La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes

Autores
Calvo, Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines de los años sesenta el campesinado del noreste del país, nucleado alrededor de los complejos agroindustriales, asistió a un proceso de movilización política. En noviembre de 1970 en Chaco se crearon las Ligas Agrarias, tras la confluencia de la Unión de Jóvenes cooperativistas y el Movimiento Rural de Acción Católica. Impulsaron la distribución y titulación de la tierra, la regulación de la comercialización y la producción por parte del Estado. Enfrentaron a los monopolios de la comercialización y al poder terrateniente. Partícipes del proceso de radicalización popular, las Ligas sufrieron la persecución política desde inicios de 1975. Acusados de subversivos, sus principales dirigentes fueron detenidos y las bases acosadas por fuerzas parapoliciales. Con el golpe de Estado de 1976 fueron desmanteladas. Este artículo analiza las características que asumió la represión en el campo a partir del golpe de Estado de 1976, atendiendo a las continuidades y rupturas que supuso el quiebre institucional en la dinámica y características de la violencia estatal y para estatal sobre las Ligas ya desde comienzos de la década. El trabajo apunta a reflexionar sobre la el modo en que se inscribió regionalmente el terrorismo de Estado antes y después del golpe.
Towards the end of the 1960s, the peasantry in the northeast of the country, nucleated around the agro-industrial complexes, witnessed a process of political mobilization. In November 1970 in Chaco the Agrarian Leagues were created, after the confluence of the Union of Young Cooperatives and the Rural Movement of Catholic Action. They promoted the distribution and titling of land, the regulation of commercialization and production by the State. They faced the monopolies of commercialization and landlord power. Participants in the process of popular radicalization, the Leagues suffered political persecution since the beginning of 1975. Accused of being subversives, their main leaders were arrested and the bases harassed by para-police forces. With the 1976 coup they were dismantled. This article analyzes the characteristics that repression assumed in the countryside as of the 1976 coup d’état, taking into account the continuities and ruptures that the institutional breakdown in the dynamics and characteristics of state and para-state violence on the Leagues since the beginning of the decade. The work aims to reflect on the way in which State terrorism was registered regionally before and after the coup.
Fil: Calvo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
DICTADURA
CHACO
LIGAS AGRARIAS
REPRESIÓN
TERRORISMO DE ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170768

id CONICETDig_76d41439aa178da9a399e61c3faceef0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudesThe military dictatorship in the Chaco countryside: an approximation to its characteristics, temporalities and magnitudesCalvo, ClaudiaDICTADURACHACOLIGAS AGRARIASREPRESIÓNTERRORISMO DE ESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hacia fines de los años sesenta el campesinado del noreste del país, nucleado alrededor de los complejos agroindustriales, asistió a un proceso de movilización política. En noviembre de 1970 en Chaco se crearon las Ligas Agrarias, tras la confluencia de la Unión de Jóvenes cooperativistas y el Movimiento Rural de Acción Católica. Impulsaron la distribución y titulación de la tierra, la regulación de la comercialización y la producción por parte del Estado. Enfrentaron a los monopolios de la comercialización y al poder terrateniente. Partícipes del proceso de radicalización popular, las Ligas sufrieron la persecución política desde inicios de 1975. Acusados de subversivos, sus principales dirigentes fueron detenidos y las bases acosadas por fuerzas parapoliciales. Con el golpe de Estado de 1976 fueron desmanteladas. Este artículo analiza las características que asumió la represión en el campo a partir del golpe de Estado de 1976, atendiendo a las continuidades y rupturas que supuso el quiebre institucional en la dinámica y características de la violencia estatal y para estatal sobre las Ligas ya desde comienzos de la década. El trabajo apunta a reflexionar sobre la el modo en que se inscribió regionalmente el terrorismo de Estado antes y después del golpe.Towards the end of the 1960s, the peasantry in the northeast of the country, nucleated around the agro-industrial complexes, witnessed a process of political mobilization. In November 1970 in Chaco the Agrarian Leagues were created, after the confluence of the Union of Young Cooperatives and the Rural Movement of Catholic Action. They promoted the distribution and titling of land, the regulation of commercialization and production by the State. They faced the monopolies of commercialization and landlord power. Participants in the process of popular radicalization, the Leagues suffered political persecution since the beginning of 1975. Accused of being subversives, their main leaders were arrested and the bases harassed by para-police forces. With the 1976 coup they were dismantled. This article analyzes the characteristics that repression assumed in the countryside as of the 1976 coup d’état, taking into account the continuities and ruptures that the institutional breakdown in the dynamics and characteristics of state and para-state violence on the Leagues since the beginning of the decade. The work aims to reflect on the way in which State terrorism was registered regionally before and after the coup.Fil: Calvo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170768Calvo, Claudia; La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 44; 9-2020; 103-1240328-185X1852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi44.30171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:21.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
The military dictatorship in the Chaco countryside: an approximation to its characteristics, temporalities and magnitudes
title La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
spellingShingle La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
Calvo, Claudia
DICTADURA
CHACO
LIGAS AGRARIAS
REPRESIÓN
TERRORISMO DE ESTADO
title_short La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
title_full La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
title_fullStr La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
title_full_unstemmed La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
title_sort La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Claudia
author Calvo, Claudia
author_facet Calvo, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
CHACO
LIGAS AGRARIAS
REPRESIÓN
TERRORISMO DE ESTADO
topic DICTADURA
CHACO
LIGAS AGRARIAS
REPRESIÓN
TERRORISMO DE ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines de los años sesenta el campesinado del noreste del país, nucleado alrededor de los complejos agroindustriales, asistió a un proceso de movilización política. En noviembre de 1970 en Chaco se crearon las Ligas Agrarias, tras la confluencia de la Unión de Jóvenes cooperativistas y el Movimiento Rural de Acción Católica. Impulsaron la distribución y titulación de la tierra, la regulación de la comercialización y la producción por parte del Estado. Enfrentaron a los monopolios de la comercialización y al poder terrateniente. Partícipes del proceso de radicalización popular, las Ligas sufrieron la persecución política desde inicios de 1975. Acusados de subversivos, sus principales dirigentes fueron detenidos y las bases acosadas por fuerzas parapoliciales. Con el golpe de Estado de 1976 fueron desmanteladas. Este artículo analiza las características que asumió la represión en el campo a partir del golpe de Estado de 1976, atendiendo a las continuidades y rupturas que supuso el quiebre institucional en la dinámica y características de la violencia estatal y para estatal sobre las Ligas ya desde comienzos de la década. El trabajo apunta a reflexionar sobre la el modo en que se inscribió regionalmente el terrorismo de Estado antes y después del golpe.
Towards the end of the 1960s, the peasantry in the northeast of the country, nucleated around the agro-industrial complexes, witnessed a process of political mobilization. In November 1970 in Chaco the Agrarian Leagues were created, after the confluence of the Union of Young Cooperatives and the Rural Movement of Catholic Action. They promoted the distribution and titling of land, the regulation of commercialization and production by the State. They faced the monopolies of commercialization and landlord power. Participants in the process of popular radicalization, the Leagues suffered political persecution since the beginning of 1975. Accused of being subversives, their main leaders were arrested and the bases harassed by para-police forces. With the 1976 coup they were dismantled. This article analyzes the characteristics that repression assumed in the countryside as of the 1976 coup d’état, taking into account the continuities and ruptures that the institutional breakdown in the dynamics and characteristics of state and para-state violence on the Leagues since the beginning of the decade. The work aims to reflect on the way in which State terrorism was registered regionally before and after the coup.
Fil: Calvo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Hacia fines de los años sesenta el campesinado del noreste del país, nucleado alrededor de los complejos agroindustriales, asistió a un proceso de movilización política. En noviembre de 1970 en Chaco se crearon las Ligas Agrarias, tras la confluencia de la Unión de Jóvenes cooperativistas y el Movimiento Rural de Acción Católica. Impulsaron la distribución y titulación de la tierra, la regulación de la comercialización y la producción por parte del Estado. Enfrentaron a los monopolios de la comercialización y al poder terrateniente. Partícipes del proceso de radicalización popular, las Ligas sufrieron la persecución política desde inicios de 1975. Acusados de subversivos, sus principales dirigentes fueron detenidos y las bases acosadas por fuerzas parapoliciales. Con el golpe de Estado de 1976 fueron desmanteladas. Este artículo analiza las características que asumió la represión en el campo a partir del golpe de Estado de 1976, atendiendo a las continuidades y rupturas que supuso el quiebre institucional en la dinámica y características de la violencia estatal y para estatal sobre las Ligas ya desde comienzos de la década. El trabajo apunta a reflexionar sobre la el modo en que se inscribió regionalmente el terrorismo de Estado antes y después del golpe.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170768
Calvo, Claudia; La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 44; 9-2020; 103-124
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170768
identifier_str_mv Calvo, Claudia; La dictadura militar en el campo chaqueño: una aproximación a sus características, temporalidades y magnitudes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 44; 9-2020; 103-124
0328-185X
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi44.30171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082601028157440
score 13.22299