Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio
- Autores
- Carlini Comerci, Silvia Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aporta una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de realizar trabajo de campo de corte etnográfico en instituciones estatales. Durante el año 2022 me encontré comenzando mi investigación doctoral relacionada a trayectos post-mortuorios de un cuerpo sin identidad en tres cementerios del país: Cementerio de la Chacarita, Ciudad de Buenos Aires; Cementerio de Morón, provincia de Buenos Aires y Cementerio de San Vicente, Córdoba Capital. Si bien entendía las dificultades de acceder a diferentes instituciones pertenecientes al campo de lo estatal, lejos estaba de pensar las trabas y complejidades administrativas a las que me enfrentaría. Este ir y venir de documentos, permisos, llamados telefónicos y negativas me hicieron pensar sobre la conformación del “campo” y el “pacto etnográfico” en mi práctica. Estas indagaciones aún en proceso de construcción recuperan, por un lado, la importancia de generar un acuerdo entre el investigador y el objeto de estudio. Y, por otro, la necesidad de comprender las lógicas burocráticas antes de iniciar cualquier trayecto de investigación relacionado a instituciones estatales.
The following research proposes a theoretical-methodological reflection on initiating ethnographic research in three cemeteries in Argentina and conducting fieldwork specifically within the framework of government institutions that these sites depend on. In 2022, I began my doctoral research on postmortem trajectories of bodies with no identity in three cemeteries: Chacarita Cemetery, in Buenos Aires, Morón Cemetery, in the Province of Buenos Aires, and San Vicente Cemetery, in Córdoba. Although I understood the difficulties of accessing different state institutions, I wasn’t aware of the administrative obstacles and complexities I would face. The back and forth of documents, permits, phone calls, and refusals made me reflect on the conformation of the ‘field’ and the ‘ethnographic pact’ in my practice. These questions, which are still being developed, on the one hand, recover the importance of generating an agreement between the researcher and the object of study. On the other hand, demonstrates the need to understand bureaucratic logic before embarking on any research path related to state-related institutions.
Fil: Carlini Comerci, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
CEMENTERIOS
PACTO ETNOGRAFICO
MUERTE
DINAMICAS BUROCRATICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77ba7a18090a6d4601fc22f193b28a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerioPacts and ethnographies: theoretical and methodological reflections on initiating intra-cemetery researchCarlini Comerci, Silvia LauraCEMENTERIOSPACTO ETNOGRAFICOMUERTEDINAMICAS BUROCRATICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aporta una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de realizar trabajo de campo de corte etnográfico en instituciones estatales. Durante el año 2022 me encontré comenzando mi investigación doctoral relacionada a trayectos post-mortuorios de un cuerpo sin identidad en tres cementerios del país: Cementerio de la Chacarita, Ciudad de Buenos Aires; Cementerio de Morón, provincia de Buenos Aires y Cementerio de San Vicente, Córdoba Capital. Si bien entendía las dificultades de acceder a diferentes instituciones pertenecientes al campo de lo estatal, lejos estaba de pensar las trabas y complejidades administrativas a las que me enfrentaría. Este ir y venir de documentos, permisos, llamados telefónicos y negativas me hicieron pensar sobre la conformación del “campo” y el “pacto etnográfico” en mi práctica. Estas indagaciones aún en proceso de construcción recuperan, por un lado, la importancia de generar un acuerdo entre el investigador y el objeto de estudio. Y, por otro, la necesidad de comprender las lógicas burocráticas antes de iniciar cualquier trayecto de investigación relacionado a instituciones estatales.The following research proposes a theoretical-methodological reflection on initiating ethnographic research in three cemeteries in Argentina and conducting fieldwork specifically within the framework of government institutions that these sites depend on. In 2022, I began my doctoral research on postmortem trajectories of bodies with no identity in three cemeteries: Chacarita Cemetery, in Buenos Aires, Morón Cemetery, in the Province of Buenos Aires, and San Vicente Cemetery, in Córdoba. Although I understood the difficulties of accessing different state institutions, I wasn’t aware of the administrative obstacles and complexities I would face. The back and forth of documents, permits, phone calls, and refusals made me reflect on the conformation of the ‘field’ and the ‘ethnographic pact’ in my practice. These questions, which are still being developed, on the one hand, recover the importance of generating an agreement between the researcher and the object of study. On the other hand, demonstrates the need to understand bureaucratic logic before embarking on any research path related to state-related institutions.Fil: Carlini Comerci, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257818Carlini Comerci, Silvia Laura; Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 2; 12-2024; 99-1112422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/cuadernos-del-inapl-7/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.14188441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio Pacts and ethnographies: theoretical and methodological reflections on initiating intra-cemetery research |
title |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
spellingShingle |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio Carlini Comerci, Silvia Laura CEMENTERIOS PACTO ETNOGRAFICO MUERTE DINAMICAS BUROCRATICAS |
title_short |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
title_full |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
title_fullStr |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
title_full_unstemmed |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
title_sort |
Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlini Comerci, Silvia Laura |
author |
Carlini Comerci, Silvia Laura |
author_facet |
Carlini Comerci, Silvia Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CEMENTERIOS PACTO ETNOGRAFICO MUERTE DINAMICAS BUROCRATICAS |
topic |
CEMENTERIOS PACTO ETNOGRAFICO MUERTE DINAMICAS BUROCRATICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aporta una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de realizar trabajo de campo de corte etnográfico en instituciones estatales. Durante el año 2022 me encontré comenzando mi investigación doctoral relacionada a trayectos post-mortuorios de un cuerpo sin identidad en tres cementerios del país: Cementerio de la Chacarita, Ciudad de Buenos Aires; Cementerio de Morón, provincia de Buenos Aires y Cementerio de San Vicente, Córdoba Capital. Si bien entendía las dificultades de acceder a diferentes instituciones pertenecientes al campo de lo estatal, lejos estaba de pensar las trabas y complejidades administrativas a las que me enfrentaría. Este ir y venir de documentos, permisos, llamados telefónicos y negativas me hicieron pensar sobre la conformación del “campo” y el “pacto etnográfico” en mi práctica. Estas indagaciones aún en proceso de construcción recuperan, por un lado, la importancia de generar un acuerdo entre el investigador y el objeto de estudio. Y, por otro, la necesidad de comprender las lógicas burocráticas antes de iniciar cualquier trayecto de investigación relacionado a instituciones estatales. The following research proposes a theoretical-methodological reflection on initiating ethnographic research in three cemeteries in Argentina and conducting fieldwork specifically within the framework of government institutions that these sites depend on. In 2022, I began my doctoral research on postmortem trajectories of bodies with no identity in three cemeteries: Chacarita Cemetery, in Buenos Aires, Morón Cemetery, in the Province of Buenos Aires, and San Vicente Cemetery, in Córdoba. Although I understood the difficulties of accessing different state institutions, I wasn’t aware of the administrative obstacles and complexities I would face. The back and forth of documents, permits, phone calls, and refusals made me reflect on the conformation of the ‘field’ and the ‘ethnographic pact’ in my practice. These questions, which are still being developed, on the one hand, recover the importance of generating an agreement between the researcher and the object of study. On the other hand, demonstrates the need to understand bureaucratic logic before embarking on any research path related to state-related institutions. Fil: Carlini Comerci, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este artículo aporta una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de realizar trabajo de campo de corte etnográfico en instituciones estatales. Durante el año 2022 me encontré comenzando mi investigación doctoral relacionada a trayectos post-mortuorios de un cuerpo sin identidad en tres cementerios del país: Cementerio de la Chacarita, Ciudad de Buenos Aires; Cementerio de Morón, provincia de Buenos Aires y Cementerio de San Vicente, Córdoba Capital. Si bien entendía las dificultades de acceder a diferentes instituciones pertenecientes al campo de lo estatal, lejos estaba de pensar las trabas y complejidades administrativas a las que me enfrentaría. Este ir y venir de documentos, permisos, llamados telefónicos y negativas me hicieron pensar sobre la conformación del “campo” y el “pacto etnográfico” en mi práctica. Estas indagaciones aún en proceso de construcción recuperan, por un lado, la importancia de generar un acuerdo entre el investigador y el objeto de estudio. Y, por otro, la necesidad de comprender las lógicas burocráticas antes de iniciar cualquier trayecto de investigación relacionado a instituciones estatales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257818 Carlini Comerci, Silvia Laura; Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 2; 12-2024; 99-111 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257818 |
identifier_str_mv |
Carlini Comerci, Silvia Laura; Pactos y etnografías: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación intra-cementerio; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 2; 12-2024; 99-111 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/cuadernos-del-inapl-7/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.14188441 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269041133092864 |
score |
13.13397 |