Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular
- Autores
- Mercado, Camila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ciudad de Buenos Aires alberga una rica historia teatral atravesada por experiencias más o menos diversas entre sí. Distintos autores han estudiado esta trayectoria histórica en la ciudad registrando las múltiples y variadas iniciativas que se desarrollaron. A partir de estas investigaciones nos preguntamos ¿Es posible reconocer dinámicas de identificación en esta “historia del teatro porteño”? Las distintas propuestas que han marcado al teatro en esta ciudad ¿Se vinculan de alguna forma entre sí? ¿Cómo lo hacen? Nos interesa tomar estas preguntas para analizar algunas estrategias de ingreso al campo teatral porteño partiendo de lo que consideramos como la creación de una tradición teatral hegemónica en la Ciudad de Buenos Aires. Sostenemos que desde la legitimación de esta tradición las formas de ingreso al campo de los distintos agentes han ido variando, acercándose o distanciándose de aquellos elementos establecidos como “tradicionales”. Estudiaremos cómo algunas de estas modalidades teatrales han construido relaciones con aquella tradición teatral. Indagaremos cómo se han ido conformando distintas posiciones en torno a lo “culto” y lo “popular”, así como respecto de las formas teatrales legítimas y su función social desde épocas de la colonia hasta la última dictadura militar que atravesó el país entre 1976 y 1983.
Buenos Aires has a rich theatrical history crossed by diverse experiences. Several authors have studied this historical trajectory taking into account the many and varied initiatives developed. Based on these investigations we wonder: Is it possible to recognize dynamics of identification in this “history of the theatre in Buenos Aires”? The various initiatives that have marked the theater in this town are somehow linked together? In what ways? We aim to use these questions to discuss some of the strategies displayed by the different agents to enter the Buenos Aires theatrical field based on what we regard as the creation of a hegemonic theater tradition. We argue that, since the legitimation of this tradition, forms of entry to the field have changed, positioning themselves farther from or closer to those elements established as “traditional”. We will study how some of these theatrical forms have built relationships with the theatrical tradition and inquire how different positions have been conformed regarding the “cult” and the “popular” in theatre, as well as regarding the legitimacy of certain theatrical forms and its social function from colonial times to the military dictatorship established in the country between 1976 and 1983.
Fil: Mercado, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Generos teatrales
Tradicion
Intertextualidad
Popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114251
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_78247b2cd9821ec934ef28df4d07da81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114251 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popularMercado, CamilaGeneros teatralesTradicionIntertextualidadPopularhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La Ciudad de Buenos Aires alberga una rica historia teatral atravesada por experiencias más o menos diversas entre sí. Distintos autores han estudiado esta trayectoria histórica en la ciudad registrando las múltiples y variadas iniciativas que se desarrollaron. A partir de estas investigaciones nos preguntamos ¿Es posible reconocer dinámicas de identificación en esta “historia del teatro porteño”? Las distintas propuestas que han marcado al teatro en esta ciudad ¿Se vinculan de alguna forma entre sí? ¿Cómo lo hacen? Nos interesa tomar estas preguntas para analizar algunas estrategias de ingreso al campo teatral porteño partiendo de lo que consideramos como la creación de una tradición teatral hegemónica en la Ciudad de Buenos Aires. Sostenemos que desde la legitimación de esta tradición las formas de ingreso al campo de los distintos agentes han ido variando, acercándose o distanciándose de aquellos elementos establecidos como “tradicionales”. Estudiaremos cómo algunas de estas modalidades teatrales han construido relaciones con aquella tradición teatral. Indagaremos cómo se han ido conformando distintas posiciones en torno a lo “culto” y lo “popular”, así como respecto de las formas teatrales legítimas y su función social desde épocas de la colonia hasta la última dictadura militar que atravesó el país entre 1976 y 1983.Buenos Aires has a rich theatrical history crossed by diverse experiences. Several authors have studied this historical trajectory taking into account the many and varied initiatives developed. Based on these investigations we wonder: Is it possible to recognize dynamics of identification in this “history of the theatre in Buenos Aires”? The various initiatives that have marked the theater in this town are somehow linked together? In what ways? We aim to use these questions to discuss some of the strategies displayed by the different agents to enter the Buenos Aires theatrical field based on what we regard as the creation of a hegemonic theater tradition. We argue that, since the legitimation of this tradition, forms of entry to the field have changed, positioning themselves farther from or closer to those elements established as “traditional”. We will study how some of these theatrical forms have built relationships with the theatrical tradition and inquire how different positions have been conformed regarding the “cult” and the “popular” in theatre, as well as regarding the legitimacy of certain theatrical forms and its social function from colonial times to the military dictatorship established in the country between 1976 and 1983.Fil: Mercado, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114251Mercado, Camila; Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telón de Fondo; 23; 7-2016; 15-311669-63011669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.telondefondo.org/numero23/articulo/593/dinamicas-de-definicion-en-el-teatro-portenio-entre-lo-culto-y-lo-popular.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:14.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| title |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| spellingShingle |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular Mercado, Camila Generos teatrales Tradicion Intertextualidad Popular |
| title_short |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| title_full |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| title_fullStr |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| title_full_unstemmed |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| title_sort |
Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado, Camila |
| author |
Mercado, Camila |
| author_facet |
Mercado, Camila |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Generos teatrales Tradicion Intertextualidad Popular |
| topic |
Generos teatrales Tradicion Intertextualidad Popular |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ciudad de Buenos Aires alberga una rica historia teatral atravesada por experiencias más o menos diversas entre sí. Distintos autores han estudiado esta trayectoria histórica en la ciudad registrando las múltiples y variadas iniciativas que se desarrollaron. A partir de estas investigaciones nos preguntamos ¿Es posible reconocer dinámicas de identificación en esta “historia del teatro porteño”? Las distintas propuestas que han marcado al teatro en esta ciudad ¿Se vinculan de alguna forma entre sí? ¿Cómo lo hacen? Nos interesa tomar estas preguntas para analizar algunas estrategias de ingreso al campo teatral porteño partiendo de lo que consideramos como la creación de una tradición teatral hegemónica en la Ciudad de Buenos Aires. Sostenemos que desde la legitimación de esta tradición las formas de ingreso al campo de los distintos agentes han ido variando, acercándose o distanciándose de aquellos elementos establecidos como “tradicionales”. Estudiaremos cómo algunas de estas modalidades teatrales han construido relaciones con aquella tradición teatral. Indagaremos cómo se han ido conformando distintas posiciones en torno a lo “culto” y lo “popular”, así como respecto de las formas teatrales legítimas y su función social desde épocas de la colonia hasta la última dictadura militar que atravesó el país entre 1976 y 1983. Buenos Aires has a rich theatrical history crossed by diverse experiences. Several authors have studied this historical trajectory taking into account the many and varied initiatives developed. Based on these investigations we wonder: Is it possible to recognize dynamics of identification in this “history of the theatre in Buenos Aires”? The various initiatives that have marked the theater in this town are somehow linked together? In what ways? We aim to use these questions to discuss some of the strategies displayed by the different agents to enter the Buenos Aires theatrical field based on what we regard as the creation of a hegemonic theater tradition. We argue that, since the legitimation of this tradition, forms of entry to the field have changed, positioning themselves farther from or closer to those elements established as “traditional”. We will study how some of these theatrical forms have built relationships with the theatrical tradition and inquire how different positions have been conformed regarding the “cult” and the “popular” in theatre, as well as regarding the legitimacy of certain theatrical forms and its social function from colonial times to the military dictatorship established in the country between 1976 and 1983. Fil: Mercado, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
La Ciudad de Buenos Aires alberga una rica historia teatral atravesada por experiencias más o menos diversas entre sí. Distintos autores han estudiado esta trayectoria histórica en la ciudad registrando las múltiples y variadas iniciativas que se desarrollaron. A partir de estas investigaciones nos preguntamos ¿Es posible reconocer dinámicas de identificación en esta “historia del teatro porteño”? Las distintas propuestas que han marcado al teatro en esta ciudad ¿Se vinculan de alguna forma entre sí? ¿Cómo lo hacen? Nos interesa tomar estas preguntas para analizar algunas estrategias de ingreso al campo teatral porteño partiendo de lo que consideramos como la creación de una tradición teatral hegemónica en la Ciudad de Buenos Aires. Sostenemos que desde la legitimación de esta tradición las formas de ingreso al campo de los distintos agentes han ido variando, acercándose o distanciándose de aquellos elementos establecidos como “tradicionales”. Estudiaremos cómo algunas de estas modalidades teatrales han construido relaciones con aquella tradición teatral. Indagaremos cómo se han ido conformando distintas posiciones en torno a lo “culto” y lo “popular”, así como respecto de las formas teatrales legítimas y su función social desde épocas de la colonia hasta la última dictadura militar que atravesó el país entre 1976 y 1983. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114251 Mercado, Camila; Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telón de Fondo; 23; 7-2016; 15-31 1669-6301 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/114251 |
| identifier_str_mv |
Mercado, Camila; Dinámicas de definición en el teatro porteño: entre lo culto y lo popular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telón de Fondo; 23; 7-2016; 15-31 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.telondefondo.org/numero23/articulo/593/dinamicas-de-definicion-en-el-teatro-portenio-entre-lo-culto-y-lo-popular.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781713102929920 |
| score |
12.982451 |