Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio

Autores
Vogliotti, Ana; Benegas, Alejandra; Vizzio, Adriana Andrea; de la Barrera, Sonia del Luján; Juarez, Maria Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es desarrollar y fundamentar conceptualmente la metodología empleada en nuestra investigación a través de las historias de vida de madres (escolarizadas o no) de la comunidad barrial Las Delicias (Río Cuarto, Córdoba). Las pregun- tas que orientan el estudio refieren a: ¿qué experiencias vivenciaron las madres en relación a la educación? ¿pueden identificarse hitos que den cuenta de experiencias de inclusión o exclusión educativas? ¿se vislumbran relaciones entre estas historias educativas pasadas de las madres y las historias presentes de sus hijos?. La metodología de historias de vida es uno de métodos biográficos de investigación cualitativa que se centra en un sujeto individual y en el análisis de la narración acerca de sus experiencias vitales (Vasilachis, 2006). Así mismo, este método admite la posibilidad de que, a través de los rela- tos de las mujeres de la comunidad, se puedan observar las relacio- nes con otras personas. Esta metodología nos permite indagar en un discurso centrado en el carácter narrativo favoreciendo el acceso a los sentimientos, a la cotidianeidad, a las creencias, a los temores y a las tramas armadas entre lo individual y lo sociocultural en la vida de estas madres donde lo educativo atraviesa, con distintintos matices y modalidades, su propia vida desde la particularidad de los contextos de los cuales son parte.
Fil: Vogliotti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Benegas, Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Vizzio, Adriana Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: de la Barrera, Sonia del Luján. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIAS EDUCATIVAS
MADRES
SECTORES POPULARES
CONTEXTOS DE ESTUDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128347

id CONICETDig_77ae65b3b80fe61e71ccc4007be2f1e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudioVogliotti, AnaBenegas, AlejandraVizzio, Adriana Andreade la Barrera, Sonia del LujánJuarez, Maria PaulaHISTORIAS EDUCATIVASMADRESSECTORES POPULARESCONTEXTOS DE ESTUDIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es desarrollar y fundamentar conceptualmente la metodología empleada en nuestra investigación a través de las historias de vida de madres (escolarizadas o no) de la comunidad barrial Las Delicias (Río Cuarto, Córdoba). Las pregun- tas que orientan el estudio refieren a: ¿qué experiencias vivenciaron las madres en relación a la educación? ¿pueden identificarse hitos que den cuenta de experiencias de inclusión o exclusión educativas? ¿se vislumbran relaciones entre estas historias educativas pasadas de las madres y las historias presentes de sus hijos?. La metodología de historias de vida es uno de métodos biográficos de investigación cualitativa que se centra en un sujeto individual y en el análisis de la narración acerca de sus experiencias vitales (Vasilachis, 2006). Así mismo, este método admite la posibilidad de que, a través de los rela- tos de las mujeres de la comunidad, se puedan observar las relacio- nes con otras personas. Esta metodología nos permite indagar en un discurso centrado en el carácter narrativo favoreciendo el acceso a los sentimientos, a la cotidianeidad, a las creencias, a los temores y a las tramas armadas entre lo individual y lo sociocultural en la vida de estas madres donde lo educativo atraviesa, con distintintos matices y modalidades, su propia vida desde la particularidad de los contextos de los cuales son parte.Fil: Vogliotti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Benegas, Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Vizzio, Adriana Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: de la Barrera, Sonia del Luján. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128347Vogliotti, Ana; Benegas, Alejandra; Vizzio, Adriana Andrea; de la Barrera, Sonia del Luján; Juarez, Maria Paula; Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial; CRONÍA; 15; 19; 6-2019; 63-702344-942XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/838info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:41.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
title Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
spellingShingle Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
Vogliotti, Ana
HISTORIAS EDUCATIVAS
MADRES
SECTORES POPULARES
CONTEXTOS DE ESTUDIO
title_short Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
title_full Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
title_fullStr Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
title_full_unstemmed Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
title_sort Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Vogliotti, Ana
Benegas, Alejandra
Vizzio, Adriana Andrea
de la Barrera, Sonia del Luján
Juarez, Maria Paula
author Vogliotti, Ana
author_facet Vogliotti, Ana
Benegas, Alejandra
Vizzio, Adriana Andrea
de la Barrera, Sonia del Luján
Juarez, Maria Paula
author_role author
author2 Benegas, Alejandra
Vizzio, Adriana Andrea
de la Barrera, Sonia del Luján
Juarez, Maria Paula
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIAS EDUCATIVAS
MADRES
SECTORES POPULARES
CONTEXTOS DE ESTUDIO
topic HISTORIAS EDUCATIVAS
MADRES
SECTORES POPULARES
CONTEXTOS DE ESTUDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es desarrollar y fundamentar conceptualmente la metodología empleada en nuestra investigación a través de las historias de vida de madres (escolarizadas o no) de la comunidad barrial Las Delicias (Río Cuarto, Córdoba). Las pregun- tas que orientan el estudio refieren a: ¿qué experiencias vivenciaron las madres en relación a la educación? ¿pueden identificarse hitos que den cuenta de experiencias de inclusión o exclusión educativas? ¿se vislumbran relaciones entre estas historias educativas pasadas de las madres y las historias presentes de sus hijos?. La metodología de historias de vida es uno de métodos biográficos de investigación cualitativa que se centra en un sujeto individual y en el análisis de la narración acerca de sus experiencias vitales (Vasilachis, 2006). Así mismo, este método admite la posibilidad de que, a través de los rela- tos de las mujeres de la comunidad, se puedan observar las relacio- nes con otras personas. Esta metodología nos permite indagar en un discurso centrado en el carácter narrativo favoreciendo el acceso a los sentimientos, a la cotidianeidad, a las creencias, a los temores y a las tramas armadas entre lo individual y lo sociocultural en la vida de estas madres donde lo educativo atraviesa, con distintintos matices y modalidades, su propia vida desde la particularidad de los contextos de los cuales son parte.
Fil: Vogliotti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Benegas, Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Vizzio, Adriana Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: de la Barrera, Sonia del Luján. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este artículo es desarrollar y fundamentar conceptualmente la metodología empleada en nuestra investigación a través de las historias de vida de madres (escolarizadas o no) de la comunidad barrial Las Delicias (Río Cuarto, Córdoba). Las pregun- tas que orientan el estudio refieren a: ¿qué experiencias vivenciaron las madres en relación a la educación? ¿pueden identificarse hitos que den cuenta de experiencias de inclusión o exclusión educativas? ¿se vislumbran relaciones entre estas historias educativas pasadas de las madres y las historias presentes de sus hijos?. La metodología de historias de vida es uno de métodos biográficos de investigación cualitativa que se centra en un sujeto individual y en el análisis de la narración acerca de sus experiencias vitales (Vasilachis, 2006). Así mismo, este método admite la posibilidad de que, a través de los rela- tos de las mujeres de la comunidad, se puedan observar las relacio- nes con otras personas. Esta metodología nos permite indagar en un discurso centrado en el carácter narrativo favoreciendo el acceso a los sentimientos, a la cotidianeidad, a las creencias, a los temores y a las tramas armadas entre lo individual y lo sociocultural en la vida de estas madres donde lo educativo atraviesa, con distintintos matices y modalidades, su propia vida desde la particularidad de los contextos de los cuales son parte.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128347
Vogliotti, Ana; Benegas, Alejandra; Vizzio, Adriana Andrea; de la Barrera, Sonia del Luján; Juarez, Maria Paula; Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial; CRONÍA; 15; 19; 6-2019; 63-70
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128347
identifier_str_mv Vogliotti, Ana; Benegas, Alejandra; Vizzio, Adriana Andrea; de la Barrera, Sonia del Luján; Juarez, Maria Paula; Historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares. Una metodología de revalorización con sentido en el contexto de estudio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial; CRONÍA; 15; 19; 6-2019; 63-70
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/838
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Comité Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614387589971968
score 13.070432