Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas

Autores
Carabetta, Daiana; Fernández, Daniel; Etcheverría, Analía Inés; Valle, Marcelo; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue utilizar diferentes métodos de evaluación de la inmunidad tanto en calostro de yeguas como en suero de sus crías, analizar beneficios y desventajas de cada uno y determinar cuál de éstos es el más adecuado para el uso en temporada de partos. Se tomaron 13 muestras de calostro y suero y se realizaron las siguientes pruebas: evaluación subjetiva del calostro por su aspecto, evaluación de la densidad específica mediante calostrómetro, concentración de azúcares y proteínas totales por refractometría y determinación de la concentración de IgG con glutaraldehído (Inmuno-G Test®). Se observó que dos potrillos tuvieron bajas concentraciones de IgG, debido probablemente a que ninguno calostró bien a causa de pérdida de calostro por la madre antes del parto. Determinamos que la prueba de precipitación con glutaraldehído es la más conveniente a incluir, por ser precisa, rápida y fácil de realizar, sobre todo en establecimientos con muchos animales, evitando gastos en laboratorio para la determinación de gammaglobulinas. Esto los hace más económicos. Las pruebas restantes no serían obsoletas pero no se aconseja realizarlas como pruebas individuales para determinar calidad de calostro o una buena transferencia de inmunidad. Sí se pueden realizar como pruebas complementarias.
The aim of this study was to evaluate different methods of detecting IgG both mares colostrum and serum of their pups, to analyse benefits and drawbacks of each against each other and determine which of them is best suited for use in season delivery. Thirteen colostrum and serum samples were taken to realize the following tests: Subjective evaluation of colostrum in appearance, evaluation of the specific density by colostrometer, sugar concentration and total protein by refractometry and determination of the concentration of IgG with glutaraldehyde. The data obtained was observed that two foals had low concentrations of IgG, probably because none colostrum either because of loss of colostrum by the mother before delivery. We determined that the precipitation test with glutaraldehyde is the most convenient to include, to be precise, quick and easy to perform, especially in places with many animals, avoiding expenses laboratory gamma globulins. This makes them cheaper. The remaining tests would not be advisable obsolete but not perform them as individual testing to determine quality of colostrum or a good transfer of immunity, you can make as complementary tests.
Fil: Carabetta, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Materia
CALOSTRO
SUERO
COAGULACIÓN CON GLUTARALDEHÍDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58725

id CONICETDig_77a792c0788b997a50a61fcc91fd78c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebasEvaluation of the immunity passive transfer in horses using different testsCarabetta, DaianaFernández, DanielEtcheverría, Analía InésValle, MarceloPadola, Nora LíaCALOSTROSUEROCOAGULACIÓN CON GLUTARALDEHÍDOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue utilizar diferentes métodos de evaluación de la inmunidad tanto en calostro de yeguas como en suero de sus crías, analizar beneficios y desventajas de cada uno y determinar cuál de éstos es el más adecuado para el uso en temporada de partos. Se tomaron 13 muestras de calostro y suero y se realizaron las siguientes pruebas: evaluación subjetiva del calostro por su aspecto, evaluación de la densidad específica mediante calostrómetro, concentración de azúcares y proteínas totales por refractometría y determinación de la concentración de IgG con glutaraldehído (Inmuno-G Test®). Se observó que dos potrillos tuvieron bajas concentraciones de IgG, debido probablemente a que ninguno calostró bien a causa de pérdida de calostro por la madre antes del parto. Determinamos que la prueba de precipitación con glutaraldehído es la más conveniente a incluir, por ser precisa, rápida y fácil de realizar, sobre todo en establecimientos con muchos animales, evitando gastos en laboratorio para la determinación de gammaglobulinas. Esto los hace más económicos. Las pruebas restantes no serían obsoletas pero no se aconseja realizarlas como pruebas individuales para determinar calidad de calostro o una buena transferencia de inmunidad. Sí se pueden realizar como pruebas complementarias.The aim of this study was to evaluate different methods of detecting IgG both mares colostrum and serum of their pups, to analyse benefits and drawbacks of each against each other and determine which of them is best suited for use in season delivery. Thirteen colostrum and serum samples were taken to realize the following tests: Subjective evaluation of colostrum in appearance, evaluation of the specific density by colostrometer, sugar concentration and total protein by refractometry and determination of the concentration of IgG with glutaraldehyde. The data obtained was observed that two foals had low concentrations of IgG, probably because none colostrum either because of loss of colostrum by the mother before delivery. We determined that the precipitation test with glutaraldehyde is the most convenient to include, to be precise, quick and easy to perform, especially in places with many animals, avoiding expenses laboratory gamma globulins. This makes them cheaper. The remaining tests would not be advisable obsolete but not perform them as individual testing to determine quality of colostrum or a good transfer of immunity, you can make as complementary tests.Fil: Carabetta, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fernández, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58725Carabetta, Daiana; Fernández, Daniel; Etcheverría, Analía Inés; Valle, Marcelo; Padola, Nora Lía; Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 2; 6-2017; 333-3401514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol18-2-2016/Vol_18-2_2016_ARTICULO_05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179155053006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:53.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
Evaluation of the immunity passive transfer in horses using different tests
title Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
spellingShingle Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
Carabetta, Daiana
CALOSTRO
SUERO
COAGULACIÓN CON GLUTARALDEHÍDO
title_short Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
title_full Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
title_fullStr Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
title_full_unstemmed Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
title_sort Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas
dc.creator.none.fl_str_mv Carabetta, Daiana
Fernández, Daniel
Etcheverría, Analía Inés
Valle, Marcelo
Padola, Nora Lía
author Carabetta, Daiana
author_facet Carabetta, Daiana
Fernández, Daniel
Etcheverría, Analía Inés
Valle, Marcelo
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Fernández, Daniel
Etcheverría, Analía Inés
Valle, Marcelo
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALOSTRO
SUERO
COAGULACIÓN CON GLUTARALDEHÍDO
topic CALOSTRO
SUERO
COAGULACIÓN CON GLUTARALDEHÍDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue utilizar diferentes métodos de evaluación de la inmunidad tanto en calostro de yeguas como en suero de sus crías, analizar beneficios y desventajas de cada uno y determinar cuál de éstos es el más adecuado para el uso en temporada de partos. Se tomaron 13 muestras de calostro y suero y se realizaron las siguientes pruebas: evaluación subjetiva del calostro por su aspecto, evaluación de la densidad específica mediante calostrómetro, concentración de azúcares y proteínas totales por refractometría y determinación de la concentración de IgG con glutaraldehído (Inmuno-G Test®). Se observó que dos potrillos tuvieron bajas concentraciones de IgG, debido probablemente a que ninguno calostró bien a causa de pérdida de calostro por la madre antes del parto. Determinamos que la prueba de precipitación con glutaraldehído es la más conveniente a incluir, por ser precisa, rápida y fácil de realizar, sobre todo en establecimientos con muchos animales, evitando gastos en laboratorio para la determinación de gammaglobulinas. Esto los hace más económicos. Las pruebas restantes no serían obsoletas pero no se aconseja realizarlas como pruebas individuales para determinar calidad de calostro o una buena transferencia de inmunidad. Sí se pueden realizar como pruebas complementarias.
The aim of this study was to evaluate different methods of detecting IgG both mares colostrum and serum of their pups, to analyse benefits and drawbacks of each against each other and determine which of them is best suited for use in season delivery. Thirteen colostrum and serum samples were taken to realize the following tests: Subjective evaluation of colostrum in appearance, evaluation of the specific density by colostrometer, sugar concentration and total protein by refractometry and determination of the concentration of IgG with glutaraldehyde. The data obtained was observed that two foals had low concentrations of IgG, probably because none colostrum either because of loss of colostrum by the mother before delivery. We determined that the precipitation test with glutaraldehyde is the most convenient to include, to be precise, quick and easy to perform, especially in places with many animals, avoiding expenses laboratory gamma globulins. This makes them cheaper. The remaining tests would not be advisable obsolete but not perform them as individual testing to determine quality of colostrum or a good transfer of immunity, you can make as complementary tests.
Fil: Carabetta, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valle, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue utilizar diferentes métodos de evaluación de la inmunidad tanto en calostro de yeguas como en suero de sus crías, analizar beneficios y desventajas de cada uno y determinar cuál de éstos es el más adecuado para el uso en temporada de partos. Se tomaron 13 muestras de calostro y suero y se realizaron las siguientes pruebas: evaluación subjetiva del calostro por su aspecto, evaluación de la densidad específica mediante calostrómetro, concentración de azúcares y proteínas totales por refractometría y determinación de la concentración de IgG con glutaraldehído (Inmuno-G Test®). Se observó que dos potrillos tuvieron bajas concentraciones de IgG, debido probablemente a que ninguno calostró bien a causa de pérdida de calostro por la madre antes del parto. Determinamos que la prueba de precipitación con glutaraldehído es la más conveniente a incluir, por ser precisa, rápida y fácil de realizar, sobre todo en establecimientos con muchos animales, evitando gastos en laboratorio para la determinación de gammaglobulinas. Esto los hace más económicos. Las pruebas restantes no serían obsoletas pero no se aconseja realizarlas como pruebas individuales para determinar calidad de calostro o una buena transferencia de inmunidad. Sí se pueden realizar como pruebas complementarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58725
Carabetta, Daiana; Fernández, Daniel; Etcheverría, Analía Inés; Valle, Marcelo; Padola, Nora Lía; Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 2; 6-2017; 333-340
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58725
identifier_str_mv Carabetta, Daiana; Fernández, Daniel; Etcheverría, Analía Inés; Valle, Marcelo; Padola, Nora Lía; Evaluación de la transferencia pasiva de la inmunidad en equinos mediante el uso de diferentes pruebas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 2; 6-2017; 333-340
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol18-2-2016/Vol_18-2_2016_ARTICULO_05.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179155053006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981028722900992
score 12.48226