Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina)
- Autores
- Zabala, J. M.; Exner, E.; Cerino, C.; Buyatti, Marcela Alejandra; Cuffia, Camila; Marinoni, Lorena del Rosario; Kern, Veronica Guadalupe; Pensiero, Jose Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Santa Fe posee un número significativo de especies nativas con valor real o potencial para la producción agropecuaria, industrial y la protección ambiental. El primer paso para desarrollar una estrategia de uso eficiente de los recursos genéticos silvestres es el listado de las especies prioritarias a conservar. En este trabajo se analizan los recursos fitogenéticos forrajeros herbáceos, forestales, de interés apícola y paisajístico dada su importancia económica y/o estratégica. Se brinda información de uso en cada categoría y en todas las especies se analiza su distribución geográfica por departamentos y se presenta información sobre la conservación de sus semillas. Se priorizaron 138 especies, 29 de las cuales tienen más de un uso (24 de interés forestal, 45 de interés forrajero, 32 de interés apícola y 69 de interés paisajístico). La información que se presenta será de utilidad en el diseño de estrategias de conservación y uso de los recursos fitogenéticos nativos por parte de investigadores y organismos oficiales provinciales y nacionales.
Santa Fe has a signifi cant number of native species with real or potential value for agricultural, industrial production and environmental protection. The fi rst step in developing a strategy for effi - cient use of wild genetic resources is the listing of priority species to conserve. In this work, plants with herbaceous forage, forest, beekeepping and landscape interest are analyzed. Information on use is provided in each category and, for all species the geographical distribution by departments is analyzed and information about seed conservation is presented. Thus, 138 species were prioritized, 29 of which have more than one use (24 of forest interest, 45 of forage interest, 32 of beekeeping interest and 69 of landscape interest). The information presented will be useful in the design of strategies for the conservation and use of wild plant genetic resources by researchers and the government
Fil: Zabala, J. M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Exner, E.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cerino, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cuffia, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina
Fil: Marinoni, Lorena del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Kern, Veronica Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pensiero, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
RECURSOS FITOGENÉTICOS SILVESTRES
CONSERVACIÓN EX-SITU
BANCOS DE GERMOPLASMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169320
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3519bee34c2237aa05479c55fa8d986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169320 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina)Zabala, J. M.Exner, E.Cerino, C.Buyatti, Marcela AlejandraCuffia, CamilaMarinoni, Lorena del RosarioKern, Veronica GuadalupePensiero, Jose FranciscoRECURSOS FITOGENÉTICOS SILVESTRESCONSERVACIÓN EX-SITUBANCOS DE GERMOPLASMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Santa Fe posee un número significativo de especies nativas con valor real o potencial para la producción agropecuaria, industrial y la protección ambiental. El primer paso para desarrollar una estrategia de uso eficiente de los recursos genéticos silvestres es el listado de las especies prioritarias a conservar. En este trabajo se analizan los recursos fitogenéticos forrajeros herbáceos, forestales, de interés apícola y paisajístico dada su importancia económica y/o estratégica. Se brinda información de uso en cada categoría y en todas las especies se analiza su distribución geográfica por departamentos y se presenta información sobre la conservación de sus semillas. Se priorizaron 138 especies, 29 de las cuales tienen más de un uso (24 de interés forestal, 45 de interés forrajero, 32 de interés apícola y 69 de interés paisajístico). La información que se presenta será de utilidad en el diseño de estrategias de conservación y uso de los recursos fitogenéticos nativos por parte de investigadores y organismos oficiales provinciales y nacionales.Santa Fe has a signifi cant number of native species with real or potential value for agricultural, industrial production and environmental protection. The fi rst step in developing a strategy for effi - cient use of wild genetic resources is the listing of priority species to conserve. In this work, plants with herbaceous forage, forest, beekeepping and landscape interest are analyzed. Information on use is provided in each category and, for all species the geographical distribution by departments is analyzed and information about seed conservation is presented. Thus, 138 species were prioritized, 29 of which have more than one use (24 of forest interest, 45 of forage interest, 32 of beekeeping interest and 69 of landscape interest). The information presented will be useful in the design of strategies for the conservation and use of wild plant genetic resources by researchers and the governmentFil: Zabala, J. M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Exner, E.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cerino, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cuffia, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Marinoni, Lorena del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Kern, Veronica Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pensiero, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169320Zabala, J. M.; Exner, E.; Cerino, C.; Buyatti, Marcela Alejandra; Cuffia, Camila; et al.; Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave. Sección Ciencias Agrarias; 20; 1; 3-2021; 99-1311666-77192346-9129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/10253info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v20i1.10253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
spellingShingle |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) Zabala, J. M. RECURSOS FITOGENÉTICOS SILVESTRES CONSERVACIÓN EX-SITU BANCOS DE GERMOPLASMA |
title_short |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_full |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_fullStr |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
title_sort |
Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, J. M. Exner, E. Cerino, C. Buyatti, Marcela Alejandra Cuffia, Camila Marinoni, Lorena del Rosario Kern, Veronica Guadalupe Pensiero, Jose Francisco |
author |
Zabala, J. M. |
author_facet |
Zabala, J. M. Exner, E. Cerino, C. Buyatti, Marcela Alejandra Cuffia, Camila Marinoni, Lorena del Rosario Kern, Veronica Guadalupe Pensiero, Jose Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Exner, E. Cerino, C. Buyatti, Marcela Alejandra Cuffia, Camila Marinoni, Lorena del Rosario Kern, Veronica Guadalupe Pensiero, Jose Francisco |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECURSOS FITOGENÉTICOS SILVESTRES CONSERVACIÓN EX-SITU BANCOS DE GERMOPLASMA |
topic |
RECURSOS FITOGENÉTICOS SILVESTRES CONSERVACIÓN EX-SITU BANCOS DE GERMOPLASMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Santa Fe posee un número significativo de especies nativas con valor real o potencial para la producción agropecuaria, industrial y la protección ambiental. El primer paso para desarrollar una estrategia de uso eficiente de los recursos genéticos silvestres es el listado de las especies prioritarias a conservar. En este trabajo se analizan los recursos fitogenéticos forrajeros herbáceos, forestales, de interés apícola y paisajístico dada su importancia económica y/o estratégica. Se brinda información de uso en cada categoría y en todas las especies se analiza su distribución geográfica por departamentos y se presenta información sobre la conservación de sus semillas. Se priorizaron 138 especies, 29 de las cuales tienen más de un uso (24 de interés forestal, 45 de interés forrajero, 32 de interés apícola y 69 de interés paisajístico). La información que se presenta será de utilidad en el diseño de estrategias de conservación y uso de los recursos fitogenéticos nativos por parte de investigadores y organismos oficiales provinciales y nacionales. Santa Fe has a signifi cant number of native species with real or potential value for agricultural, industrial production and environmental protection. The fi rst step in developing a strategy for effi - cient use of wild genetic resources is the listing of priority species to conserve. In this work, plants with herbaceous forage, forest, beekeepping and landscape interest are analyzed. Information on use is provided in each category and, for all species the geographical distribution by departments is analyzed and information about seed conservation is presented. Thus, 138 species were prioritized, 29 of which have more than one use (24 of forest interest, 45 of forage interest, 32 of beekeeping interest and 69 of landscape interest). The information presented will be useful in the design of strategies for the conservation and use of wild plant genetic resources by researchers and the government Fil: Zabala, J. M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Exner, E.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cerino, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cuffia, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina Fil: Marinoni, Lorena del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Kern, Veronica Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pensiero, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Santa Fe posee un número significativo de especies nativas con valor real o potencial para la producción agropecuaria, industrial y la protección ambiental. El primer paso para desarrollar una estrategia de uso eficiente de los recursos genéticos silvestres es el listado de las especies prioritarias a conservar. En este trabajo se analizan los recursos fitogenéticos forrajeros herbáceos, forestales, de interés apícola y paisajístico dada su importancia económica y/o estratégica. Se brinda información de uso en cada categoría y en todas las especies se analiza su distribución geográfica por departamentos y se presenta información sobre la conservación de sus semillas. Se priorizaron 138 especies, 29 de las cuales tienen más de un uso (24 de interés forestal, 45 de interés forrajero, 32 de interés apícola y 69 de interés paisajístico). La información que se presenta será de utilidad en el diseño de estrategias de conservación y uso de los recursos fitogenéticos nativos por parte de investigadores y organismos oficiales provinciales y nacionales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169320 Zabala, J. M.; Exner, E.; Cerino, C.; Buyatti, Marcela Alejandra; Cuffia, Camila; et al.; Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave. Sección Ciencias Agrarias; 20; 1; 3-2021; 99-131 1666-7719 2346-9129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169320 |
identifier_str_mv |
Zabala, J. M.; Exner, E.; Cerino, C.; Buyatti, Marcela Alejandra; Cuffia, Camila; et al.; Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave. Sección Ciencias Agrarias; 20; 1; 3-2021; 99-131 1666-7719 2346-9129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/10253 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v20i1.10253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269417036054528 |
score |
13.13397 |