"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género
- Autores
- Anzorena, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines de los 1990 tanto en Argentina como en Latinoamérica, se han introducido planes sociales destinados a atenuar las condiciones de pobreza producto del modelo neoliberal. Estos procesos afectan de modo particular a las mujeres en cuanto las ubica como "destinatarias" privilegiadas de estas medidas. En este ensayo buscamos explorar en qué sentido en que algunos supuestos de la Nueva Economía de la Familia (NEF) promueven la naturalización del rol reproductivo y doméstico para las mujeres, y las define como funcionales a los objetivos de las políticas sociales paliativas de los 1990. Esta visión, que promueve el aprovechamiento de las supuestas "virtudes maternales" de las mujeres, reproduce la discriminación de género y clases, y refuerza la supuesta naturalidad de la división sexual del trabajo.
Since the late '90s, social programs to ameliorate the poverty conditions provoked by the neoliberal model have been applied in Argentina and in Latin America. These processes particularly affect women, as they are the privileged 'target' of those measures. This essay explores the ways in which the New Economics of the Family (NEF), in 90's social programs, promotes the naturalization of women's responsibility as homemakers, and defines them as functional to the objectives of palliative social policies. Such a vision profits from supposed natural 'motherly virtues', and far from promoting more egalitarian relations between women and men, reproduces gender and class discrimination by reinforcing the supposedly natural sexual division of labor.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
PLANES SOCIALES
MUJERES DESTINATARIAS
CAPITAL HUMANO
NUEVA ECONOMÍA DE LA FAMILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93542
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77271ad9bfc5a0cceb658429bb84b8aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93542 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género"Women": Privileged targets for the early 21th century social programs. Reflections from a critical gender perspectiveAnzorena, Claudia CeciliaPLANES SOCIALESMUJERES DESTINATARIASCAPITAL HUMANONUEVA ECONOMÍA DE LA FAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde fines de los 1990 tanto en Argentina como en Latinoamérica, se han introducido planes sociales destinados a atenuar las condiciones de pobreza producto del modelo neoliberal. Estos procesos afectan de modo particular a las mujeres en cuanto las ubica como "destinatarias" privilegiadas de estas medidas. En este ensayo buscamos explorar en qué sentido en que algunos supuestos de la Nueva Economía de la Familia (NEF) promueven la naturalización del rol reproductivo y doméstico para las mujeres, y las define como funcionales a los objetivos de las políticas sociales paliativas de los 1990. Esta visión, que promueve el aprovechamiento de las supuestas "virtudes maternales" de las mujeres, reproduce la discriminación de género y clases, y refuerza la supuesta naturalidad de la división sexual del trabajo.Since the late '90s, social programs to ameliorate the poverty conditions provoked by the neoliberal model have been applied in Argentina and in Latin America. These processes particularly affect women, as they are the privileged 'target' of those measures. This essay explores the ways in which the New Economics of the Family (NEF), in 90's social programs, promotes the naturalization of women's responsibility as homemakers, and defines them as functional to the objectives of palliative social policies. Such a vision profits from supposed natural 'motherly virtues', and far from promoting more egalitarian relations between women and men, reproduces gender and class discrimination by reinforcing the supposedly natural sexual division of labor.Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93542Anzorena, Claudia Cecilia; "Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 18; 3; 9-2010; 725-7460104-026XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2010000300006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-026X2010000300006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:32.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género "Women": Privileged targets for the early 21th century social programs. Reflections from a critical gender perspective |
title |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
spellingShingle |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género Anzorena, Claudia Cecilia PLANES SOCIALES MUJERES DESTINATARIAS CAPITAL HUMANO NUEVA ECONOMÍA DE LA FAMILIA |
title_short |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
title_full |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
title_fullStr |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
title_full_unstemmed |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
title_sort |
"Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anzorena, Claudia Cecilia |
author |
Anzorena, Claudia Cecilia |
author_facet |
Anzorena, Claudia Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANES SOCIALES MUJERES DESTINATARIAS CAPITAL HUMANO NUEVA ECONOMÍA DE LA FAMILIA |
topic |
PLANES SOCIALES MUJERES DESTINATARIAS CAPITAL HUMANO NUEVA ECONOMÍA DE LA FAMILIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines de los 1990 tanto en Argentina como en Latinoamérica, se han introducido planes sociales destinados a atenuar las condiciones de pobreza producto del modelo neoliberal. Estos procesos afectan de modo particular a las mujeres en cuanto las ubica como "destinatarias" privilegiadas de estas medidas. En este ensayo buscamos explorar en qué sentido en que algunos supuestos de la Nueva Economía de la Familia (NEF) promueven la naturalización del rol reproductivo y doméstico para las mujeres, y las define como funcionales a los objetivos de las políticas sociales paliativas de los 1990. Esta visión, que promueve el aprovechamiento de las supuestas "virtudes maternales" de las mujeres, reproduce la discriminación de género y clases, y refuerza la supuesta naturalidad de la división sexual del trabajo. Since the late '90s, social programs to ameliorate the poverty conditions provoked by the neoliberal model have been applied in Argentina and in Latin America. These processes particularly affect women, as they are the privileged 'target' of those measures. This essay explores the ways in which the New Economics of the Family (NEF), in 90's social programs, promotes the naturalization of women's responsibility as homemakers, and defines them as functional to the objectives of palliative social policies. Such a vision profits from supposed natural 'motherly virtues', and far from promoting more egalitarian relations between women and men, reproduces gender and class discrimination by reinforcing the supposedly natural sexual division of labor. Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Desde fines de los 1990 tanto en Argentina como en Latinoamérica, se han introducido planes sociales destinados a atenuar las condiciones de pobreza producto del modelo neoliberal. Estos procesos afectan de modo particular a las mujeres en cuanto las ubica como "destinatarias" privilegiadas de estas medidas. En este ensayo buscamos explorar en qué sentido en que algunos supuestos de la Nueva Economía de la Familia (NEF) promueven la naturalización del rol reproductivo y doméstico para las mujeres, y las define como funcionales a los objetivos de las políticas sociales paliativas de los 1990. Esta visión, que promueve el aprovechamiento de las supuestas "virtudes maternales" de las mujeres, reproduce la discriminación de género y clases, y refuerza la supuesta naturalidad de la división sexual del trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93542 Anzorena, Claudia Cecilia; "Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 18; 3; 9-2010; 725-746 0104-026X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93542 |
identifier_str_mv |
Anzorena, Claudia Cecilia; "Mujeres": Destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 18; 3; 9-2010; 725-746 0104-026X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2010000300006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-026X2010000300006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613697903788032 |
score |
13.070432 |