La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)

Autores
Fernández Peña, Marcos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallegos, Claudio
Descripción
El estado actual de la controversia de soberanía sobre el territorio de las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes, es de congelamiento. Desde 1982 a la fecha, el reclamo del Estado argentino a su par británico para que éste negocie la transferencia de la posesión de las islas sudatlánticas, no ha tenido éxito. Gran Bretaña sostiene que es la legítima poseedora del territorio y que la defensa de la libre determinación de la población de las islas prima sobre cualquier otra consideración. Por su parte, la Argentina argumenta que, conforme al derecho internacional público, es la única titular de la soberanía, que los isleños e isleñas no tienen la facultad de dirimir la controversia, que es exclusiva entre dos Estados, y que el Reino Unido está obligado a negociar la transferencia territorial, conforme lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta investigación parte de la hipótesis de que la estrategia de resolución del conflicto que ha privilegiado la Argentina en este período –la negociación y la argumentación con base en el derecho internacional-, no es adecuada para recuperar la soberanía, conforme a la actitud de su contraparte y las condiciones estructurales de la negociación como método de resolución. En esa línea, el objetivo de esta tesis es describir la política exterior que ha adoptado la República Argentina en las últimas cuatro décadas respecto de la cuestión Malvinas, y las respuestas que ha obtenido de la otra parte de la controversia, el Reino Unido. Por último, siguiendo lo sucedido en un caso análogo al de Malvinas, el del archipiélago de Chagos, se propondrá una estrategia diferente para modificar el statu quo del conflicto: recurrir a la Corte Internacional de Justicia.
The current state of the sovereignty dispute over the territory of the Malvinas, South Georgia, South Sandwich Islands and their surrounding maritime spaces is frozen. From 1982 to date, the claim of the Argentine State to its British counterpart so that it negotiates the transfer of possession of the South Atlantic islands, has not been successful. Great Britain maintains that it is the legitimate owner of the territory and that the defense of the self-determination of the population of the islands takes precedence over any other consideration. For its part, Argentina argues that, in 6 accordance with public international law, it is the sole holder of sovereignty, that the islanders do not have the power to settle the dispute, that it is exclusive between two States, and that the United Kingdom is obliged to negotiate the territorial transfer, as established by the General Assembly of the United Nations. This research is based on the hypothesis that the conflict resolution strategy that Argentina has favored in this period -negotiation and argumentation based on international law- is not adequate to recover sovereignty, according to the attitude of its counterparty and the structural conditions of the negotiation as a method of resolution. In this line, the objective of this thesis is to describe the foreign policy that the Argentine Republic has adopted in the last four decades regarding the Malvinas issue, and the responses that it has obtained from the other party to the controversy, the United Kingdom. Finally, following what happened in a case similar to that of Malvinas, that of the Chagos archipelago, a different strategy will be proposed to modify the status quo of the conflict: resort to the International Court of Justice.
Fil: Fernández Peña, Marcos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Islas Malvinas (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Conflicto
Estrategia
Resolución
Estado argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6576

id RID-UNS_403bf30443b745df4d364352fd7405b1
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6576
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)Fernández Peña, MarcosEconomíaIslas Malvinas (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)ConflictoEstrategiaResoluciónEstado argentinoEl estado actual de la controversia de soberanía sobre el territorio de las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes, es de congelamiento. Desde 1982 a la fecha, el reclamo del Estado argentino a su par británico para que éste negocie la transferencia de la posesión de las islas sudatlánticas, no ha tenido éxito. Gran Bretaña sostiene que es la legítima poseedora del territorio y que la defensa de la libre determinación de la población de las islas prima sobre cualquier otra consideración. Por su parte, la Argentina argumenta que, conforme al derecho internacional público, es la única titular de la soberanía, que los isleños e isleñas no tienen la facultad de dirimir la controversia, que es exclusiva entre dos Estados, y que el Reino Unido está obligado a negociar la transferencia territorial, conforme lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta investigación parte de la hipótesis de que la estrategia de resolución del conflicto que ha privilegiado la Argentina en este período –la negociación y la argumentación con base en el derecho internacional-, no es adecuada para recuperar la soberanía, conforme a la actitud de su contraparte y las condiciones estructurales de la negociación como método de resolución. En esa línea, el objetivo de esta tesis es describir la política exterior que ha adoptado la República Argentina en las últimas cuatro décadas respecto de la cuestión Malvinas, y las respuestas que ha obtenido de la otra parte de la controversia, el Reino Unido. Por último, siguiendo lo sucedido en un caso análogo al de Malvinas, el del archipiélago de Chagos, se propondrá una estrategia diferente para modificar el statu quo del conflicto: recurrir a la Corte Internacional de Justicia.The current state of the sovereignty dispute over the territory of the Malvinas, South Georgia, South Sandwich Islands and their surrounding maritime spaces is frozen. From 1982 to date, the claim of the Argentine State to its British counterpart so that it negotiates the transfer of possession of the South Atlantic islands, has not been successful. Great Britain maintains that it is the legitimate owner of the territory and that the defense of the self-determination of the population of the islands takes precedence over any other consideration. For its part, Argentina argues that, in 6 accordance with public international law, it is the sole holder of sovereignty, that the islanders do not have the power to settle the dispute, that it is exclusive between two States, and that the United Kingdom is obliged to negotiate the territorial transfer, as established by the General Assembly of the United Nations. This research is based on the hypothesis that the conflict resolution strategy that Argentina has favored in this period -negotiation and argumentation based on international law- is not adequate to recover sovereignty, according to the attitude of its counterparty and the structural conditions of the negotiation as a method of resolution. In this line, the objective of this thesis is to describe the foreign policy that the Argentine Republic has adopted in the last four decades regarding the Malvinas issue, and the responses that it has obtained from the other party to the controversy, the United Kingdom. Finally, following what happened in a case similar to that of Malvinas, that of the Chagos archipelago, a different strategy will be proposed to modify the status quo of the conflict: resort to the International Court of Justice.Fil: Fernández Peña, Marcos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaGallegos, Claudio2023-09-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6576spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:30Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6576instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:31.253Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
title La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
spellingShingle La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
Fernández Peña, Marcos
Economía
Islas Malvinas (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Conflicto
Estrategia
Resolución
Estado argentino
title_short La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
title_full La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
title_fullStr La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
title_full_unstemmed La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
title_sort La estrategia de política exterior argentina hacia Malvinas en la posguerra : una propuesta alternativa a la luz del caso Chagos (1983-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Peña, Marcos
author Fernández Peña, Marcos
author_facet Fernández Peña, Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallegos, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Islas Malvinas (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Conflicto
Estrategia
Resolución
Estado argentino
topic Economía
Islas Malvinas (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Conflicto
Estrategia
Resolución
Estado argentino
dc.description.none.fl_txt_mv El estado actual de la controversia de soberanía sobre el territorio de las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes, es de congelamiento. Desde 1982 a la fecha, el reclamo del Estado argentino a su par británico para que éste negocie la transferencia de la posesión de las islas sudatlánticas, no ha tenido éxito. Gran Bretaña sostiene que es la legítima poseedora del territorio y que la defensa de la libre determinación de la población de las islas prima sobre cualquier otra consideración. Por su parte, la Argentina argumenta que, conforme al derecho internacional público, es la única titular de la soberanía, que los isleños e isleñas no tienen la facultad de dirimir la controversia, que es exclusiva entre dos Estados, y que el Reino Unido está obligado a negociar la transferencia territorial, conforme lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta investigación parte de la hipótesis de que la estrategia de resolución del conflicto que ha privilegiado la Argentina en este período –la negociación y la argumentación con base en el derecho internacional-, no es adecuada para recuperar la soberanía, conforme a la actitud de su contraparte y las condiciones estructurales de la negociación como método de resolución. En esa línea, el objetivo de esta tesis es describir la política exterior que ha adoptado la República Argentina en las últimas cuatro décadas respecto de la cuestión Malvinas, y las respuestas que ha obtenido de la otra parte de la controversia, el Reino Unido. Por último, siguiendo lo sucedido en un caso análogo al de Malvinas, el del archipiélago de Chagos, se propondrá una estrategia diferente para modificar el statu quo del conflicto: recurrir a la Corte Internacional de Justicia.
The current state of the sovereignty dispute over the territory of the Malvinas, South Georgia, South Sandwich Islands and their surrounding maritime spaces is frozen. From 1982 to date, the claim of the Argentine State to its British counterpart so that it negotiates the transfer of possession of the South Atlantic islands, has not been successful. Great Britain maintains that it is the legitimate owner of the territory and that the defense of the self-determination of the population of the islands takes precedence over any other consideration. For its part, Argentina argues that, in 6 accordance with public international law, it is the sole holder of sovereignty, that the islanders do not have the power to settle the dispute, that it is exclusive between two States, and that the United Kingdom is obliged to negotiate the territorial transfer, as established by the General Assembly of the United Nations. This research is based on the hypothesis that the conflict resolution strategy that Argentina has favored in this period -negotiation and argumentation based on international law- is not adequate to recover sovereignty, according to the attitude of its counterparty and the structural conditions of the negotiation as a method of resolution. In this line, the objective of this thesis is to describe the foreign policy that the Argentine Republic has adopted in the last four decades regarding the Malvinas issue, and the responses that it has obtained from the other party to the controversy, the United Kingdom. Finally, following what happened in a case similar to that of Malvinas, that of the Chagos archipelago, a different strategy will be proposed to modify the status quo of the conflict: resort to the International Court of Justice.
Fil: Fernández Peña, Marcos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El estado actual de la controversia de soberanía sobre el territorio de las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes, es de congelamiento. Desde 1982 a la fecha, el reclamo del Estado argentino a su par británico para que éste negocie la transferencia de la posesión de las islas sudatlánticas, no ha tenido éxito. Gran Bretaña sostiene que es la legítima poseedora del territorio y que la defensa de la libre determinación de la población de las islas prima sobre cualquier otra consideración. Por su parte, la Argentina argumenta que, conforme al derecho internacional público, es la única titular de la soberanía, que los isleños e isleñas no tienen la facultad de dirimir la controversia, que es exclusiva entre dos Estados, y que el Reino Unido está obligado a negociar la transferencia territorial, conforme lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta investigación parte de la hipótesis de que la estrategia de resolución del conflicto que ha privilegiado la Argentina en este período –la negociación y la argumentación con base en el derecho internacional-, no es adecuada para recuperar la soberanía, conforme a la actitud de su contraparte y las condiciones estructurales de la negociación como método de resolución. En esa línea, el objetivo de esta tesis es describir la política exterior que ha adoptado la República Argentina en las últimas cuatro décadas respecto de la cuestión Malvinas, y las respuestas que ha obtenido de la otra parte de la controversia, el Reino Unido. Por último, siguiendo lo sucedido en un caso análogo al de Malvinas, el del archipiélago de Chagos, se propondrá una estrategia diferente para modificar el statu quo del conflicto: recurrir a la Corte Internacional de Justicia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6576
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787475610009600
score 12.982451