Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut

Autores
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; D´Agostino, Romina Laura; Delamo, D.; Formoso, Anahí Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los micromamíferos patagónicos utilizan tanto el sector litoral, como los numerosos ríos que disectan el territorio Patagónico de oeste a este, como corredores de fauna; pudiendo aquellas especies vinculadas a la Provincia Fitogeográfica (PF) del Monte alcanzar localidades próximas al contrafuerte andino, dentro de la PF Patagónica. En esta contribución se analizó el ensamble de micromamíferos en una cuenca endorreica, próxima a la PF del Monte (ca. 60 km), pero prácticamente sin contacto con la vertiente atlántica. Dicha cuenca, denominada Sacanana, está ubicada en el centro norte de la provincia del Chubut, enmarcada al norte por las estribaciones de la meseta de Somuncurá y al sur y sudeste por las sierras Rosada y de los Chacays, respectivamente. Se consideraron 18 muestras de egagrópilas de aves rapaces (obtenidas de bibliografía, revisión de colecciones y registros propios) y 7 localidades muestreadas con trampas tipo Sherman. El ensamble de micromamíferos registrado está caracterizado por especies típicas de la estepa patagónica como Euneomys chinchilloides, Eligmodontia cf. E. morgani, Phyllotis xanthopygus, Reithrodon auritus, Abrothrix hirta y A. olivacea. También se registran localidades aisladas para Paynomys macronyx y Loxodontomys micropus. Solo en una localidad periférica se registró a Akodon iniscatus y en otras dos a Graomys griseoflavus, especies más asociadas con la PF del Monte. Es notable la ausencia de otras especies como Galea leucoblephara, Thylamys pallidior y Calomys musculinus. Esta situación pone de manifiesto que esta cuenca cerrada, rodeada por serranías y con pronunciadas variaciones topográficas que le confieren una gran heterogeneidad de hábitats, permanece relativamente aislada en el contexto biogeográfico circundante y podría haber oficiado, e incluso estar haciéndolo actualmente, como refugio para la fauna esteparia en un contexto de cambio climático.
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Delamo, D.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
BIODIVERSIDAD
BIOGEOGRAFIA
CONSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO PARASITOLÓGICO
EPIDEMIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209985

id CONICETDig_78607308ac3eae7449f5b3968ed38e73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del ChubutUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoD´Agostino, Romina LauraDelamo, D.Formoso, Anahí ElizabethBIODIVERSIDADBIOGEOGRAFIACONSERVACIÓNCOMPORTAMIENTO PARASITOLÓGICOEPIDEMIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los micromamíferos patagónicos utilizan tanto el sector litoral, como los numerosos ríos que disectan el territorio Patagónico de oeste a este, como corredores de fauna; pudiendo aquellas especies vinculadas a la Provincia Fitogeográfica (PF) del Monte alcanzar localidades próximas al contrafuerte andino, dentro de la PF Patagónica. En esta contribución se analizó el ensamble de micromamíferos en una cuenca endorreica, próxima a la PF del Monte (ca. 60 km), pero prácticamente sin contacto con la vertiente atlántica. Dicha cuenca, denominada Sacanana, está ubicada en el centro norte de la provincia del Chubut, enmarcada al norte por las estribaciones de la meseta de Somuncurá y al sur y sudeste por las sierras Rosada y de los Chacays, respectivamente. Se consideraron 18 muestras de egagrópilas de aves rapaces (obtenidas de bibliografía, revisión de colecciones y registros propios) y 7 localidades muestreadas con trampas tipo Sherman. El ensamble de micromamíferos registrado está caracterizado por especies típicas de la estepa patagónica como Euneomys chinchilloides, Eligmodontia cf. E. morgani, Phyllotis xanthopygus, Reithrodon auritus, Abrothrix hirta y A. olivacea. También se registran localidades aisladas para Paynomys macronyx y Loxodontomys micropus. Solo en una localidad periférica se registró a Akodon iniscatus y en otras dos a Graomys griseoflavus, especies más asociadas con la PF del Monte. Es notable la ausencia de otras especies como Galea leucoblephara, Thylamys pallidior y Calomys musculinus. Esta situación pone de manifiesto que esta cuenca cerrada, rodeada por serranías y con pronunciadas variaciones topográficas que le confieren una gran heterogeneidad de hábitats, permanece relativamente aislada en el contexto biogeográfico circundante y podría haber oficiado, e incluso estar haciéndolo actualmente, como refugio para la fauna esteparia en un contexto de cambio climático.Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Delamo, D.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209985Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 178-178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:52.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
title Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
spellingShingle Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
BIODIVERSIDAD
BIOGEOGRAFIA
CONSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO PARASITOLÓGICO
EPIDEMIOLOGIA
title_short Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
title_full Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
title_fullStr Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
title_full_unstemmed Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
title_sort Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
D´Agostino, Romina Laura
Delamo, D.
Formoso, Anahí Elizabeth
author Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
author_facet Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
D´Agostino, Romina Laura
Delamo, D.
Formoso, Anahí Elizabeth
author_role author
author2 D´Agostino, Romina Laura
Delamo, D.
Formoso, Anahí Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
BIOGEOGRAFIA
CONSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO PARASITOLÓGICO
EPIDEMIOLOGIA
topic BIODIVERSIDAD
BIOGEOGRAFIA
CONSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO PARASITOLÓGICO
EPIDEMIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los micromamíferos patagónicos utilizan tanto el sector litoral, como los numerosos ríos que disectan el territorio Patagónico de oeste a este, como corredores de fauna; pudiendo aquellas especies vinculadas a la Provincia Fitogeográfica (PF) del Monte alcanzar localidades próximas al contrafuerte andino, dentro de la PF Patagónica. En esta contribución se analizó el ensamble de micromamíferos en una cuenca endorreica, próxima a la PF del Monte (ca. 60 km), pero prácticamente sin contacto con la vertiente atlántica. Dicha cuenca, denominada Sacanana, está ubicada en el centro norte de la provincia del Chubut, enmarcada al norte por las estribaciones de la meseta de Somuncurá y al sur y sudeste por las sierras Rosada y de los Chacays, respectivamente. Se consideraron 18 muestras de egagrópilas de aves rapaces (obtenidas de bibliografía, revisión de colecciones y registros propios) y 7 localidades muestreadas con trampas tipo Sherman. El ensamble de micromamíferos registrado está caracterizado por especies típicas de la estepa patagónica como Euneomys chinchilloides, Eligmodontia cf. E. morgani, Phyllotis xanthopygus, Reithrodon auritus, Abrothrix hirta y A. olivacea. También se registran localidades aisladas para Paynomys macronyx y Loxodontomys micropus. Solo en una localidad periférica se registró a Akodon iniscatus y en otras dos a Graomys griseoflavus, especies más asociadas con la PF del Monte. Es notable la ausencia de otras especies como Galea leucoblephara, Thylamys pallidior y Calomys musculinus. Esta situación pone de manifiesto que esta cuenca cerrada, rodeada por serranías y con pronunciadas variaciones topográficas que le confieren una gran heterogeneidad de hábitats, permanece relativamente aislada en el contexto biogeográfico circundante y podría haber oficiado, e incluso estar haciéndolo actualmente, como refugio para la fauna esteparia en un contexto de cambio climático.
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Delamo, D.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Los micromamíferos patagónicos utilizan tanto el sector litoral, como los numerosos ríos que disectan el territorio Patagónico de oeste a este, como corredores de fauna; pudiendo aquellas especies vinculadas a la Provincia Fitogeográfica (PF) del Monte alcanzar localidades próximas al contrafuerte andino, dentro de la PF Patagónica. En esta contribución se analizó el ensamble de micromamíferos en una cuenca endorreica, próxima a la PF del Monte (ca. 60 km), pero prácticamente sin contacto con la vertiente atlántica. Dicha cuenca, denominada Sacanana, está ubicada en el centro norte de la provincia del Chubut, enmarcada al norte por las estribaciones de la meseta de Somuncurá y al sur y sudeste por las sierras Rosada y de los Chacays, respectivamente. Se consideraron 18 muestras de egagrópilas de aves rapaces (obtenidas de bibliografía, revisión de colecciones y registros propios) y 7 localidades muestreadas con trampas tipo Sherman. El ensamble de micromamíferos registrado está caracterizado por especies típicas de la estepa patagónica como Euneomys chinchilloides, Eligmodontia cf. E. morgani, Phyllotis xanthopygus, Reithrodon auritus, Abrothrix hirta y A. olivacea. También se registran localidades aisladas para Paynomys macronyx y Loxodontomys micropus. Solo en una localidad periférica se registró a Akodon iniscatus y en otras dos a Graomys griseoflavus, especies más asociadas con la PF del Monte. Es notable la ausencia de otras especies como Galea leucoblephara, Thylamys pallidior y Calomys musculinus. Esta situación pone de manifiesto que esta cuenca cerrada, rodeada por serranías y con pronunciadas variaciones topográficas que le confieren una gran heterogeneidad de hábitats, permanece relativamente aislada en el contexto biogeográfico circundante y podría haber oficiado, e incluso estar haciéndolo actualmente, como refugio para la fauna esteparia en un contexto de cambio climático.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209985
Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 178-178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209985
identifier_str_mv Los micromamíferos de la cuenca de Sacanana, provincia del Chubut; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 178-178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082738289901568
score 13.22299