Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario
- Autores
- Neiman, Guillermo Saul
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto de crecimiento como el que ha mostrado el agro argentino durante las últimas décadas ? generalizable, aunque con diferencias, a procesos de reestructuración productiva para distintas regiones del país -, la ocupación que genera la actividad continúa mostrando buena parte de los históricos déficits que son típicos del empleo en esta actividad. En principio, tanto el volumen como la organización y los tipos de trabajadores demandados han pasado a estar influenciados crecientemente por un repertorio de acciones que generan los distintos actores participantes de los mercados de trabajo referidas a las formas de contratación y de utilización de trabajadores (disminuyendo, con ello, la incidencia del carácter excepcional de la actividad agrícola sometida a leyes naturales y biológicas). En un contexto marcado por la creciente eventualización de los requerimientos de trabajo, se modifican también las modalidades de organización de los mercados de trabajo y de movilización de trabajadores para satisfacer la demanda laboral, incluyendo la aparición de nuevas formas de tercerización y de intermediación laboral. Desde el punto de vista de los trabajadores, se verá afectada la posibilidad de garantizarse un empleo estable y de calidad y con ello su capacidad de selección y negociación.
Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Empleo
Agro
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17017
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76bbaa0f5ca1d745a1dd8116cec22543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17017 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuarioNeiman, Guillermo SaulEmpleoAgroTrabajadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de crecimiento como el que ha mostrado el agro argentino durante las últimas décadas ? generalizable, aunque con diferencias, a procesos de reestructuración productiva para distintas regiones del país -, la ocupación que genera la actividad continúa mostrando buena parte de los históricos déficits que son típicos del empleo en esta actividad. En principio, tanto el volumen como la organización y los tipos de trabajadores demandados han pasado a estar influenciados crecientemente por un repertorio de acciones que generan los distintos actores participantes de los mercados de trabajo referidas a las formas de contratación y de utilización de trabajadores (disminuyendo, con ello, la incidencia del carácter excepcional de la actividad agrícola sometida a leyes naturales y biológicas). En un contexto marcado por la creciente eventualización de los requerimientos de trabajo, se modifican también las modalidades de organización de los mercados de trabajo y de movilización de trabajadores para satisfacer la demanda laboral, incluyendo la aparición de nuevas formas de tercerización y de intermediación laboral. Desde el punto de vista de los trabajadores, se verá afectada la posibilidad de garantizarse un empleo estable y de calidad y con ello su capacidad de selección y negociación.Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17017Neiman, Guillermo Saul; Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 3; 12; 3-2012; 30-351853-8819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/04_3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:58.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
title |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
spellingShingle |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario Neiman, Guillermo Saul Empleo Agro Trabajadores |
title_short |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
title_full |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
title_fullStr |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
title_sort |
Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neiman, Guillermo Saul |
author |
Neiman, Guillermo Saul |
author_facet |
Neiman, Guillermo Saul |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Agro Trabajadores |
topic |
Empleo Agro Trabajadores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto de crecimiento como el que ha mostrado el agro argentino durante las últimas décadas ? generalizable, aunque con diferencias, a procesos de reestructuración productiva para distintas regiones del país -, la ocupación que genera la actividad continúa mostrando buena parte de los históricos déficits que son típicos del empleo en esta actividad. En principio, tanto el volumen como la organización y los tipos de trabajadores demandados han pasado a estar influenciados crecientemente por un repertorio de acciones que generan los distintos actores participantes de los mercados de trabajo referidas a las formas de contratación y de utilización de trabajadores (disminuyendo, con ello, la incidencia del carácter excepcional de la actividad agrícola sometida a leyes naturales y biológicas). En un contexto marcado por la creciente eventualización de los requerimientos de trabajo, se modifican también las modalidades de organización de los mercados de trabajo y de movilización de trabajadores para satisfacer la demanda laboral, incluyendo la aparición de nuevas formas de tercerización y de intermediación laboral. Desde el punto de vista de los trabajadores, se verá afectada la posibilidad de garantizarse un empleo estable y de calidad y con ello su capacidad de selección y negociación. Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En un contexto de crecimiento como el que ha mostrado el agro argentino durante las últimas décadas ? generalizable, aunque con diferencias, a procesos de reestructuración productiva para distintas regiones del país -, la ocupación que genera la actividad continúa mostrando buena parte de los históricos déficits que son típicos del empleo en esta actividad. En principio, tanto el volumen como la organización y los tipos de trabajadores demandados han pasado a estar influenciados crecientemente por un repertorio de acciones que generan los distintos actores participantes de los mercados de trabajo referidas a las formas de contratación y de utilización de trabajadores (disminuyendo, con ello, la incidencia del carácter excepcional de la actividad agrícola sometida a leyes naturales y biológicas). En un contexto marcado por la creciente eventualización de los requerimientos de trabajo, se modifican también las modalidades de organización de los mercados de trabajo y de movilización de trabajadores para satisfacer la demanda laboral, incluyendo la aparición de nuevas formas de tercerización y de intermediación laboral. Desde el punto de vista de los trabajadores, se verá afectada la posibilidad de garantizarse un empleo estable y de calidad y con ello su capacidad de selección y negociación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17017 Neiman, Guillermo Saul; Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 3; 12; 3-2012; 30-35 1853-8819 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17017 |
identifier_str_mv |
Neiman, Guillermo Saul; Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 3; 12; 3-2012; 30-35 1853-8819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/04_3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613753685934080 |
score |
13.070432 |