Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza
- Autores
- Gonzalez Galli, Leonardo Martin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo de evolución por selección natural es central en la actual biología evolutiva y, además, ha tenido un enorme impacto en la cultura occidental en general Por estas razones, la enseñanza general obligatoria debería asegurar un sólido aprendizaje de sus principios básicos. Sin embargo, numerosos estudios en diferentes países muestran que la comprensión del público general de estos contenidos dista mucho de lo que sería un mínimo aceptable. Entre los numerosos factores que contribuyen a este bajo nivel de la comprensión pública de esta teoría se encuentra la asociación de dicha teoría con ciertas posturas político-ideológicas de derechas. Sin negar los siempre presentes nexos entre la ciencia y la ideología y, más específicamente, entre el darwinismo y el capitalismo, sugiero en este trabajo que, en gran medida, esta percepción pública se basa, sin embargo, en algunos malentendidos a cuya difusión han contribuido en ocasiones los mismos biólogos. Específicamente, en este trabajo pondré en discusión dos ideas, que considero erróneas, y que pueden ser formuladas del siguiente modo: (1) para que haya selección natural debe haber competencia o la competencia es una causa necesaria de la selección y (2) la selección natural implica inevitablemente la evolución de conductas egoístas. Argumentaré por qué considero que ambas ideas son erróneas para concluir, en relación con la primera idea, que la competencia es uno de entre muchos posibles factores de selección pero que no constituye una condición necesaria para tenga lugar la selección. En relación con la segunda idea, sostendré que el modelo de selección natural, a través de las hipótesis de selección por parentesco y de altruismo recíproco, predice la evolución tanto de conductas egoístas como altruistas. Intentaré luego mostrar que dichas distorsiones de la teoría pueden entenderse en relación con la función ideológica de dichas ideas erróneas. Finalmente, discutiré las consecuencias que ambos errores tienen para la enseñanza formal y, más en general, para la comprensión y aceptación pública del modelo de evolución por selección natural. Sugeriré, en relación con la educación, la necesidad de que los docentes favorezcan la comprensión por parte de los estudiantes de las relaciones entre la ciencia y la ideología, así como la capacidad de identificar las distorsiones ideológicamente motivadas de los modelos científicos.
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina - Materia
-
selección natural
competencia
egoísmo
ideología
enseñanza de la evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77277baa8969eae78bb4099a0b449590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanzaGonzalez Galli, Leonardo Martinselección naturalcompetenciaegoísmoideologíaenseñanza de la evoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El modelo de evolución por selección natural es central en la actual biología evolutiva y, además, ha tenido un enorme impacto en la cultura occidental en general Por estas razones, la enseñanza general obligatoria debería asegurar un sólido aprendizaje de sus principios básicos. Sin embargo, numerosos estudios en diferentes países muestran que la comprensión del público general de estos contenidos dista mucho de lo que sería un mínimo aceptable. Entre los numerosos factores que contribuyen a este bajo nivel de la comprensión pública de esta teoría se encuentra la asociación de dicha teoría con ciertas posturas político-ideológicas de derechas. Sin negar los siempre presentes nexos entre la ciencia y la ideología y, más específicamente, entre el darwinismo y el capitalismo, sugiero en este trabajo que, en gran medida, esta percepción pública se basa, sin embargo, en algunos malentendidos a cuya difusión han contribuido en ocasiones los mismos biólogos. Específicamente, en este trabajo pondré en discusión dos ideas, que considero erróneas, y que pueden ser formuladas del siguiente modo: (1) para que haya selección natural debe haber competencia o la competencia es una causa necesaria de la selección y (2) la selección natural implica inevitablemente la evolución de conductas egoístas. Argumentaré por qué considero que ambas ideas son erróneas para concluir, en relación con la primera idea, que la competencia es uno de entre muchos posibles factores de selección pero que no constituye una condición necesaria para tenga lugar la selección. En relación con la segunda idea, sostendré que el modelo de selección natural, a través de las hipótesis de selección por parentesco y de altruismo recíproco, predice la evolución tanto de conductas egoístas como altruistas. Intentaré luego mostrar que dichas distorsiones de la teoría pueden entenderse en relación con la función ideológica de dichas ideas erróneas. Finalmente, discutiré las consecuencias que ambos errores tienen para la enseñanza formal y, más en general, para la comprensión y aceptación pública del modelo de evolución por selección natural. Sugeriré, en relación con la educación, la necesidad de que los docentes favorezcan la comprensión por parte de los estudiantes de las relaciones entre la ciencia y la ideología, así como la capacidad de identificar las distorsiones ideológicamente motivadas de los modelos científicos.Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104483Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 12-2018; 311-3170329-5192CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adbia.org.ar/congresos/index.php/JNEB2018/jneb2018/paper/viewFile/14/107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:43:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:43:27.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
title |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
spellingShingle |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza Gonzalez Galli, Leonardo Martin selección natural competencia egoísmo ideología enseñanza de la evolución |
title_short |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
title_full |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
title_fullStr |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
title_sort |
Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author_facet |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
selección natural competencia egoísmo ideología enseñanza de la evolución |
topic |
selección natural competencia egoísmo ideología enseñanza de la evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo de evolución por selección natural es central en la actual biología evolutiva y, además, ha tenido un enorme impacto en la cultura occidental en general Por estas razones, la enseñanza general obligatoria debería asegurar un sólido aprendizaje de sus principios básicos. Sin embargo, numerosos estudios en diferentes países muestran que la comprensión del público general de estos contenidos dista mucho de lo que sería un mínimo aceptable. Entre los numerosos factores que contribuyen a este bajo nivel de la comprensión pública de esta teoría se encuentra la asociación de dicha teoría con ciertas posturas político-ideológicas de derechas. Sin negar los siempre presentes nexos entre la ciencia y la ideología y, más específicamente, entre el darwinismo y el capitalismo, sugiero en este trabajo que, en gran medida, esta percepción pública se basa, sin embargo, en algunos malentendidos a cuya difusión han contribuido en ocasiones los mismos biólogos. Específicamente, en este trabajo pondré en discusión dos ideas, que considero erróneas, y que pueden ser formuladas del siguiente modo: (1) para que haya selección natural debe haber competencia o la competencia es una causa necesaria de la selección y (2) la selección natural implica inevitablemente la evolución de conductas egoístas. Argumentaré por qué considero que ambas ideas son erróneas para concluir, en relación con la primera idea, que la competencia es uno de entre muchos posibles factores de selección pero que no constituye una condición necesaria para tenga lugar la selección. En relación con la segunda idea, sostendré que el modelo de selección natural, a través de las hipótesis de selección por parentesco y de altruismo recíproco, predice la evolución tanto de conductas egoístas como altruistas. Intentaré luego mostrar que dichas distorsiones de la teoría pueden entenderse en relación con la función ideológica de dichas ideas erróneas. Finalmente, discutiré las consecuencias que ambos errores tienen para la enseñanza formal y, más en general, para la comprensión y aceptación pública del modelo de evolución por selección natural. Sugeriré, en relación con la educación, la necesidad de que los docentes favorezcan la comprensión por parte de los estudiantes de las relaciones entre la ciencia y la ideología, así como la capacidad de identificar las distorsiones ideológicamente motivadas de los modelos científicos. Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina |
description |
El modelo de evolución por selección natural es central en la actual biología evolutiva y, además, ha tenido un enorme impacto en la cultura occidental en general Por estas razones, la enseñanza general obligatoria debería asegurar un sólido aprendizaje de sus principios básicos. Sin embargo, numerosos estudios en diferentes países muestran que la comprensión del público general de estos contenidos dista mucho de lo que sería un mínimo aceptable. Entre los numerosos factores que contribuyen a este bajo nivel de la comprensión pública de esta teoría se encuentra la asociación de dicha teoría con ciertas posturas político-ideológicas de derechas. Sin negar los siempre presentes nexos entre la ciencia y la ideología y, más específicamente, entre el darwinismo y el capitalismo, sugiero en este trabajo que, en gran medida, esta percepción pública se basa, sin embargo, en algunos malentendidos a cuya difusión han contribuido en ocasiones los mismos biólogos. Específicamente, en este trabajo pondré en discusión dos ideas, que considero erróneas, y que pueden ser formuladas del siguiente modo: (1) para que haya selección natural debe haber competencia o la competencia es una causa necesaria de la selección y (2) la selección natural implica inevitablemente la evolución de conductas egoístas. Argumentaré por qué considero que ambas ideas son erróneas para concluir, en relación con la primera idea, que la competencia es uno de entre muchos posibles factores de selección pero que no constituye una condición necesaria para tenga lugar la selección. En relación con la segunda idea, sostendré que el modelo de selección natural, a través de las hipótesis de selección por parentesco y de altruismo recíproco, predice la evolución tanto de conductas egoístas como altruistas. Intentaré luego mostrar que dichas distorsiones de la teoría pueden entenderse en relación con la función ideológica de dichas ideas erróneas. Finalmente, discutiré las consecuencias que ambos errores tienen para la enseñanza formal y, más en general, para la comprensión y aceptación pública del modelo de evolución por selección natural. Sugeriré, en relación con la educación, la necesidad de que los docentes favorezcan la comprensión por parte de los estudiantes de las relaciones entre la ciencia y la ideología, así como la capacidad de identificar las distorsiones ideológicamente motivadas de los modelos científicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104483 Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 12-2018; 311-317 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104483 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Relaciones entre selección natural, competencia y egoísmo: Algunos equívocos y sus implicancias para la enseñanza; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 12-2018; 311-317 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adbia.org.ar/congresos/index.php/JNEB2018/jneb2018/paper/viewFile/14/107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605934612414464 |
score |
13.000565 |