La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares
- Autores
- Morán, Adriana Isabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensando en cómo organizar y presentar el capítulo metodológico de mi plan de tesis doctoral, he reconstruido la historia de Estefany, la joven con la cual hace tres años comenzamos a trabajar, y mi propia historia como investigadora social, interesada en temáticas relacionadas con las juventudes, especialmente de sectores populares y en situación de vulnerabilidad social. Mi formación de grado, la de Licenciada en Trabajo Social, me ha dado las herramientas necesarias, pertinentes y propicias para abordar a los sujetos con los cuales se decide investigar, anteponiendo, el respeto por el/la otro/a, la empatía y la confidencialidad. Mi relación con Estefany, mi informante clave, comenzó a través de talleres de Prevención Inespecífica que realizábamos en la escuela a la que asistía, en sazón de demandar atención y contención. Tenía entonces 16 años y un embarazo de seis meses. Desde mi concepción, que confieso en ese momento, atravesada, no por una mirada adultocéntrica, pero sí, por la de mi posición de mujer profesional de clase media, la situación de Estefany me conmovió, por la gravedad del caso, y me interesó, dado que había decidido indagar en biografías de jóvenes madres de sectores populares, en situación de vulnerabilidad social. Después de mantener con ella algunas sesiones en el espacio ofrecido por la escuela, respondiendo a su demanda, y habiendo acordado encontrarnos en su domicilio para hablar con su madre, le hablé sobre mi interés en su historia de vida en particular y acerca de la posibilidad de que me ofreciese algunas entrevistas. Le expliqué detenidamente sobre mi trabajo como docente investigadora y tesista, sobre lo que ello implicaría, sobre mi responsabilidad en el manejo de la información y la estricta confidencialidad respecto a su identidad. Mi objetivo era recabar información significativa respecto a su biografía, en cuanto a las construcciones simbólicas que ha elaborado en torno a sí misma, con respecto a su condición de mujer y madre, cuáles son las trayectorias de vida recorridas desde la infancia hasta la juventud y sus expectativas de futuro en cuanto a su vida personal, familiar y social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Trabajo Social
Embarazo en Adolescencia
Mujer
sectores populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53d31fd8745835a3c5caa3ab48c04273 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores popularesMorán, Adriana IsabelCiencias SocialesTrabajo SocialEmbarazo en AdolescenciaMujersectores popularesPensando en cómo organizar y presentar el capítulo metodológico de mi plan de tesis doctoral, he reconstruido la historia de Estefany, la joven con la cual hace tres años comenzamos a trabajar, y mi propia historia como investigadora social, interesada en temáticas relacionadas con las juventudes, especialmente de sectores populares y en situación de vulnerabilidad social. Mi formación de grado, la de Licenciada en Trabajo Social, me ha dado las herramientas necesarias, pertinentes y propicias para abordar a los sujetos con los cuales se decide investigar, anteponiendo, el respeto por el/la otro/a, la empatía y la confidencialidad. Mi relación con Estefany, mi informante clave, comenzó a través de talleres de Prevención Inespecífica que realizábamos en la escuela a la que asistía, en sazón de demandar atención y contención. Tenía entonces 16 años y un embarazo de seis meses. Desde mi concepción, que confieso en ese momento, atravesada, no por una mirada adultocéntrica, pero sí, por la de mi posición de mujer profesional de clase media, la situación de Estefany me conmovió, por la gravedad del caso, y me interesó, dado que había decidido indagar en biografías de jóvenes madres de sectores populares, en situación de vulnerabilidad social. Después de mantener con ella algunas sesiones en el espacio ofrecido por la escuela, respondiendo a su demanda, y habiendo acordado encontrarnos en su domicilio para hablar con su madre, le hablé sobre mi interés en su historia de vida en particular y acerca de la posibilidad de que me ofreciese algunas entrevistas. Le expliqué detenidamente sobre mi trabajo como docente investigadora y tesista, sobre lo que ello implicaría, sobre mi responsabilidad en el manejo de la información y la estricta confidencialidad respecto a su identidad. Mi objetivo era recabar información significativa respecto a su biografía, en cuanto a las construcciones simbólicas que ha elaborado en torno a sí misma, con respecto a su condición de mujer y madre, cuáles son las trayectorias de vida recorridas desde la infancia hasta la juventud y sus expectativas de futuro en cuanto a su vida personal, familiar y social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109145<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12691/ev.12691.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Moran.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
title |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
spellingShingle |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares Morán, Adriana Isabel Ciencias Sociales Trabajo Social Embarazo en Adolescencia Mujer sectores populares |
title_short |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
title_full |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
title_fullStr |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
title_full_unstemmed |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
title_sort |
La historia de vida de Estefany: madre joven de sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán, Adriana Isabel |
author |
Morán, Adriana Isabel |
author_facet |
Morán, Adriana Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trabajo Social Embarazo en Adolescencia Mujer sectores populares |
topic |
Ciencias Sociales Trabajo Social Embarazo en Adolescencia Mujer sectores populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensando en cómo organizar y presentar el capítulo metodológico de mi plan de tesis doctoral, he reconstruido la historia de Estefany, la joven con la cual hace tres años comenzamos a trabajar, y mi propia historia como investigadora social, interesada en temáticas relacionadas con las juventudes, especialmente de sectores populares y en situación de vulnerabilidad social. Mi formación de grado, la de Licenciada en Trabajo Social, me ha dado las herramientas necesarias, pertinentes y propicias para abordar a los sujetos con los cuales se decide investigar, anteponiendo, el respeto por el/la otro/a, la empatía y la confidencialidad. Mi relación con Estefany, mi informante clave, comenzó a través de talleres de Prevención Inespecífica que realizábamos en la escuela a la que asistía, en sazón de demandar atención y contención. Tenía entonces 16 años y un embarazo de seis meses. Desde mi concepción, que confieso en ese momento, atravesada, no por una mirada adultocéntrica, pero sí, por la de mi posición de mujer profesional de clase media, la situación de Estefany me conmovió, por la gravedad del caso, y me interesó, dado que había decidido indagar en biografías de jóvenes madres de sectores populares, en situación de vulnerabilidad social. Después de mantener con ella algunas sesiones en el espacio ofrecido por la escuela, respondiendo a su demanda, y habiendo acordado encontrarnos en su domicilio para hablar con su madre, le hablé sobre mi interés en su historia de vida en particular y acerca de la posibilidad de que me ofreciese algunas entrevistas. Le expliqué detenidamente sobre mi trabajo como docente investigadora y tesista, sobre lo que ello implicaría, sobre mi responsabilidad en el manejo de la información y la estricta confidencialidad respecto a su identidad. Mi objetivo era recabar información significativa respecto a su biografía, en cuanto a las construcciones simbólicas que ha elaborado en torno a sí misma, con respecto a su condición de mujer y madre, cuáles son las trayectorias de vida recorridas desde la infancia hasta la juventud y sus expectativas de futuro en cuanto a su vida personal, familiar y social. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Pensando en cómo organizar y presentar el capítulo metodológico de mi plan de tesis doctoral, he reconstruido la historia de Estefany, la joven con la cual hace tres años comenzamos a trabajar, y mi propia historia como investigadora social, interesada en temáticas relacionadas con las juventudes, especialmente de sectores populares y en situación de vulnerabilidad social. Mi formación de grado, la de Licenciada en Trabajo Social, me ha dado las herramientas necesarias, pertinentes y propicias para abordar a los sujetos con los cuales se decide investigar, anteponiendo, el respeto por el/la otro/a, la empatía y la confidencialidad. Mi relación con Estefany, mi informante clave, comenzó a través de talleres de Prevención Inespecífica que realizábamos en la escuela a la que asistía, en sazón de demandar atención y contención. Tenía entonces 16 años y un embarazo de seis meses. Desde mi concepción, que confieso en ese momento, atravesada, no por una mirada adultocéntrica, pero sí, por la de mi posición de mujer profesional de clase media, la situación de Estefany me conmovió, por la gravedad del caso, y me interesó, dado que había decidido indagar en biografías de jóvenes madres de sectores populares, en situación de vulnerabilidad social. Después de mantener con ella algunas sesiones en el espacio ofrecido por la escuela, respondiendo a su demanda, y habiendo acordado encontrarnos en su domicilio para hablar con su madre, le hablé sobre mi interés en su historia de vida en particular y acerca de la posibilidad de que me ofreciese algunas entrevistas. Le expliqué detenidamente sobre mi trabajo como docente investigadora y tesista, sobre lo que ello implicaría, sobre mi responsabilidad en el manejo de la información y la estricta confidencialidad respecto a su identidad. Mi objetivo era recabar información significativa respecto a su biografía, en cuanto a las construcciones simbólicas que ha elaborado en torno a sí misma, con respecto a su condición de mujer y madre, cuáles son las trayectorias de vida recorridas desde la infancia hasta la juventud y sus expectativas de futuro en cuanto a su vida personal, familiar y social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12691/ev.12691.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Moran.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616121304481792 |
score |
13.070432 |