeological record. A radiocarbon date of 260 ± 24 BP (1640-1800 cal. years) shows that El Puesto was occupied after the Hispanic-indigenous contact. Considering the characteristics of the area and its conditions of visibility and accessibility, similar to those of other archaeological contexts in the region, El Puesto can be provisionally defined as a hunter-gatherer multiple activities site, with sporadic and possibly recurring occupations. The scarcity of recovered materials could be linked to the sporadic nature of the represented occupation(s), to a highly mobile population dynamic, and/or to the post-depositional incidence of different agents. The analysis carried out indicates that the site would have been affected over time by the combined action of various post-depositional processes such as bioturbation, trampling, and hydric action.Fil: Ghiani Echenique, Naiquen Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: Paleo, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: Day Pilaría, Fernanda Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221980Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Paleo, María Clara; Day Pilaría, Fernanda Anabella; A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 1; 2-2023; 1-300327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n1.11224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:03.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
On the shores of Samborombón river: First results of El Puesto archaeological site (Punta Indio, Buenos Aires province, Argentina)
title A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Ghiani Echenique, Naiquen Martina
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDIO
NORESTE BONAERENSE
PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES
title_short A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_sort A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ghiani Echenique, Naiquen Martina
Paleo, María Clara
Day Pilaría, Fernanda Anabella
author Ghiani Echenique, Naiquen Martina
author_facet Ghiani Echenique, Naiquen Martina
Paleo, María Clara
Day Pilaría, Fernanda Anabella
author_role author
author2 Paleo, María Clara
Day Pilaría, Fernanda Anabella
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDIO
NORESTE BONAERENSE
PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES
topic CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDIO
NORESTE BONAERENSE
PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)está ubicado en la cuenca inferior del río Samborombón, en un albardón fluvialadyacente a la llanura de inundación. Este trabajo presenta los primeros resultadosde las investigaciones realizadas en el sitio y discute las características del registro,la información cronológica y los procesos postdepositacionales que lo afectaron. ElPuesto constituye un sitio somero unicomponente, con una superficie mínima de 350 m2.La evidencia recuperada hasta los 0,35 m de profundidad se compone principalmentede cerámica y materiales arqueofaunísticos, y en menor medida de elementos líticos,fragmentos de maderas carbonizadas, masas de arcilla y materiales de momentoshistóricos (metal, vidrio, etc.). El carácter heterogéneo de las huellas identificadas en losrestos indica la compleja formación del registro arqueológico. Un fechado radiocarbónicode 260 ± 24 AP (1640-1800 años cal.) ubica a El Puesto en momentos poscontacto.Considerando las características del lugar y sus condiciones de visibilidad y accesibilidad,similares a las de otros contextos arqueológicos del área, El Puesto puede definirseprovisoriamente como un sitio de actividades múltiples de cazadores-recolectores, deocupación esporádica y posiblemente recurrente. La escasez de materiales recuperadospodría estar vinculada al carácter ocasional de la o las ocupaciones representadas, auna dinámica poblacional de alta movilidad o bien a la incidencia posdepositacional dedistintos agentes. Los análisis realizados indican que El Puesto habría sido afectado alo largo del tiempo por la acción combinada de variados procesos postdepositacionalescomo la bioturbación, el pisoteo y la acción hídrica.
El Puesto archaeological site (Punta Indio, Buenos Aires province) is located at the Samborombón river lower basin, on a fluvial ridge adjacent to the floodplain. This paper presents the first results of the research carried out at the site and discusses the features of the archaeological record, the chronological information, and the postdepositional processes that affected it. El Puesto constitutes an unicomponent shallow site, with a minimum area of 350 m2. The evidence recovered up to a depth of 0.35 m consists mainly of ceramics and archaeofaunistic materials and to a lesser extent lithic remains, carbonized wood fragments, clay dough, and materials from historical moments (metal, glass, etc.). The heterogeneous nature of the traces identified in the remains indicates the complex formation of the archaeological record. A radiocarbon date of 260 ± 24 BP (1640-1800 cal. years) shows that El Puesto was occupied after the Hispanic-indigenous contact. Considering the characteristics of the area and its conditions of visibility and accessibility, similar to those of other archaeological contexts in the region, El Puesto can be provisionally defined as a hunter-gatherer multiple activities site, with sporadic and possibly recurring occupations. The scarcity of recovered materials could be linked to the sporadic nature of the represented occupation(s), to a highly mobile population dynamic, and/or to the post-depositional incidence of different agents. The analysis carried out indicates that the site would have been affected over time by the combined action of various post-depositional processes such as bioturbation, trampling, and hydric action.
Fil: Ghiani Echenique, Naiquen Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Paleo, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Day Pilaría, Fernanda Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
description El sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)está ubicado en la cuenca inferior del río Samborombón, en un albardón fluvialadyacente a la llanura de inundación. Este trabajo presenta los primeros resultadosde las investigaciones realizadas en el sitio y discute las características del registro,la información cronológica y los procesos postdepositacionales que lo afectaron. ElPuesto constituye un sitio somero unicomponente, con una superficie mínima de 350 m2.La evidencia recuperada hasta los 0,35 m de profundidad se compone principalmentede cerámica y materiales arqueofaunísticos, y en menor medida de elementos líticos,fragmentos de maderas carbonizadas, masas de arcilla y materiales de momentoshistóricos (metal, vidrio, etc.). El carácter heterogéneo de las huellas identificadas en losrestos indica la compleja formación del registro arqueológico. Un fechado radiocarbónicode 260 ± 24 AP (1640-1800 años cal.) ubica a El Puesto en momentos poscontacto.Considerando las características del lugar y sus condiciones de visibilidad y accesibilidad,similares a las de otros contextos arqueológicos del área, El Puesto puede definirseprovisoriamente como un sitio de actividades múltiples de cazadores-recolectores, deocupación esporádica y posiblemente recurrente. La escasez de materiales recuperadospodría estar vinculada al carácter ocasional de la o las ocupaciones representadas, auna dinámica poblacional de alta movilidad o bien a la incidencia posdepositacional dedistintos agentes. Los análisis realizados indican que El Puesto habría sido afectado alo largo del tiempo por la acción combinada de variados procesos postdepositacionalescomo la bioturbación, el pisoteo y la acción hídrica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221980
Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Paleo, María Clara; Day Pilaría, Fernanda Anabella; A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 1; 2-2023; 1-30
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221980
identifier_str_mv Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Paleo, María Clara; Day Pilaría, Fernanda Anabella; A orillas del río Samborombón: Primeros resultados del sitio arqueológico El Puesto (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 1; 2-2023; 1-30
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n1.11224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613520545546240
score 13.069144