Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Definir las posibles inserciones laborales de los sociólogos ha sido, desde la creación misma de la disciplina, una tarea difícil marcada por agudas controversias y debates. Ya en los textos fundacionales se presentaba a la sociología como un conocimiento experto que debía servir para intervenir en la sociedad, como un insumo central para la elaboración de diagnósticos e iniciativas sociales. Sin embargo, estas formas de intervención social encontraron siempre grandes dificultades para profesionalizarse. La pregunta por las prácticas laborales ha cobrado renovada vigencia en los últimos años, en un contexto signado por la diversificación y especialización de los perfiles profesionales de los sociólogos en diversas esferas sociales. Aunque no se trate de un hecho sin precedentes, la expansión de estas inserciones conlleva una redefinición profunda de aquello que los sociólogos hacen para ganarse la vida, redefinición que en los hechos pone en tensión las matrices o formas de clasificar y jerarquizar las opciones profesionales que tradicionalmente orientaron su accionar. El presente artículo se propone analizar un conjunto de obras que, elaboradas por figuras reconocidas a nivel internacional durante la segunda mitad del siglo XX, han operado como referencias de peso a la hora de definir las percepciones de los sociólogos sobre su disciplina y sus prácticas laborales. A lo largo del artículo, se sostiene que, pese a sus marcadas y visibles diferencias, estos autores presentan una fuerte convergencia en torno a una definición de la disciplina que excluye la labor de los sociólogos en escenarios o instituciones sociales no académicos.
Defining the possible professional areas for sociologists has been a difficult task since the inception of the discipline, marked by sharp controversies and debates, although foundational texts presented sociology as expert knowledge that should contribute to intervention in society as a central input for elaborating social diagnoses and initiatives. Nevertheless, these forms of social intervention always had great difficulty getting professionalized. The question about labor practices has gained renewed importance in recent years, given a context characterized by the diversification and specialization of the professional profiles of sociologists in different social spheres. Although it is not unprecedented, expansion of these activities entails a deep redefinition of what sociologists do to make a living. In practice, that redefinition puts pressure on the traditional matrixes or forms of classifying and hierarchizing the professional options that traditionally guide their actions. This article seeks to analyze a set of works elaborated by internationally recognized figures during the second half of the XXth century that have served as weighty references when defining sociologists’ perceptions about their discipline and professional practices. The article affirms that, despite their marked and visible differences, these authors have strong convergence around a definition of the discipline that excludes the activities of sociologists in non-academic scenarios or institutions.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
BURAWOY
PARSONS
CH. W. MILLS
TOURAINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34125

id CONICETDig_77b95f8adabdcf29190767d2f372c5c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogosWhat Use are Sociologists? The Definition of Legitimate Sociology in Canonic Texts and Expansion of the Labor-Related Insertions of SociologistsBlois, Juan PedroBURAWOYPARSONSCH. W. MILLSTOURAINEDefinir las posibles inserciones laborales de los sociólogos ha sido, desde la creación misma de la disciplina, una tarea difícil marcada por agudas controversias y debates. Ya en los textos fundacionales se presentaba a la sociología como un conocimiento experto que debía servir para intervenir en la sociedad, como un insumo central para la elaboración de diagnósticos e iniciativas sociales. Sin embargo, estas formas de intervención social encontraron siempre grandes dificultades para profesionalizarse. La pregunta por las prácticas laborales ha cobrado renovada vigencia en los últimos años, en un contexto signado por la diversificación y especialización de los perfiles profesionales de los sociólogos en diversas esferas sociales. Aunque no se trate de un hecho sin precedentes, la expansión de estas inserciones conlleva una redefinición profunda de aquello que los sociólogos hacen para ganarse la vida, redefinición que en los hechos pone en tensión las matrices o formas de clasificar y jerarquizar las opciones profesionales que tradicionalmente orientaron su accionar. El presente artículo se propone analizar un conjunto de obras que, elaboradas por figuras reconocidas a nivel internacional durante la segunda mitad del siglo XX, han operado como referencias de peso a la hora de definir las percepciones de los sociólogos sobre su disciplina y sus prácticas laborales. A lo largo del artículo, se sostiene que, pese a sus marcadas y visibles diferencias, estos autores presentan una fuerte convergencia en torno a una definición de la disciplina que excluye la labor de los sociólogos en escenarios o instituciones sociales no académicos.Defining the possible professional areas for sociologists has been a difficult task since the inception of the discipline, marked by sharp controversies and debates, although foundational texts presented sociology as expert knowledge that should contribute to intervention in society as a central input for elaborating social diagnoses and initiatives. Nevertheless, these forms of social intervention always had great difficulty getting professionalized. The question about labor practices has gained renewed importance in recent years, given a context characterized by the diversification and specialization of the professional profiles of sociologists in different social spheres. Although it is not unprecedented, expansion of these activities entails a deep redefinition of what sociologists do to make a living. In practice, that redefinition puts pressure on the traditional matrixes or forms of classifying and hierarchizing the professional options that traditionally guide their actions. This article seeks to analyze a set of works elaborated by internationally recognized figures during the second half of the XXth century that have served as weighty references when defining sociologists’ perceptions about their discipline and professional practices. The article affirms that, despite their marked and visible differences, these authors have strong convergence around a definition of the discipline that excludes the activities of sociologists in non-academic scenarios or institutions.Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34125Blois, Juan Pedro; Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 23; 1; 1-2014; 71-1051315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/122/12230102004.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:12.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
What Use are Sociologists? The Definition of Legitimate Sociology in Canonic Texts and Expansion of the Labor-Related Insertions of Sociologists
title Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
spellingShingle Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
Blois, Juan Pedro
BURAWOY
PARSONS
CH. W. MILLS
TOURAINE
title_short Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
title_full Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
title_fullStr Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
title_full_unstemmed Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
title_sort Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BURAWOY
PARSONS
CH. W. MILLS
TOURAINE
topic BURAWOY
PARSONS
CH. W. MILLS
TOURAINE
dc.description.none.fl_txt_mv Definir las posibles inserciones laborales de los sociólogos ha sido, desde la creación misma de la disciplina, una tarea difícil marcada por agudas controversias y debates. Ya en los textos fundacionales se presentaba a la sociología como un conocimiento experto que debía servir para intervenir en la sociedad, como un insumo central para la elaboración de diagnósticos e iniciativas sociales. Sin embargo, estas formas de intervención social encontraron siempre grandes dificultades para profesionalizarse. La pregunta por las prácticas laborales ha cobrado renovada vigencia en los últimos años, en un contexto signado por la diversificación y especialización de los perfiles profesionales de los sociólogos en diversas esferas sociales. Aunque no se trate de un hecho sin precedentes, la expansión de estas inserciones conlleva una redefinición profunda de aquello que los sociólogos hacen para ganarse la vida, redefinición que en los hechos pone en tensión las matrices o formas de clasificar y jerarquizar las opciones profesionales que tradicionalmente orientaron su accionar. El presente artículo se propone analizar un conjunto de obras que, elaboradas por figuras reconocidas a nivel internacional durante la segunda mitad del siglo XX, han operado como referencias de peso a la hora de definir las percepciones de los sociólogos sobre su disciplina y sus prácticas laborales. A lo largo del artículo, se sostiene que, pese a sus marcadas y visibles diferencias, estos autores presentan una fuerte convergencia en torno a una definición de la disciplina que excluye la labor de los sociólogos en escenarios o instituciones sociales no académicos.
Defining the possible professional areas for sociologists has been a difficult task since the inception of the discipline, marked by sharp controversies and debates, although foundational texts presented sociology as expert knowledge that should contribute to intervention in society as a central input for elaborating social diagnoses and initiatives. Nevertheless, these forms of social intervention always had great difficulty getting professionalized. The question about labor practices has gained renewed importance in recent years, given a context characterized by the diversification and specialization of the professional profiles of sociologists in different social spheres. Although it is not unprecedented, expansion of these activities entails a deep redefinition of what sociologists do to make a living. In practice, that redefinition puts pressure on the traditional matrixes or forms of classifying and hierarchizing the professional options that traditionally guide their actions. This article seeks to analyze a set of works elaborated by internationally recognized figures during the second half of the XXth century that have served as weighty references when defining sociologists’ perceptions about their discipline and professional practices. The article affirms that, despite their marked and visible differences, these authors have strong convergence around a definition of the discipline that excludes the activities of sociologists in non-academic scenarios or institutions.
Fil: Blois, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Definir las posibles inserciones laborales de los sociólogos ha sido, desde la creación misma de la disciplina, una tarea difícil marcada por agudas controversias y debates. Ya en los textos fundacionales se presentaba a la sociología como un conocimiento experto que debía servir para intervenir en la sociedad, como un insumo central para la elaboración de diagnósticos e iniciativas sociales. Sin embargo, estas formas de intervención social encontraron siempre grandes dificultades para profesionalizarse. La pregunta por las prácticas laborales ha cobrado renovada vigencia en los últimos años, en un contexto signado por la diversificación y especialización de los perfiles profesionales de los sociólogos en diversas esferas sociales. Aunque no se trate de un hecho sin precedentes, la expansión de estas inserciones conlleva una redefinición profunda de aquello que los sociólogos hacen para ganarse la vida, redefinición que en los hechos pone en tensión las matrices o formas de clasificar y jerarquizar las opciones profesionales que tradicionalmente orientaron su accionar. El presente artículo se propone analizar un conjunto de obras que, elaboradas por figuras reconocidas a nivel internacional durante la segunda mitad del siglo XX, han operado como referencias de peso a la hora de definir las percepciones de los sociólogos sobre su disciplina y sus prácticas laborales. A lo largo del artículo, se sostiene que, pese a sus marcadas y visibles diferencias, estos autores presentan una fuerte convergencia en torno a una definición de la disciplina que excluye la labor de los sociólogos en escenarios o instituciones sociales no académicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34125
Blois, Juan Pedro; Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 23; 1; 1-2014; 71-105
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34125
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociólogo legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 23; 1; 1-2014; 71-105
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/122/12230102004.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614008631459840
score 13.070432