Particularidades de la información espacial en los radios censales

Autores
Celemin, Juan Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente disponibilidad de datos georreferenciados en ámbitos urbanos en los últimos años ha potenciado los análisis a escala de radio censal. Se los puede elaborar a través de sistemas de información geográfica o acceder a ellos a través de geoportales. No obstante, los datos agregados que conforman los radios censales presentan ciertas dos particularidades que deben ser tenidas en cuenta para no llegar a conclusiones erróneas: el Problema de la Unidad Espacial Modificable que ocurre cuando al promediar los datos al momento de pasar de una escala mayor a una menor; y la autocorrelación espacial en donde las unidades espaciales vecinas tienden a mostrar un comportamiento similar. Por medio de distintos ejemplos estadísticos y el uso de sistemas de información geográfica se muestra el alcance de estas propiedades de la información georreferenciada a escala intra-urbana para conocer su impacto en los resultados de trabajos relacionados con la planificación urbana y en la toma de decisiones.
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente
Materia
INFORMACIÓN GEORREFERNCIADA
PROBLEMA DE LA UNIDAD ESPACIAL MODIFICABLE
AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL
RADIO CENSAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135081

id CONICETDig_777c3aa6e98574e37cf99c7cd1148d35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Particularidades de la información espacial en los radios censalesCelemin, Juan PabloINFORMACIÓN GEORREFERNCIADAPROBLEMA DE LA UNIDAD ESPACIAL MODIFICABLEAUTOCORRELACIÓN ESPACIALRADIO CENSALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La creciente disponibilidad de datos georreferenciados en ámbitos urbanos en los últimos años ha potenciado los análisis a escala de radio censal. Se los puede elaborar a través de sistemas de información geográfica o acceder a ellos a través de geoportales. No obstante, los datos agregados que conforman los radios censales presentan ciertas dos particularidades que deben ser tenidas en cuenta para no llegar a conclusiones erróneas: el Problema de la Unidad Espacial Modificable que ocurre cuando al promediar los datos al momento de pasar de una escala mayor a una menor; y la autocorrelación espacial en donde las unidades espaciales vecinas tienden a mostrar un comportamiento similar. Por medio de distintos ejemplos estadísticos y el uso de sistemas de información geográfica se muestra el alcance de estas propiedades de la información georreferenciada a escala intra-urbana para conocer su impacto en los resultados de trabajos relacionados con la planificación urbana y en la toma de decisiones.Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión AmbientalMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio AmbienteSagua, MarisaCalderon, GabrielaTomadoni, Micaela María2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135081Particularidades de la información espacial en los radios censales; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 460-469978-987-544-768-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:20.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades de la información espacial en los radios censales
title Particularidades de la información espacial en los radios censales
spellingShingle Particularidades de la información espacial en los radios censales
Celemin, Juan Pablo
INFORMACIÓN GEORREFERNCIADA
PROBLEMA DE LA UNIDAD ESPACIAL MODIFICABLE
AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL
RADIO CENSAL
title_short Particularidades de la información espacial en los radios censales
title_full Particularidades de la información espacial en los radios censales
title_fullStr Particularidades de la información espacial en los radios censales
title_full_unstemmed Particularidades de la información espacial en los radios censales
title_sort Particularidades de la información espacial en los radios censales
dc.creator.none.fl_str_mv Celemin, Juan Pablo
author Celemin, Juan Pablo
author_facet Celemin, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sagua, Marisa
Calderon, Gabriela
Tomadoni, Micaela María
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMACIÓN GEORREFERNCIADA
PROBLEMA DE LA UNIDAD ESPACIAL MODIFICABLE
AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL
RADIO CENSAL
topic INFORMACIÓN GEORREFERNCIADA
PROBLEMA DE LA UNIDAD ESPACIAL MODIFICABLE
AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL
RADIO CENSAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente disponibilidad de datos georreferenciados en ámbitos urbanos en los últimos años ha potenciado los análisis a escala de radio censal. Se los puede elaborar a través de sistemas de información geográfica o acceder a ellos a través de geoportales. No obstante, los datos agregados que conforman los radios censales presentan ciertas dos particularidades que deben ser tenidas en cuenta para no llegar a conclusiones erróneas: el Problema de la Unidad Espacial Modificable que ocurre cuando al promediar los datos al momento de pasar de una escala mayor a una menor; y la autocorrelación espacial en donde las unidades espaciales vecinas tienden a mostrar un comportamiento similar. Por medio de distintos ejemplos estadísticos y el uso de sistemas de información geográfica se muestra el alcance de estas propiedades de la información georreferenciada a escala intra-urbana para conocer su impacto en los resultados de trabajos relacionados con la planificación urbana y en la toma de decisiones.
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente
description La creciente disponibilidad de datos georreferenciados en ámbitos urbanos en los últimos años ha potenciado los análisis a escala de radio censal. Se los puede elaborar a través de sistemas de información geográfica o acceder a ellos a través de geoportales. No obstante, los datos agregados que conforman los radios censales presentan ciertas dos particularidades que deben ser tenidas en cuenta para no llegar a conclusiones erróneas: el Problema de la Unidad Espacial Modificable que ocurre cuando al promediar los datos al momento de pasar de una escala mayor a una menor; y la autocorrelación espacial en donde las unidades espaciales vecinas tienden a mostrar un comportamiento similar. Por medio de distintos ejemplos estadísticos y el uso de sistemas de información geográfica se muestra el alcance de estas propiedades de la información georreferenciada a escala intra-urbana para conocer su impacto en los resultados de trabajos relacionados con la planificación urbana y en la toma de decisiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135081
Particularidades de la información espacial en los radios censales; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 460-469
978-987-544-768-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135081
identifier_str_mv Particularidades de la información espacial en los radios censales; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 460-469
978-987-544-768-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614311673069568
score 13.069144