Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil
- Autores
- Ceppi, Natalia Paola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mayo de 2006, Evo Morales anunció una medida de trascendencia histórica: la tercera nacionalización de los hidrocarburos bolivianos. Se elabora una serie de reflexiones sobre las principales connotaciones del Decreto Supremo 28 701 “Héroes del Chaco” para la sociedad boliviana, del cual se consideran sus aspectos más relevantes en materia económica y social. Asimismo, se analizan los cambios en los contratos de exportación de gas natural que alimentan las necesidades de energía de Argentina y Brasil en este siglo. Se revaloriza en el debate académico el lugar de la energía como un asunto prioritario en las agendas estatales y en el escenario internacional.
Evo Morales announced a measure of historical significance in May 2006: the third nationalization of Bolivian hydrocarbons. This paper develops some reflections on the main connotations of “Heroes del Chaco” Decree, which considers the most relevant aspects in economic and social matter. Besides, the paper analyses the changes in Argentina and Brazil´s energetic contracts that provide their natural gas markets during the present century. The final purpose is to increase the value of energy in the academic discussion as a priority in national policies and in the international system.
Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Argentina
Bolivia
Brasil
Nacionalización
Hidrocarburos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_771ee706e2a5c5b36228e3783dcdce06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y BrasilNationalization of Bolivian hydrocarbons: reflections of its impacts on domestic scene and the changes in the relations with Argentina and BrazilCeppi, Natalia PaolaArgentinaBoliviaBrasilNacionalizaciónHidrocarburoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En mayo de 2006, Evo Morales anunció una medida de trascendencia histórica: la tercera nacionalización de los hidrocarburos bolivianos. Se elabora una serie de reflexiones sobre las principales connotaciones del Decreto Supremo 28 701 “Héroes del Chaco” para la sociedad boliviana, del cual se consideran sus aspectos más relevantes en materia económica y social. Asimismo, se analizan los cambios en los contratos de exportación de gas natural que alimentan las necesidades de energía de Argentina y Brasil en este siglo. Se revaloriza en el debate académico el lugar de la energía como un asunto prioritario en las agendas estatales y en el escenario internacional.Evo Morales announced a measure of historical significance in May 2006: the third nationalization of Bolivian hydrocarbons. This paper develops some reflections on the main connotations of “Heroes del Chaco” Decree, which considers the most relevant aspects in economic and social matter. Besides, the paper analyses the changes in Argentina and Brazil´s energetic contracts that provide their natural gas markets during the present century. The final purpose is to increase the value of energy in the academic discussion as a priority in national policies and in the international system.Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31094Ceppi, Natalia Paola; Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil; Universidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario; Ciencia Ergo Sum; 21; 2; 10-2014; 101-1111405-0269CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:57.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil Nationalization of Bolivian hydrocarbons: reflections of its impacts on domestic scene and the changes in the relations with Argentina and Brazil |
title |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil Ceppi, Natalia Paola Argentina Bolivia Brasil Nacionalización Hidrocarburos |
title_short |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
title_full |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
title_sort |
Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceppi, Natalia Paola |
author |
Ceppi, Natalia Paola |
author_facet |
Ceppi, Natalia Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Bolivia Brasil Nacionalización Hidrocarburos |
topic |
Argentina Bolivia Brasil Nacionalización Hidrocarburos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mayo de 2006, Evo Morales anunció una medida de trascendencia histórica: la tercera nacionalización de los hidrocarburos bolivianos. Se elabora una serie de reflexiones sobre las principales connotaciones del Decreto Supremo 28 701 “Héroes del Chaco” para la sociedad boliviana, del cual se consideran sus aspectos más relevantes en materia económica y social. Asimismo, se analizan los cambios en los contratos de exportación de gas natural que alimentan las necesidades de energía de Argentina y Brasil en este siglo. Se revaloriza en el debate académico el lugar de la energía como un asunto prioritario en las agendas estatales y en el escenario internacional. Evo Morales announced a measure of historical significance in May 2006: the third nationalization of Bolivian hydrocarbons. This paper develops some reflections on the main connotations of “Heroes del Chaco” Decree, which considers the most relevant aspects in economic and social matter. Besides, the paper analyses the changes in Argentina and Brazil´s energetic contracts that provide their natural gas markets during the present century. The final purpose is to increase the value of energy in the academic discussion as a priority in national policies and in the international system. Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En mayo de 2006, Evo Morales anunció una medida de trascendencia histórica: la tercera nacionalización de los hidrocarburos bolivianos. Se elabora una serie de reflexiones sobre las principales connotaciones del Decreto Supremo 28 701 “Héroes del Chaco” para la sociedad boliviana, del cual se consideran sus aspectos más relevantes en materia económica y social. Asimismo, se analizan los cambios en los contratos de exportación de gas natural que alimentan las necesidades de energía de Argentina y Brasil en este siglo. Se revaloriza en el debate académico el lugar de la energía como un asunto prioritario en las agendas estatales y en el escenario internacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31094 Ceppi, Natalia Paola; Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil; Universidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario; Ciencia Ergo Sum; 21; 2; 10-2014; 101-111 1405-0269 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31094 |
identifier_str_mv |
Ceppi, Natalia Paola; Nacionalización de los hidrocarburos bolivianos: reflexiones sobre su impacto en lo doméstico y en los vínculos con Argentina y Brasil; Universidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario; Ciencia Ergo Sum; 21; 2; 10-2014; 101-111 1405-0269 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México. Programa Editorial Universitario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269430926540800 |
score |
13.13397 |