La pediatría como disciplina cultural y social
- Autores
- de Asúa, Miguel José Cristian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su libro La pediatría, medicina del hombre (1966) reeditado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Florencio Escardó afirmaba, rotundamente, que "La medicina es una actividad cultural, un ejercicio cultural de la inteligencia". Escardó hablaba de la medicina y pensaba, claro, en la pediatría. Porque si bien toda la medicina posee dimensiones culturales y sociales, en el caso de la pediatría estos factores son constitutivos. Enfocamos este tema mediante la consideración de tres momentos críticos en el desarrollo de la pediatría: su constitución en el siglo XVIII, su consolidación o cristalización como especialidad en la primera década del siglo XX y su expansión a mediados de dicho siglo.
Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Historia de la Pediatría
Pediatría en Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195653
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_772cb9fa376491047bac33df53961fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195653 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pediatría como disciplina cultural y socialde Asúa, Miguel José CristianHistoria de la PediatríaPediatría en Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su libro La pediatría, medicina del hombre (1966) reeditado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Florencio Escardó afirmaba, rotundamente, que "La medicina es una actividad cultural, un ejercicio cultural de la inteligencia". Escardó hablaba de la medicina y pensaba, claro, en la pediatría. Porque si bien toda la medicina posee dimensiones culturales y sociales, en el caso de la pediatría estos factores son constitutivos. Enfocamos este tema mediante la consideración de tres momentos críticos en el desarrollo de la pediatría: su constitución en el siglo XVIII, su consolidación o cristalización como especialidad en la primera década del siglo XX y su expansión a mediados de dicho siglo.Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195653de Asúa, Miguel José Cristian; La pediatría como disciplina cultural y social; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 110; 3; 6-2012; 231-2360325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2012/v110n3a08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752012000300007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:10.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pediatría como disciplina cultural y social |
title |
La pediatría como disciplina cultural y social |
spellingShingle |
La pediatría como disciplina cultural y social de Asúa, Miguel José Cristian Historia de la Pediatría Pediatría en Argentina |
title_short |
La pediatría como disciplina cultural y social |
title_full |
La pediatría como disciplina cultural y social |
title_fullStr |
La pediatría como disciplina cultural y social |
title_full_unstemmed |
La pediatría como disciplina cultural y social |
title_sort |
La pediatría como disciplina cultural y social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Asúa, Miguel José Cristian |
author |
de Asúa, Miguel José Cristian |
author_facet |
de Asúa, Miguel José Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Pediatría Pediatría en Argentina |
topic |
Historia de la Pediatría Pediatría en Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su libro La pediatría, medicina del hombre (1966) reeditado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Florencio Escardó afirmaba, rotundamente, que "La medicina es una actividad cultural, un ejercicio cultural de la inteligencia". Escardó hablaba de la medicina y pensaba, claro, en la pediatría. Porque si bien toda la medicina posee dimensiones culturales y sociales, en el caso de la pediatría estos factores son constitutivos. Enfocamos este tema mediante la consideración de tres momentos críticos en el desarrollo de la pediatría: su constitución en el siglo XVIII, su consolidación o cristalización como especialidad en la primera década del siglo XX y su expansión a mediados de dicho siglo. Fil: de Asúa, Miguel José Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
En su libro La pediatría, medicina del hombre (1966) reeditado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Florencio Escardó afirmaba, rotundamente, que "La medicina es una actividad cultural, un ejercicio cultural de la inteligencia". Escardó hablaba de la medicina y pensaba, claro, en la pediatría. Porque si bien toda la medicina posee dimensiones culturales y sociales, en el caso de la pediatría estos factores son constitutivos. Enfocamos este tema mediante la consideración de tres momentos críticos en el desarrollo de la pediatría: su constitución en el siglo XVIII, su consolidación o cristalización como especialidad en la primera década del siglo XX y su expansión a mediados de dicho siglo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195653 de Asúa, Miguel José Cristian; La pediatría como disciplina cultural y social; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 110; 3; 6-2012; 231-236 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195653 |
identifier_str_mv |
de Asúa, Miguel José Cristian; La pediatría como disciplina cultural y social; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 110; 3; 6-2012; 231-236 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2012/v110n3a08.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752012000300007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614199009869824 |
score |
13.070432 |