Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta
- Autores
- Ataide, Soraya; Abdo, Ernesto Manuel; Pais, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción hortícola en Argentina se caracteriza, desde la década de 1980,por la creciente presencia de bolivianos, en todas las etapas de la producción, tanto en el rol de patrones como de trabajadores y en algunos casos en el eslabón de la comercialización. Este proceso dio origen a lo que Benencia (2004) denominó como bolivianización de la horticultura. Asimismo, varios estudios reconocen la informalidad presente en el sector y las generalizadas precarias condiciones de vida y trabajo de quienes conforman la mano de obra (García, 2009). La actividad hortícola se organiza predominantemente en torno al trabajo familiar y de medieros que pactan su retribución con los patrones sobre un porcentaje de la venta de la producción (Benencia y Quaranta, 2003).Una de las cuestiones que surge del análisis de los sujetos presentes en este escenario es ¿cuál es el rol del mediero? y más precisamente ¿cómo es pensado este sujeto,como productor o como trabajador? Particularmente nos interesa indagar sobre estos interrogantes desde la perspectiva de aquellos agentes que tienen incidencia en la formulación o ejecución de las políticas públicas. Intentando incorporar elementos que aporten en este sentido nos proponemos reflexionar sobre los sujetos sociales presentes en el sistema hortícola del municipio de Apolinario Saravia, en la provincia de Salta130. El municipio se especializa en la producción de hortalizas para consumo en fresco, orientada a la comercialización de contra estación, con destino a las principales ciudades del país (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras). Las explotaciones mayormente no superan las cinco hectáreas y combinan la producción a campo o a cielo abierto con algunos cultivos bajo cubiertas plásticas, en forma de módulos o invernaderos.
Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Abdo, Ernesto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Pais, Alfredo Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Desarrollo Rural; Argentina - Materia
-
SUJETOS SOCIALES
POLÍTICAS DE ESTADO
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO
SISTEMA HORTÍCOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77e3b73b6b6bc931af6c8c21ba7a7b93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, SaltaAtaide, SorayaAbdo, Ernesto ManuelPais, Alfredo LuisSUJETOS SOCIALESPOLÍTICAS DE ESTADOMONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIOSISTEMA HORTÍCOLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La producción hortícola en Argentina se caracteriza, desde la década de 1980,por la creciente presencia de bolivianos, en todas las etapas de la producción, tanto en el rol de patrones como de trabajadores y en algunos casos en el eslabón de la comercialización. Este proceso dio origen a lo que Benencia (2004) denominó como bolivianización de la horticultura. Asimismo, varios estudios reconocen la informalidad presente en el sector y las generalizadas precarias condiciones de vida y trabajo de quienes conforman la mano de obra (García, 2009). La actividad hortícola se organiza predominantemente en torno al trabajo familiar y de medieros que pactan su retribución con los patrones sobre un porcentaje de la venta de la producción (Benencia y Quaranta, 2003).Una de las cuestiones que surge del análisis de los sujetos presentes en este escenario es ¿cuál es el rol del mediero? y más precisamente ¿cómo es pensado este sujeto,como productor o como trabajador? Particularmente nos interesa indagar sobre estos interrogantes desde la perspectiva de aquellos agentes que tienen incidencia en la formulación o ejecución de las políticas públicas. Intentando incorporar elementos que aporten en este sentido nos proponemos reflexionar sobre los sujetos sociales presentes en el sistema hortícola del municipio de Apolinario Saravia, en la provincia de Salta130. El municipio se especializa en la producción de hortalizas para consumo en fresco, orientada a la comercialización de contra estación, con destino a las principales ciudades del país (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras). Las explotaciones mayormente no superan las cinco hectáreas y combinan la producción a campo o a cielo abierto con algunos cultivos bajo cubiertas plásticas, en forma de módulos o invernaderos.Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Abdo, Ernesto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Pais, Alfredo Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Desarrollo Rural; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaPreda, Graciela MariaMathey, Marta DanielaPrividera, Guido2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137510Ataide, Soraya; Abdo, Ernesto Manuel; Pais, Alfredo Luis; Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 263-277978-987-521-932-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/heterogeneidad-social-en-el-campo-argentino-multiples-miradas-para-su-analisisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:54.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
title |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
spellingShingle |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta Ataide, Soraya SUJETOS SOCIALES POLÍTICAS DE ESTADO MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO SISTEMA HORTÍCOLA |
title_short |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
title_full |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
title_fullStr |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
title_full_unstemmed |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
title_sort |
Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ataide, Soraya Abdo, Ernesto Manuel Pais, Alfredo Luis |
author |
Ataide, Soraya |
author_facet |
Ataide, Soraya Abdo, Ernesto Manuel Pais, Alfredo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Abdo, Ernesto Manuel Pais, Alfredo Luis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Preda, Graciela Maria Mathey, Marta Daniela Prividera, Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUJETOS SOCIALES POLÍTICAS DE ESTADO MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO SISTEMA HORTÍCOLA |
topic |
SUJETOS SOCIALES POLÍTICAS DE ESTADO MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO SISTEMA HORTÍCOLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción hortícola en Argentina se caracteriza, desde la década de 1980,por la creciente presencia de bolivianos, en todas las etapas de la producción, tanto en el rol de patrones como de trabajadores y en algunos casos en el eslabón de la comercialización. Este proceso dio origen a lo que Benencia (2004) denominó como bolivianización de la horticultura. Asimismo, varios estudios reconocen la informalidad presente en el sector y las generalizadas precarias condiciones de vida y trabajo de quienes conforman la mano de obra (García, 2009). La actividad hortícola se organiza predominantemente en torno al trabajo familiar y de medieros que pactan su retribución con los patrones sobre un porcentaje de la venta de la producción (Benencia y Quaranta, 2003).Una de las cuestiones que surge del análisis de los sujetos presentes en este escenario es ¿cuál es el rol del mediero? y más precisamente ¿cómo es pensado este sujeto,como productor o como trabajador? Particularmente nos interesa indagar sobre estos interrogantes desde la perspectiva de aquellos agentes que tienen incidencia en la formulación o ejecución de las políticas públicas. Intentando incorporar elementos que aporten en este sentido nos proponemos reflexionar sobre los sujetos sociales presentes en el sistema hortícola del municipio de Apolinario Saravia, en la provincia de Salta130. El municipio se especializa en la producción de hortalizas para consumo en fresco, orientada a la comercialización de contra estación, con destino a las principales ciudades del país (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras). Las explotaciones mayormente no superan las cinco hectáreas y combinan la producción a campo o a cielo abierto con algunos cultivos bajo cubiertas plásticas, en forma de módulos o invernaderos. Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Abdo, Ernesto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Pais, Alfredo Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Desarrollo Rural; Argentina |
description |
La producción hortícola en Argentina se caracteriza, desde la década de 1980,por la creciente presencia de bolivianos, en todas las etapas de la producción, tanto en el rol de patrones como de trabajadores y en algunos casos en el eslabón de la comercialización. Este proceso dio origen a lo que Benencia (2004) denominó como bolivianización de la horticultura. Asimismo, varios estudios reconocen la informalidad presente en el sector y las generalizadas precarias condiciones de vida y trabajo de quienes conforman la mano de obra (García, 2009). La actividad hortícola se organiza predominantemente en torno al trabajo familiar y de medieros que pactan su retribución con los patrones sobre un porcentaje de la venta de la producción (Benencia y Quaranta, 2003).Una de las cuestiones que surge del análisis de los sujetos presentes en este escenario es ¿cuál es el rol del mediero? y más precisamente ¿cómo es pensado este sujeto,como productor o como trabajador? Particularmente nos interesa indagar sobre estos interrogantes desde la perspectiva de aquellos agentes que tienen incidencia en la formulación o ejecución de las políticas públicas. Intentando incorporar elementos que aporten en este sentido nos proponemos reflexionar sobre los sujetos sociales presentes en el sistema hortícola del municipio de Apolinario Saravia, en la provincia de Salta130. El municipio se especializa en la producción de hortalizas para consumo en fresco, orientada a la comercialización de contra estación, con destino a las principales ciudades del país (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras). Las explotaciones mayormente no superan las cinco hectáreas y combinan la producción a campo o a cielo abierto con algunos cultivos bajo cubiertas plásticas, en forma de módulos o invernaderos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137510 Ataide, Soraya; Abdo, Ernesto Manuel; Pais, Alfredo Luis; Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 263-277 978-987-521-932-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137510 |
identifier_str_mv |
Ataide, Soraya; Abdo, Ernesto Manuel; Pais, Alfredo Luis; Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 263-277 978-987-521-932-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/heterogeneidad-social-en-el-campo-argentino-multiples-miradas-para-su-analisis |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614462744559616 |
score |
13.070432 |