Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)

Autores
Barberena, Ramiro; Borrazzo, Karen Beatriz; Rughini, Agustina A.; Romero, Guadalupe; Pompei, María de la Paz; Llano, Carina Lourdes; de Porras, Maria Eugenia; Duran, Victor Alberto; Stern, Charles R.; Re, Anahi; Estrella, Diego; Forasiepi, Analía; Fernández, Fernando Julián; Chidiak, Manuel; Acuña, Luis; Gasco, Alejandra Valeria; Quiroga, María Nella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El norte de la provincia de Neuquén (Depto. Pehuenches, Argentina) es muy poco conocido a nivel arqueológico, a pesar de estar ubicado en una posición central en relación con distintos temas clave del poblamiento humano de Sudamérica, incluyendo la extinción de la megafauna y sus causas, el poblamiento humano inicial y la existencia de discontinuidades arqueológicas en el Holoceno medio. En este trabajo se presenta el primer cuerpo de resultados paleoecológicos y arqueológicos para el sitio Cueva Huenul 1, recientemente excavado, que ofrece una secuencia sedimentaria que se extiende durante los últimos 16.000 años calendáricos. Estas evidencias incluyen el desarrollo de un marco crono-estratigráfico para el sitio, que incluye novedosa información tefro-cronológica. Partiendo de este análisis, se definen cuatro componentes temporales, sobre los cuales se asienta el estudio de los materiales recuperados: evidencias faunísticas (paleontológicas y arqueológicas), arqueobotánicas, líticas, cerámicas y de arte rupestre. Estos resultados en escala de sitio proveen una primera instancia de evaluación de procesos en escala macro-regional, así como las bases para la continuación de este proyecto.
Northern Neuquén Province (Pehuenches Dept., Argentina) is barely known from an archaeological perspective, though it is centrally placed in terms of several large-scale key issues in the peopling of South America: the extinction of the megafauna and its causes, early human presence, and the existence of archaeological discontinuities during the Mid-Holocene. In this paper we present the first body of paleoecological and archaeological data for Cueva Huenul 1 site, recently excavated, which offers a sedimentary sequence extending during the last of 16.000 calendar years. Initially, we present a chronostratigraphic frame for the site, including new tephro-chronological information. On this basis, four temporal components are defined, providing the historical scheme for the analysis of the recovered evidences that include: archaeofaunas (paleontological and archaeological), archaeobotany, lithic and ceramic technology, and rockart. These results at a site scale provide a first approach to a discussion of macro-regional processes, as well as the basis for the continuation of our research.
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rughini, Agustina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Fil: Romero, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica. Centro de Investigacion Regional. Centro de Estudios En Zonas Aridas; Chile
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina
Fil: Stern, Charles R.. University of Colorado. Department of Geological Sciences; Estados Unidos
Fil: Re, Anahi. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Estrella, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Forasiepi, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico la Plata; Argentina
Fil: Chidiak, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiroga, María Nella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NEUQUÉN
FAUNA EXTINTA
POBLAMIENTO HUMANO TEMPRANO
CRONOLOGÍA
TENDENCIAS TEMPORALES
EXTINCT FAUNA
EARLY HUMAN PEOPLING
CHRONOLOGY
TEMPORAL TENDENCIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4708

id CONICETDig_77d6cc0212ac267072d14f90e00e3093
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)Archaeological perspectives for Northern Patagonia: Cueva Huenul 1 site (Neuquen Province, Argentina)Barberena, RamiroBorrazzo, Karen BeatrizRughini, Agustina A.Romero, GuadalupePompei, María de la PazLlano, Carina Lourdesde Porras, Maria EugeniaDuran, Victor AlbertoStern, Charles R.Re, AnahiEstrella, DiegoForasiepi, AnalíaFernández, Fernando JuliánChidiak, ManuelAcuña, LuisGasco, Alejandra ValeriaQuiroga, María NellaNEUQUÉNFAUNA EXTINTAPOBLAMIENTO HUMANO TEMPRANOCRONOLOGÍATENDENCIAS TEMPORALESEXTINCT FAUNAEARLY HUMAN PEOPLINGCHRONOLOGYTEMPORAL TENDENCIEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El norte de la provincia de Neuquén (Depto. Pehuenches, Argentina) es muy poco conocido a nivel arqueológico, a pesar de estar ubicado en una posición central en relación con distintos temas clave del poblamiento humano de Sudamérica, incluyendo la extinción de la megafauna y sus causas, el poblamiento humano inicial y la existencia de discontinuidades arqueológicas en el Holoceno medio. En este trabajo se presenta el primer cuerpo de resultados paleoecológicos y arqueológicos para el sitio Cueva Huenul 1, recientemente excavado, que ofrece una secuencia sedimentaria que se extiende durante los últimos 16.000 años calendáricos. Estas evidencias incluyen el desarrollo de un marco crono-estratigráfico para el sitio, que incluye novedosa información tefro-cronológica. Partiendo de este análisis, se definen cuatro componentes temporales, sobre los cuales se asienta el estudio de los materiales recuperados: evidencias faunísticas (paleontológicas y arqueológicas), arqueobotánicas, líticas, cerámicas y de arte rupestre. Estos resultados en escala de sitio proveen una primera instancia de evaluación de procesos en escala macro-regional, así como las bases para la continuación de este proyecto.Northern Neuquén Province (Pehuenches Dept., Argentina) is barely known from an archaeological perspective, though it is centrally placed in terms of several large-scale key issues in the peopling of South America: the extinction of the megafauna and its causes, early human presence, and the existence of archaeological discontinuities during the Mid-Holocene. In this paper we present the first body of paleoecological and archaeological data for Cueva Huenul 1 site, recently excavated, which offers a sedimentary sequence extending during the last of 16.000 calendar years. Initially, we present a chronostratigraphic frame for the site, including new tephro-chronological information. On this basis, four temporal components are defined, providing the historical scheme for the analysis of the recovered evidences that include: archaeofaunas (paleontological and archaeological), archaeobotany, lithic and ceramic technology, and rockart. These results at a site scale provide a first approach to a discussion of macro-regional processes, as well as the basis for the continuation of our research.Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rughini, Agustina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaFil: Romero, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Porras, Maria Eugenia. Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica. Centro de Investigacion Regional. Centro de Estudios En Zonas Aridas; ChileFil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; ArgentinaFil: Stern, Charles R.. University of Colorado. Department of Geological Sciences; Estados UnidosFil: Re, Anahi. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Estrella, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Forasiepi, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; ArgentinaFil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico la Plata; ArgentinaFil: Chidiak, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuña, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quiroga, María Nella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4708Barberena, Ramiro; Borrazzo, Karen Beatriz; Rughini, Agustina A.; Romero, Guadalupe; Pompei, María de la Paz; et al.; Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 3-2015; 137-1640718-2244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-22442015000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-2244info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442015000100009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:10.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
Archaeological perspectives for Northern Patagonia: Cueva Huenul 1 site (Neuquen Province, Argentina)
title Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
spellingShingle Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
Barberena, Ramiro
NEUQUÉN
FAUNA EXTINTA
POBLAMIENTO HUMANO TEMPRANO
CRONOLOGÍA
TENDENCIAS TEMPORALES
EXTINCT FAUNA
EARLY HUMAN PEOPLING
CHRONOLOGY
TEMPORAL TENDENCIES
title_short Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
title_full Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
title_fullStr Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
title_full_unstemmed Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
title_sort Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, Ramiro
Borrazzo, Karen Beatriz
Rughini, Agustina A.
Romero, Guadalupe
Pompei, María de la Paz
Llano, Carina Lourdes
de Porras, Maria Eugenia
Duran, Victor Alberto
Stern, Charles R.
Re, Anahi
Estrella, Diego
Forasiepi, Analía
Fernández, Fernando Julián
Chidiak, Manuel
Acuña, Luis
Gasco, Alejandra Valeria
Quiroga, María Nella
author Barberena, Ramiro
author_facet Barberena, Ramiro
Borrazzo, Karen Beatriz
Rughini, Agustina A.
Romero, Guadalupe
Pompei, María de la Paz
Llano, Carina Lourdes
de Porras, Maria Eugenia
Duran, Victor Alberto
Stern, Charles R.
Re, Anahi
Estrella, Diego
Forasiepi, Analía
Fernández, Fernando Julián
Chidiak, Manuel
Acuña, Luis
Gasco, Alejandra Valeria
Quiroga, María Nella
author_role author
author2 Borrazzo, Karen Beatriz
Rughini, Agustina A.
Romero, Guadalupe
Pompei, María de la Paz
Llano, Carina Lourdes
de Porras, Maria Eugenia
Duran, Victor Alberto
Stern, Charles R.
Re, Anahi
Estrella, Diego
Forasiepi, Analía
Fernández, Fernando Julián
Chidiak, Manuel
Acuña, Luis
Gasco, Alejandra Valeria
Quiroga, María Nella
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEUQUÉN
FAUNA EXTINTA
POBLAMIENTO HUMANO TEMPRANO
CRONOLOGÍA
TENDENCIAS TEMPORALES
EXTINCT FAUNA
EARLY HUMAN PEOPLING
CHRONOLOGY
TEMPORAL TENDENCIES
topic NEUQUÉN
FAUNA EXTINTA
POBLAMIENTO HUMANO TEMPRANO
CRONOLOGÍA
TENDENCIAS TEMPORALES
EXTINCT FAUNA
EARLY HUMAN PEOPLING
CHRONOLOGY
TEMPORAL TENDENCIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El norte de la provincia de Neuquén (Depto. Pehuenches, Argentina) es muy poco conocido a nivel arqueológico, a pesar de estar ubicado en una posición central en relación con distintos temas clave del poblamiento humano de Sudamérica, incluyendo la extinción de la megafauna y sus causas, el poblamiento humano inicial y la existencia de discontinuidades arqueológicas en el Holoceno medio. En este trabajo se presenta el primer cuerpo de resultados paleoecológicos y arqueológicos para el sitio Cueva Huenul 1, recientemente excavado, que ofrece una secuencia sedimentaria que se extiende durante los últimos 16.000 años calendáricos. Estas evidencias incluyen el desarrollo de un marco crono-estratigráfico para el sitio, que incluye novedosa información tefro-cronológica. Partiendo de este análisis, se definen cuatro componentes temporales, sobre los cuales se asienta el estudio de los materiales recuperados: evidencias faunísticas (paleontológicas y arqueológicas), arqueobotánicas, líticas, cerámicas y de arte rupestre. Estos resultados en escala de sitio proveen una primera instancia de evaluación de procesos en escala macro-regional, así como las bases para la continuación de este proyecto.
Northern Neuquén Province (Pehuenches Dept., Argentina) is barely known from an archaeological perspective, though it is centrally placed in terms of several large-scale key issues in the peopling of South America: the extinction of the megafauna and its causes, early human presence, and the existence of archaeological discontinuities during the Mid-Holocene. In this paper we present the first body of paleoecological and archaeological data for Cueva Huenul 1 site, recently excavated, which offers a sedimentary sequence extending during the last of 16.000 calendar years. Initially, we present a chronostratigraphic frame for the site, including new tephro-chronological information. On this basis, four temporal components are defined, providing the historical scheme for the analysis of the recovered evidences that include: archaeofaunas (paleontological and archaeological), archaeobotany, lithic and ceramic technology, and rockart. These results at a site scale provide a first approach to a discussion of macro-regional processes, as well as the basis for the continuation of our research.
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rughini, Agustina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Fil: Romero, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica. Centro de Investigacion Regional. Centro de Estudios En Zonas Aridas; Chile
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina
Fil: Stern, Charles R.. University of Colorado. Department of Geological Sciences; Estados Unidos
Fil: Re, Anahi. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Estrella, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Forasiepi, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico la Plata; Argentina
Fil: Chidiak, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiroga, María Nella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El norte de la provincia de Neuquén (Depto. Pehuenches, Argentina) es muy poco conocido a nivel arqueológico, a pesar de estar ubicado en una posición central en relación con distintos temas clave del poblamiento humano de Sudamérica, incluyendo la extinción de la megafauna y sus causas, el poblamiento humano inicial y la existencia de discontinuidades arqueológicas en el Holoceno medio. En este trabajo se presenta el primer cuerpo de resultados paleoecológicos y arqueológicos para el sitio Cueva Huenul 1, recientemente excavado, que ofrece una secuencia sedimentaria que se extiende durante los últimos 16.000 años calendáricos. Estas evidencias incluyen el desarrollo de un marco crono-estratigráfico para el sitio, que incluye novedosa información tefro-cronológica. Partiendo de este análisis, se definen cuatro componentes temporales, sobre los cuales se asienta el estudio de los materiales recuperados: evidencias faunísticas (paleontológicas y arqueológicas), arqueobotánicas, líticas, cerámicas y de arte rupestre. Estos resultados en escala de sitio proveen una primera instancia de evaluación de procesos en escala macro-regional, así como las bases para la continuación de este proyecto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4708
Barberena, Ramiro; Borrazzo, Karen Beatriz; Rughini, Agustina A.; Romero, Guadalupe; Pompei, María de la Paz; et al.; Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 3-2015; 137-164
0718-2244
url http://hdl.handle.net/11336/4708
identifier_str_mv Barberena, Ramiro; Borrazzo, Karen Beatriz; Rughini, Agustina A.; Romero, Guadalupe; Pompei, María de la Paz; et al.; Perspectivas arqueológicas para Patagonia septentrional: Sitio Cueva Huenul 1 (Provincia del Neuquén, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 43; 1; 3-2015; 137-164
0718-2244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-22442015000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/667
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-2244
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442015000100009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613442194898944
score 13.070432