Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)

Autores
Gomez, Laura Fabiana; Contreras, Félix Ignacio; Morel, David Ezequiel; Morel, Joaquín Emanuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad de San Cayetano y particularmente el Parque Provincial San Cayetano, presenta recurrentes casos de inundaciones en períodos húmedos, principalmente luego de intensas precipitaciones, dada la respuesta casi inmediata del caudal del río a las inclemencias del tiempo debido a su cuenca muy reducida.El objetivo principal del trabajo es generar un Modelo Digital de Elevación de alta resolución espacial y precisión vertical del Parque a partir de un vuelo con Drone y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica. Para concretar este objetivo se realizaron en primera instancia mediciones de Puntos de Apoyo Fotogramétricos (PAF) con un receptor GNSS geodésico South Galaxy G1 para otorgar mayor confiabilidad a los resultados generados en la etapa de postproceso y se sobrevoló el Parque San Cayetano con un Drone modelo Mavic 2 pro de la firma DJI, que cuenta con un sensor CMOS de 1 y resolución de 20 megapíxeles, lo que posibilitó la obtención de fotografías aéreas con características necesarias para la generación de un MDE. Posteriormente, con el uso de software específico se procesaron dichas fotografías, y se generó un MDE de alta resolución espacial. A partir de este producto, y con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, se generaron cartografías que muestran diferentes posibles escenarios de amenaza en determinadas cotas de inundación a partir del avance del agua sobre el área de estudio y de esta forma contribuir a la gestión y la alerta temprana de estos sucesos.
The town of San Cayetano and particularly the Provincial Park San Cayetano, presents recurring cases of flooding in wet periods, mainly after intense rainfall given the almost immediate response of the river flow to inclement weather due to its very small basin. The main objective of the work is to generate a Digital Elevation Model of high spatial resolution and vertical precision of the Park from a drone flight and the use of Geographic Information Technologies. To achieve this objective, measurements of Photogrammetric Support Points (PAF) were first carried out with a South Galaxy G1 geodesic receptor GNSS, which will provide greater reliability to the results generated in the post-processing stage, and San Cayetano Park was flown over with a Mavic 2 pro model drone. from the DJI firm, which has a 1” CMOS sensor and 20-megapixel resolution, which made it possible to obtain aerial photographs with the characteristics necessary for the generation of an DEM. Subsequently, with the use of specific software, these photographs were processed, and a high spatial resolution DEM was generated. From this product, and with the help of Geographic Information Systems, maps were generated that show different possible threat scenarios at certain flood levels based on the advance of water over the study area and in this way contribute to the management and early warning of these events.
Fil: Gomez, Laura Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Morel, David Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Morel, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Materia
CARTOGRAFÍA DE RIESGO
INUNDACIONES
MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN
DRONE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250691

id CONICETDig_783d7cce57d9057e748bac087e571abc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)Gomez, Laura FabianaContreras, Félix IgnacioMorel, David EzequielMorel, Joaquín EmanuelCARTOGRAFÍA DE RIESGOINUNDACIONESMODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓNDRONETECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La localidad de San Cayetano y particularmente el Parque Provincial San Cayetano, presenta recurrentes casos de inundaciones en períodos húmedos, principalmente luego de intensas precipitaciones, dada la respuesta casi inmediata del caudal del río a las inclemencias del tiempo debido a su cuenca muy reducida.El objetivo principal del trabajo es generar un Modelo Digital de Elevación de alta resolución espacial y precisión vertical del Parque a partir de un vuelo con Drone y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica. Para concretar este objetivo se realizaron en primera instancia mediciones de Puntos de Apoyo Fotogramétricos (PAF) con un receptor GNSS geodésico South Galaxy G1 para otorgar mayor confiabilidad a los resultados generados en la etapa de postproceso y se sobrevoló el Parque San Cayetano con un Drone modelo Mavic 2 pro de la firma DJI, que cuenta con un sensor CMOS de 1 y resolución de 20 megapíxeles, lo que posibilitó la obtención de fotografías aéreas con características necesarias para la generación de un MDE. Posteriormente, con el uso de software específico se procesaron dichas fotografías, y se generó un MDE de alta resolución espacial. A partir de este producto, y con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, se generaron cartografías que muestran diferentes posibles escenarios de amenaza en determinadas cotas de inundación a partir del avance del agua sobre el área de estudio y de esta forma contribuir a la gestión y la alerta temprana de estos sucesos.The town of San Cayetano and particularly the Provincial Park San Cayetano, presents recurring cases of flooding in wet periods, mainly after intense rainfall given the almost immediate response of the river flow to inclement weather due to its very small basin. The main objective of the work is to generate a Digital Elevation Model of high spatial resolution and vertical precision of the Park from a drone flight and the use of Geographic Information Technologies. To achieve this objective, measurements of Photogrammetric Support Points (PAF) were first carried out with a South Galaxy G1 geodesic receptor GNSS, which will provide greater reliability to the results generated in the post-processing stage, and San Cayetano Park was flown over with a Mavic 2 pro model drone. from the DJI firm, which has a 1” CMOS sensor and 20-megapixel resolution, which made it possible to obtain aerial photographs with the characteristics necessary for the generation of an DEM. Subsequently, with the use of specific software, these photographs were processed, and a high spatial resolution DEM was generated. From this product, and with the help of Geographic Information Systems, maps were generated that show different possible threat scenarios at certain flood levels based on the advance of water over the study area and in this way contribute to the management and early warning of these events.Fil: Gomez, Laura Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Morel, David Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Morel, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250691Gomez, Laura Fabiana; Contreras, Félix Ignacio; Morel, David Ezequiel; Morel, Joaquín Emanuel; Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 46; 8-2024; 1-140326-1735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/5266info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
title Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
spellingShingle Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
Gomez, Laura Fabiana
CARTOGRAFÍA DE RIESGO
INUNDACIONES
MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN
DRONE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
title_short Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
title_full Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
title_fullStr Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
title_full_unstemmed Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
title_sort Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Laura Fabiana
Contreras, Félix Ignacio
Morel, David Ezequiel
Morel, Joaquín Emanuel
author Gomez, Laura Fabiana
author_facet Gomez, Laura Fabiana
Contreras, Félix Ignacio
Morel, David Ezequiel
Morel, Joaquín Emanuel
author_role author
author2 Contreras, Félix Ignacio
Morel, David Ezequiel
Morel, Joaquín Emanuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARTOGRAFÍA DE RIESGO
INUNDACIONES
MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN
DRONE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
topic CARTOGRAFÍA DE RIESGO
INUNDACIONES
MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN
DRONE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de San Cayetano y particularmente el Parque Provincial San Cayetano, presenta recurrentes casos de inundaciones en períodos húmedos, principalmente luego de intensas precipitaciones, dada la respuesta casi inmediata del caudal del río a las inclemencias del tiempo debido a su cuenca muy reducida.El objetivo principal del trabajo es generar un Modelo Digital de Elevación de alta resolución espacial y precisión vertical del Parque a partir de un vuelo con Drone y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica. Para concretar este objetivo se realizaron en primera instancia mediciones de Puntos de Apoyo Fotogramétricos (PAF) con un receptor GNSS geodésico South Galaxy G1 para otorgar mayor confiabilidad a los resultados generados en la etapa de postproceso y se sobrevoló el Parque San Cayetano con un Drone modelo Mavic 2 pro de la firma DJI, que cuenta con un sensor CMOS de 1 y resolución de 20 megapíxeles, lo que posibilitó la obtención de fotografías aéreas con características necesarias para la generación de un MDE. Posteriormente, con el uso de software específico se procesaron dichas fotografías, y se generó un MDE de alta resolución espacial. A partir de este producto, y con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, se generaron cartografías que muestran diferentes posibles escenarios de amenaza en determinadas cotas de inundación a partir del avance del agua sobre el área de estudio y de esta forma contribuir a la gestión y la alerta temprana de estos sucesos.
The town of San Cayetano and particularly the Provincial Park San Cayetano, presents recurring cases of flooding in wet periods, mainly after intense rainfall given the almost immediate response of the river flow to inclement weather due to its very small basin. The main objective of the work is to generate a Digital Elevation Model of high spatial resolution and vertical precision of the Park from a drone flight and the use of Geographic Information Technologies. To achieve this objective, measurements of Photogrammetric Support Points (PAF) were first carried out with a South Galaxy G1 geodesic receptor GNSS, which will provide greater reliability to the results generated in the post-processing stage, and San Cayetano Park was flown over with a Mavic 2 pro model drone. from the DJI firm, which has a 1” CMOS sensor and 20-megapixel resolution, which made it possible to obtain aerial photographs with the characteristics necessary for the generation of an DEM. Subsequently, with the use of specific software, these photographs were processed, and a high spatial resolution DEM was generated. From this product, and with the help of Geographic Information Systems, maps were generated that show different possible threat scenarios at certain flood levels based on the advance of water over the study area and in this way contribute to the management and early warning of these events.
Fil: Gomez, Laura Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Morel, David Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Morel, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
description La localidad de San Cayetano y particularmente el Parque Provincial San Cayetano, presenta recurrentes casos de inundaciones en períodos húmedos, principalmente luego de intensas precipitaciones, dada la respuesta casi inmediata del caudal del río a las inclemencias del tiempo debido a su cuenca muy reducida.El objetivo principal del trabajo es generar un Modelo Digital de Elevación de alta resolución espacial y precisión vertical del Parque a partir de un vuelo con Drone y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica. Para concretar este objetivo se realizaron en primera instancia mediciones de Puntos de Apoyo Fotogramétricos (PAF) con un receptor GNSS geodésico South Galaxy G1 para otorgar mayor confiabilidad a los resultados generados en la etapa de postproceso y se sobrevoló el Parque San Cayetano con un Drone modelo Mavic 2 pro de la firma DJI, que cuenta con un sensor CMOS de 1 y resolución de 20 megapíxeles, lo que posibilitó la obtención de fotografías aéreas con características necesarias para la generación de un MDE. Posteriormente, con el uso de software específico se procesaron dichas fotografías, y se generó un MDE de alta resolución espacial. A partir de este producto, y con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, se generaron cartografías que muestran diferentes posibles escenarios de amenaza en determinadas cotas de inundación a partir del avance del agua sobre el área de estudio y de esta forma contribuir a la gestión y la alerta temprana de estos sucesos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250691
Gomez, Laura Fabiana; Contreras, Félix Ignacio; Morel, David Ezequiel; Morel, Joaquín Emanuel; Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 46; 8-2024; 1-14
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250691
identifier_str_mv Gomez, Laura Fabiana; Contreras, Félix Ignacio; Morel, David Ezequiel; Morel, Joaquín Emanuel; Identificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 46; 8-2024; 1-14
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/5266
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268885820112896
score 13.13397