Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus

Autores
Orjuela Palacio, Juliana Marcela; Graiver, Natalia Gisel; Santos, Maria Victoria; Zaritzky, Noemi Elisabet
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las semillas de Citrus limon L. Burm cv. Eureka es un recurso estratégico para Argentina que actualmente se encuentra entre los diez principales productores de cítricos a nivel mundial. La criopreservación de su germoplasma por períodos prolongados es de gran importancia para mantener dicho recurso genético. La conservación de semillas de cítricos a mediano y largo plazo requiere analizar su tolerancia a la desecación. Se sometieron semillas Citrus limon L. Burm cv. Eureka a 8 condiciones de humedad relativa de equilibrio (HR%) en un rango 11-85 % a 20 ºC y una condición de secado en silica gel hasta alcanzar 5 % de humedad (%H, base humeda), evaluando el porcentaje de germinación (%G). Las semillas toleraron condiciones de desecación entre 11 y 85 %HR alcanzando contenidos de agua finales entre 9.1 y 25.1 %H (b.h.), el secado en silica gel hasta un 5 %H provoco una disminución significativa en la viabilidad medida mediante el %G y la prueba de Tetrazolio. Esto indica que la especie estudiada presento un comportamiento intermedio. Las isotermas de sorción se determinaron y modelaron usando las ecuaciones GAB y D´Arcy & Watt. La calorimetría diferencial de barrido se utilizó para identificar las transiciones térmicas de lípidos y agua en la semilla. La criopreservación en nitrógeno líquido se evaluó para diferentes protocolos: i) Convencional: semillas colocadas dentro de crioviales cerrados (P1) y ii) Ultrarrápido: semillas recubiertas de aluminio colocadas en crioviales perforados (P2). Las velocidades de enfriamiento y calentamiento fueron 500 % más altas para P2 que para P1. Para ambos protocolos de criopreservación, los valores máximos de viabilidad (%G = 83.3) se presentaron para semillas con aw = 0.64, disminuyendo sin diferencias significativas entre los protocolos para aw ≥ 0.8 y aw <0.33. La pérdida de viabilidad a altos valores de aw, se atribuye a la formación de hielo y para el rango de bajos aw a las transiciones térmicas de lípidos. El protocolo con mayores velocidades de enfriamiento/calentamiento (P2) mostraron un mejor performance que P1 disminuyendo los efectos negativos de las transiciones térmicas de lípidos y agua y logrando mantener una mayor viabilidad de la semilla; este protocolo es adecuado en un rango más amplio de condiciones de desecación en el rango (0.54)
Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Santos, Maria Victoria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Tecnica
Materia
CRIOPRESERVACIÓN
TOLEANCIA A LA DESECACIÓN
VIABILIDAD
VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197653

id CONICETDig_7853e45453269644d4755436c46ca486
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrusOrjuela Palacio, Juliana MarcelaGraiver, Natalia GiselSantos, Maria VictoriaZaritzky, Noemi ElisabetCRIOPRESERVACIÓNTOLEANCIA A LA DESECACIÓNVIABILIDADVELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las semillas de Citrus limon L. Burm cv. Eureka es un recurso estratégico para Argentina que actualmente se encuentra entre los diez principales productores de cítricos a nivel mundial. La criopreservación de su germoplasma por períodos prolongados es de gran importancia para mantener dicho recurso genético. La conservación de semillas de cítricos a mediano y largo plazo requiere analizar su tolerancia a la desecación. Se sometieron semillas Citrus limon L. Burm cv. Eureka a 8 condiciones de humedad relativa de equilibrio (HR%) en un rango 11-85 % a 20 ºC y una condición de secado en silica gel hasta alcanzar 5 % de humedad (%H, base humeda), evaluando el porcentaje de germinación (%G). Las semillas toleraron condiciones de desecación entre 11 y 85 %HR alcanzando contenidos de agua finales entre 9.1 y 25.1 %H (b.h.), el secado en silica gel hasta un 5 %H provoco una disminución significativa en la viabilidad medida mediante el %G y la prueba de Tetrazolio. Esto indica que la especie estudiada presento un comportamiento intermedio. Las isotermas de sorción se determinaron y modelaron usando las ecuaciones GAB y D´Arcy & Watt. La calorimetría diferencial de barrido se utilizó para identificar las transiciones térmicas de lípidos y agua en la semilla. La criopreservación en nitrógeno líquido se evaluó para diferentes protocolos: i) Convencional: semillas colocadas dentro de crioviales cerrados (P1) y ii) Ultrarrápido: semillas recubiertas de aluminio colocadas en crioviales perforados (P2). Las velocidades de enfriamiento y calentamiento fueron 500 % más altas para P2 que para P1. Para ambos protocolos de criopreservación, los valores máximos de viabilidad (%G = 83.3) se presentaron para semillas con aw = 0.64, disminuyendo sin diferencias significativas entre los protocolos para aw ≥ 0.8 y aw <0.33. La pérdida de viabilidad a altos valores de aw, se atribuye a la formación de hielo y para el rango de bajos aw a las transiciones térmicas de lípidos. El protocolo con mayores velocidades de enfriamiento/calentamiento (P2) mostraron un mejor performance que P1 disminuyendo los efectos negativos de las transiciones térmicas de lípidos y agua y logrando mantener una mayor viabilidad de la semilla; este protocolo es adecuado en un rango más amplio de condiciones de desecación en el rango (0.54)Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Santos, Maria Victoria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de IngenieríaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y TecnicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaCaorsi, GabrielaGassa, Liliana Mabel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197653Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 603-609978-950-34-1749-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/5tas-Jornadas-ITE-Actas-completas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unlp.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion-y-transferencia/jornada-2019/5tas-jornadas-ite-actas-completas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:31.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
title Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
spellingShingle Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
Orjuela Palacio, Juliana Marcela
CRIOPRESERVACIÓN
TOLEANCIA A LA DESECACIÓN
VIABILIDAD
VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO
title_short Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
title_full Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
title_fullStr Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
title_full_unstemmed Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
title_sort Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus
dc.creator.none.fl_str_mv Orjuela Palacio, Juliana Marcela
Graiver, Natalia Gisel
Santos, Maria Victoria
Zaritzky, Noemi Elisabet
author Orjuela Palacio, Juliana Marcela
author_facet Orjuela Palacio, Juliana Marcela
Graiver, Natalia Gisel
Santos, Maria Victoria
Zaritzky, Noemi Elisabet
author_role author
author2 Graiver, Natalia Gisel
Santos, Maria Victoria
Zaritzky, Noemi Elisabet
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caorsi, Gabriela
Gassa, Liliana Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOPRESERVACIÓN
TOLEANCIA A LA DESECACIÓN
VIABILIDAD
VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO
topic CRIOPRESERVACIÓN
TOLEANCIA A LA DESECACIÓN
VIABILIDAD
VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las semillas de Citrus limon L. Burm cv. Eureka es un recurso estratégico para Argentina que actualmente se encuentra entre los diez principales productores de cítricos a nivel mundial. La criopreservación de su germoplasma por períodos prolongados es de gran importancia para mantener dicho recurso genético. La conservación de semillas de cítricos a mediano y largo plazo requiere analizar su tolerancia a la desecación. Se sometieron semillas Citrus limon L. Burm cv. Eureka a 8 condiciones de humedad relativa de equilibrio (HR%) en un rango 11-85 % a 20 ºC y una condición de secado en silica gel hasta alcanzar 5 % de humedad (%H, base humeda), evaluando el porcentaje de germinación (%G). Las semillas toleraron condiciones de desecación entre 11 y 85 %HR alcanzando contenidos de agua finales entre 9.1 y 25.1 %H (b.h.), el secado en silica gel hasta un 5 %H provoco una disminución significativa en la viabilidad medida mediante el %G y la prueba de Tetrazolio. Esto indica que la especie estudiada presento un comportamiento intermedio. Las isotermas de sorción se determinaron y modelaron usando las ecuaciones GAB y D´Arcy & Watt. La calorimetría diferencial de barrido se utilizó para identificar las transiciones térmicas de lípidos y agua en la semilla. La criopreservación en nitrógeno líquido se evaluó para diferentes protocolos: i) Convencional: semillas colocadas dentro de crioviales cerrados (P1) y ii) Ultrarrápido: semillas recubiertas de aluminio colocadas en crioviales perforados (P2). Las velocidades de enfriamiento y calentamiento fueron 500 % más altas para P2 que para P1. Para ambos protocolos de criopreservación, los valores máximos de viabilidad (%G = 83.3) se presentaron para semillas con aw = 0.64, disminuyendo sin diferencias significativas entre los protocolos para aw ≥ 0.8 y aw <0.33. La pérdida de viabilidad a altos valores de aw, se atribuye a la formación de hielo y para el rango de bajos aw a las transiciones térmicas de lípidos. El protocolo con mayores velocidades de enfriamiento/calentamiento (P2) mostraron un mejor performance que P1 disminuyendo los efectos negativos de las transiciones térmicas de lípidos y agua y logrando mantener una mayor viabilidad de la semilla; este protocolo es adecuado en un rango más amplio de condiciones de desecación en el rango (0.54)
Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Santos, Maria Victoria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Tecnica
description Las semillas de Citrus limon L. Burm cv. Eureka es un recurso estratégico para Argentina que actualmente se encuentra entre los diez principales productores de cítricos a nivel mundial. La criopreservación de su germoplasma por períodos prolongados es de gran importancia para mantener dicho recurso genético. La conservación de semillas de cítricos a mediano y largo plazo requiere analizar su tolerancia a la desecación. Se sometieron semillas Citrus limon L. Burm cv. Eureka a 8 condiciones de humedad relativa de equilibrio (HR%) en un rango 11-85 % a 20 ºC y una condición de secado en silica gel hasta alcanzar 5 % de humedad (%H, base humeda), evaluando el porcentaje de germinación (%G). Las semillas toleraron condiciones de desecación entre 11 y 85 %HR alcanzando contenidos de agua finales entre 9.1 y 25.1 %H (b.h.), el secado en silica gel hasta un 5 %H provoco una disminución significativa en la viabilidad medida mediante el %G y la prueba de Tetrazolio. Esto indica que la especie estudiada presento un comportamiento intermedio. Las isotermas de sorción se determinaron y modelaron usando las ecuaciones GAB y D´Arcy & Watt. La calorimetría diferencial de barrido se utilizó para identificar las transiciones térmicas de lípidos y agua en la semilla. La criopreservación en nitrógeno líquido se evaluó para diferentes protocolos: i) Convencional: semillas colocadas dentro de crioviales cerrados (P1) y ii) Ultrarrápido: semillas recubiertas de aluminio colocadas en crioviales perforados (P2). Las velocidades de enfriamiento y calentamiento fueron 500 % más altas para P2 que para P1. Para ambos protocolos de criopreservación, los valores máximos de viabilidad (%G = 83.3) se presentaron para semillas con aw = 0.64, disminuyendo sin diferencias significativas entre los protocolos para aw ≥ 0.8 y aw <0.33. La pérdida de viabilidad a altos valores de aw, se atribuye a la formación de hielo y para el rango de bajos aw a las transiciones térmicas de lípidos. El protocolo con mayores velocidades de enfriamiento/calentamiento (P2) mostraron un mejor performance que P1 disminuyendo los efectos negativos de las transiciones térmicas de lípidos y agua y logrando mantener una mayor viabilidad de la semilla; este protocolo es adecuado en un rango más amplio de condiciones de desecación en el rango (0.54)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197653
Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 603-609
978-950-34-1749-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197653
identifier_str_mv Efecto de la tolerancia a la desecación y performance de protocolos de criopreservación en la viabilidad de semillas citrus; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 603-609
978-950-34-1749-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/5tas-Jornadas-ITE-Actas-completas.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unlp.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion-y-transferencia/jornada-2019/5tas-jornadas-ite-actas-completas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083114119462912
score 13.22299